Historia

MuyHistoria. Artículos sobre historia, imágenes, vídeos, personajes y hechos históricos, curiosidades de la historia, preguntas y respuestas de la historia.

Brecht

¿Quién dijo estas frases?

Seguro que has escuchado o leído alguna vez estas frases atribuidas a personajes históricos, pero en realidad ellos nunca las dijeron.
  • Nacho Otero
Uluru

¿Cuál es la piedra más grande del mundo?

Se conoce como Uluṟu –o el ombligo del mundo–. Es un lugar sagrado de los aborígenes y uno de los iconos naturales más famosos de Australia.
  • María Fernández Rei
Karpov y Kasparov

El emblemático duelo de ajedrez entre dos rusos

Karpov y Kasparov –ambos soviéticos y con carreras deportivas exitosas desde sus comienzos– lucharon por el triunfo mundial en el ajedrez y sus partidas fueron míticas.
  • María Fernández Rei
Plaza de Ramales

¿Dónde está la tumba de Velázquez?

Se sabe que fue en la capilla de su amigo Gaspar de Fuensalida cuando el 7 de agosto de 1660 fue enterrado el pintor sevillano.
  • María Fernández Rei

¿Quién inventó el sextante?

El sextante sustituyó al clásico astrolabio, donde “astro", significa estrella, y “labio”, el que busca: el que busca las estrellas.
  • Sarah Romero
Sanjurjo

Sanjurjo, un vuelo breve y mortal

El general José Sanjurjo, que iba a ser el jefe de los sublevados contra la República, se estrelló y murió el 20 de julio de 1936.
  • Nacho Otero
Mozart

4 envenenados muy famosos

Entre las víctimas históricas del veneno, seleccionamos a cuatro figuras que todos conocemos.
  • Nacho Otero
El Gran Capitán

¿Qué son las "cuentas del Gran Capitán"?

Recurrimos a esta frase cuando hacemos o nos presentan unas cuentas exageradas, que no hay forma de cuadrar y que están hechas arbitrariamente y con poco rigor.
  • María Fernández Rei
Defensa numantina

¿Qué significa "defensa numantina"?

Así se denomina la defensa total y absoluta de una persona o una situación que alguien lleva a cabo a pesar de contar con pocos recursos y escasas posibilidades de éxito.
  • María Fernández Rei
Faraón

¿Qué quiere decir la palabra "faraón"?

El término “faraón” era un epíteto tardío y los egipcios preferían nombres más cortos (neb o señor, nesu o rey), mientras que las inscripciones públicas se referían al monarca con una larga titulatura.
  • María Fernández Rei
julio-cesar

Curiosidades sobre Julio César

Julio César es el personaje más famoso del Imperio Romano. Este general y político brillante, consiguió significativos logros e idéntica influencia en su época y en las venideras.
  • Sarah Romero

¿Cuánto sabes sobre la Primera Guerra Mundial?

La Primera Guerra Mundial o “Gran Guerra” fue uno de los conflictos más mortíferos de toda nuestra historia. Arrancó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918. Ponemos a prueba tus conocimientos sobre esta guerra.
  • Sarah Romero
Felipe V

¿Qué fue la Ley Sálica?

Aunque se oye decir a menudo, en España la sucesión al trono no la rige la Ley Sálica.
  • Nacho Otero
La Pirámide de Sakkara

Egipto: el poder de la unificación

La prodigiosa civilización egipcia eclosionó con la unificación de dos territorios. El Nilo y sus ubérrimas orillas formaron la médula de un milagro económico y cultural.
  • Elena Sanz
Estatua de Sócrates en la Academia de Atenas.

Sócrates (470 a.C.-399 a.C.)

Íntegro y coherente hasta el final, Sócrates murió como vivió: siendo fiel a sus ideas e impartiendo una lección definitiva.
  • Fernando Cohnen
Templo Maya Devi

Las mujeres y el Buda

El Templo Maya Devi es un antiguo templo budista ubicado en Lumbini. Allí se encuentra el "árbol sagrado", en el que la madre de Buda, la reina Maya Devi, se apoyó luego del nacimiento de su hijo.
  • María Fernández Rei
Adam Smith

5 curiosidades sobre Adam Smith

Adam Smith, padre del liberalismo económico y autor de 'La riqueza de las naciones', nació el 16 de junio de 1723 en Kirkcaldy (Escocia).
  • Nacho Otero
Exvotos ibéricos

Las primeras religiones ibéricas

La península Ibérica estaba habitada por pueblos diferentes, cada uno con su propia religión. Y todas ellas con un punto en común: la obsesión por el más allá.
  • Elena Sanz
Cabeza olmeca

Olmecas, los mesoamericanos más antiguos

Al mismo tiempo que en África florecía la civilización egipcia, en Mesoamérica estaba en su apogeo la cultura olmeca, la del jaguar y las inmensas cabezas.
  • Janire Rámila
Stalin

Stalin, antes de ser el Zar Rojo

La palabra rusa "stalin" significa “hecho de acero”, pero antes de autodenominarse de esta forma, el dictador soviético recibió otros apelativos.
  • María Fernández Rei
Tablilla escritura cuneiforme

El origen de la escritura

La escritura surgió de la necesidad que experimentaron las primeras sociedades por contabilizar y administrar sus propiedades.
  • Palma Lagunilla
  • Fran Navarro

La muerte de Nerón

Loco, tirano, extravagante, cruel, azote de los cristianos, pirómano, matricida y muy querido por el pueblo: así ha sido descrito Nerón Claudio César Augusto Germánico, cabeza del Imperio Romano entre los años 54 y 68 de nuestra era. El emperador romano fue obligado a suicidarse el 9 de junio.
  • Nacho Otero
munch-cuadrada

Los cuadros más famosos de Edvard Munch

Edvard Munch se consideraba a sí mismo un “diseccionador de almas” a través del arte. Este pintor y grabador noruego de la corriente expresionista recorre con sumo detalle el sentimiento de angustia a comienzos del siglo XX.
  • Sarah Romero
Virgilio

Virgilio, el poeta de la vida sencilla

Virgilio, autor de la Eneida, glosó la vida sencilla y defendió los humildes orígenes romanos. Paradójicamente, su obra se convirtió en epopeya nacional.
  • Jacobo Storch
Juana de Arco

Juana de Arco, virgen y mártir

El 30 de mayo de 1431 moría en la hoguera la Doncella de Orleans, heroína militar y santa francesa.
  • María Fernández Rei
Cayo Mario, el cónsul reincidente

Cayo Mario, el cónsul reincidente

Siete veces cónsul, Cayo Mario reformó tanto el ejército romano, que tuvo su cuota de responsabilidad en los futuros triunfos militares imperiales.
  • Jacobo Storch
Henri Saint Simon

Saint-Simon, precursor del socialismo

Quiso trasladar a la política los preceptos del cristianismo. Por su defensa de una sociedad industrial y productiva se le considera el precursor del socialismo.
  • Fernando Cohnen
  • Fran Navarro
El vuelo de los pájaros

Las máquinas de Leonardo da Vinci

Los cuadernos de Leonardo recogen multitud de artilugios mecánicos que en la mayoría de los casos se quedaron sólo en el papel. El interés por su figura ha hecho que muchas de estas ensoñaciones hayan sido recreadas siglos después, dando lugar a sorprendentes aparatos.
  • Iria Pena
Adam Smith

Adam Smith, filósofo y economista

Según Smith, el ser humano debe controlar y dominar su egoísmo para que la vida en comunidad no se convierta en una guerra salvaje de todos contra todos.
  • Fernando Cohnen
El sabio Confucio

El sabio Confucio

"No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti".
  • Fernando Cohnen
Juan Pablo II

Los atentados contra el papa Juan Pablo II

Juan Pablo II, que fue papa desde 1978 hasta su muerte por causas naturales en 2005, fue víctima de dos atentados contra su vida. El primero fue en 1981 y el segundo un año después.
  • Nacho Otero
Thomas Hobbes

Hobbes, el filósofo oscuro

Thomas Hobbes fue un filósofo incómodo, que se granjeó conflictos con políticos y eclesiásticos por sus oscuras teorías sobre la naturaleza humana y la sociedad.
  • Elena Sanz
sociedades secretas

Magos, brujas y alquimistas

Te damos un adelanto del número de la revista MUY HISTORIA dedicado a las sociedades secretas.
  • Christian Pérez
Juan de Padilla

Juan de Padilla, orgulloso comunero

El hidalgo Juan de Padilla se enfrentó a Carlos V siendo el alma del movimiento comunero, que defendía los principios e intereses de las comunidades castellanas.
  • Daniel Delgado
Voltaire

Voltaire, maestro de la ironía

Aunque no era ateo, Voltaire no creía en la intervención divina en los asuntos humanos y ridiculizó con ironía las interpretaciones religiosas de la Historia.
  • Fernando Cohnen
masones

Las sociedades secretas en la Historia

Para ser considerada secreta, una sociedad tiene que exigir a sus miembros guardar el secreto de sus ritos, sus prácticas, sus integrantes o sus fines, con o sin juramento previo, y usar insignias, símbolos, emblemas, contraseñas u otros signos externos e internos de reconocimiento.
  • Christian Pérez
El actor Errol Flynn

Errol Flynn, historia de un vividor

Los excesos de Errol Flynn, galán protagonista del Hollywood más salvaje, suscitaron todo tipo de rumores, desde su bisexualidad hasta su adicción a las drogas
  • Elena Sanz
Hegel, el alemán más idealista

Hegel, el alemán más idealista

Adalid de la oscuridad y la contradicción, Hegel se convirtió tanto en precursor del fascismo, como del marxismo.
  • Fernando Cohnen
Edith Piaf

La vida en negro de Edith Piaf

La preciosa voz de Edith Piaf fue lo único realmente angelical en su vida, el resto fue una sucesión de desgracias, desde su terrible infancia hasta sus adicciones
  • Elena Sanz
Club  Bilderberg

¿Quién mueve los hilos del mundo?

El Club Bilderberg, el sionismo o la compañía Microsoft son algunos de los supuestos ‘poderes en las sombras’ que conspiran para controlar el mundo
  • Daniel Delgado
Calavera de cuarzo

El fraude de las calaveras de cristal

Un explorador inglés otorgó un valor especial a la calavera de cristal encontrada (supuestamente) por su hijastra en unas ruinas mayas de Belice.
  • Elena Sanz
Cueva dogón en Mali

Los dogones: astrónomos asombrosos

Los conocimientos astronómicos de los dogones asombraron tanto a los antropólogos, que los atribuyeron a extraterrestres; pero procedían de uno de ellos.
  • Elena Sanz
2 de mayo

2 de mayo de 1808: Madrid desafía a Napoleón

El 2 de mayo de 1808 las clases populares de Madrid se levantaron contra la ocupación francesa. La sublevación se propagó por todo el país, dando inicio a la Guerra de Independencia.
  • Sarah Romero
El palacio de Potala en Lhasa, Tíbet

El ¿paraíso? del Tíbet

La vida en Tibet se ha idealizado, pero el supuesto paraíso era, en realidad, una teocracia de régimen feudal.
  • Elena Sanz
Alejandro

Las mujeres de Alejandro

Te damos un adelanto de lo que encontrarás en el nuevo número de Biografías, dedicado a Alejandro Magno.
  • Christian Pérez
pj-cuadrada

Personajes que murieron el 22 de abril

Un conocido Presidente de los Estados Unidos, una actriz porno, un físico o un antropólogo conforman esta selección de personajes famosos que fallecieron el mismo día que Miguel de Cervantes.
  • Sarah Romero

El origen de los vascos

Ciertos rasgos genéticos, así como su lengua, han dotado a los vascos de un origen misterioso. Pero es el mismo que el del resto de europeos.
  • Elena Sanz