El agua es una de las fuerzas más poderosas del planeta. Y aunque el océano puede albergar fenómenos realmente aterradores, algunos ríos también son conocidos por sus condiciones extremas. Ya sea debido a corrientes traicioneras, rápidos, obstáculos naturales, fauna salvaje o una combinación de todo, la navegación por ellos es altamente desaconsejable. En este artículo recopilamos algunos de los ríos más peligrosos del mundo:

Río Congo (África)
Esta extensa masa de agua proporciona alimentos, agua, medicinas y transporte a unos 75 millones de personas en la cuenca circundante, según el Atlas Forestal Mundial de la Universidad de Yale. Pero también es uno de los más extremos.
En 2012, el exmarine Phil Harwood relató para el diario británico The Guardian un viaje insólito: fue la primera persona en recorrer en canoa los más de 4.700 kilómetros del Río Congo. En un relato desgarrador, hablaba de algunos de los peligros a los que se enfrentó por el camino: hombres con machetes, cocodrilos, hipopótamos, enormes rápidos, cascadas, serpientes, peces terroríficos, rebeldes armados y arañas.

Además, hay otras razones que hacen peligroso al río Congo. Por una parte, las conocidas como “Puertas del Infierno”, una parte del río de 75 millas de largo que atraviesa un cañón de donde es difícil escapar, con tramos de “rápidos infranqueables”. Por si fuera poco, hay una franja del bajo Congo que es apodado “el matadero”. ¿Por qué? En su día fue un foco de actividad caníbal y actualmente es un hervidero de actividad criminal.
El río Congo es el más profundo del mundo, con hasta 220 metros de profundidad en algunas partes. También es el segundo más largo de todo el continente africano después del Nilo (con una longitud aproximada de 4.700 km), y el noveno más largo del mundo. Atraviesa la República del Congo, la República Democrática del Congo, la República Centroafricana, el oeste de Zambia, el norte de Angola, Camerún y Tanzania.
Río Zambeze (África)
Es el cuarto río más largo de África, aunque, sobre todo, es conocido por las Cataratas Victoria y por ser uno de los destinos más populares para los amantes del rafting. Sus rápidos alcanzan el nivel 5 (extremadamente difícil), por lo que la adrenalina y el riesgo aquí están asegurados.

El aventurero Louis Greeff hizo lo impensable en 2013: recorrió con su bodyboard los 1.800 kilómetros de longitud del río Zambeze. Cuando contó su experiencia para The Guardian, incluyó una serie de peligros que empezaba con los 90.000 hipopótamos y 188.000 cocodrilos que se calcula que viven a lo largo del río, continuaba con una tonelada de minas terrestres sin explotar y terminaba con las fuertes corrientes y los tiburones de río.
Éstos son sólo algunos de los peligros que acechan a quienes recorren el río Zambeze, pero ¿qué hay de quienes viven en él? Según la cadena estadounidense Bloomberg, los efectos del cambio climático están convirtiendo rápidamente la vida aquí en una lucha diaria a vida o muerte, empezando por el descenso del nivel del agua que mata a decenas de peces y destruye los cultivos que dependen de este río.
Río Colorado (América del Norte y Centroamérica)
Este río es famoso por el Gran Cañón. Aquí las aguas turbulentas y los rápidos extremadamente peligrosos atraen a aventureros ávidos de emociones fuertes. En este lugar se organizan excursiones de rafting y kayak, donde cientos de aficionados conocen en primera persona la furia de aguas bravas por las gargantas del Cataract Canyon y del Gran Cañón. En el Río Colorado la velocidad de la corriente llegó a alcanzar en 2011 los 2.400 metros cúbicos por segundo, una fuerza enormemente violenta.

Paradójicamente, se da la circunstancia de que en estos momentos el río Colorado está en peligro de sequía por el calentamiento global, según alertó el gobierno de Estados Unidos. Tras 24 años de sequía, el caudal del río se ha visto mermado en un tercio, con las consecuencias que ello conlleva para miles de familias que se abastecen de él. Esto ha llevado a las autoridades a adoptar diferentes medidas para paliar la falta de agua en las zonas más afectadas.
Río Amazonas (América del Sur)
El Río Amazonas acumula una quinta parte de toda el agua dulce del mundo y recorre varios países del continente sudamericano: Perú, Bolivia, Brasil Colombia, Ecuador, Guayana, Surinam y Venezuela. Aunque es el río más caudaloso del mundo (se calcula que transporta de promedio 100.000 metros cúbicos de agua por segundo), el Amazonas es también uno de los más peligrosos.
En ciertos tramos de un río de tal magnitud toman el control rápidas corrientes, una densa vegetación y fauna salvaje que incluye especies temibles como caimanes, anacondas, pirañas o ranas venenosas.

Río Yangtsé (Asia)
Este río, que atraviesa solamente territorio chino, es el más largo de Asia y el tercero más largo del mundo, solo por detrás del Amazonas y del Nilo. Sin embargo, también es considerado como uno de los más peligrosos del planeta a causa de sus inundaciones estacionales y las presas que han alterado su curso natural, además de por su alto nivel de contaminación.
A pesar de proveer de grandes recursos hidráulicos y energéticos, también presenta un problema para las poblaciones que viven en la ribera del río. Cuando comienza la temporada de lluvias, es frecuente que el río Yangtsé se desborde en ciertos lugares causando gran devastación.

No obstante, conviene destacar que a pesar de los peligros que presentan, estos ríos siguen siendo maravillas de la naturaleza, y ofrecen oportunidades para el turismo y la aventura, aunque con riesgos a tener en cuenta. La navegación en estos lugares debe realizarse con precaución, y en muchos casos, con guías experimentados.
Referencias:
- VV.AA. 'Geografía Universal'. Salvat (2001)
- Anuario de la Enciclopaedia Britannica
- DB Kelly. 'The most dangerous rivers on the planet' (2021)
- Greeff, L. 'Experience: I bodyboarded the world's most dangerous river'. The Guardian (2013)
- Secon, H. 'The Congo River Basin: Home of the deepest river in the world'. Live Science (2020)