Al margen de aplicaciones recreativas, la inteligencia artificial puede resultar de ayuda en múltiples campos, y la biología de la conservación puede ser uno de ellos.
Algunas setas contienen toxinas cuya ingestión puede causar alucinaciones, indigestión, enfermedades graves e incluso la muerte. Estas son las más peligrosas del mundo.
La desextinción es un sueño de científicos conservacionistas y de escritores de ciencia ficción; con animales ha resultado ser un reto, de momento, irresoluble, pero el escenario podría ser distinto con las plantas.
Un aumento de la temperatura atmosférica y del agua provocaría el deshielo o desprendimiento de fragmentos de glaciares, que contribuirían a la activación de deslizamientos de tierra y, con ello, tsunamis con una amplitud de más de 4 metros.
En España y en muchos otros lugares hay un grave problema con la invasión de este gran insecto; ahora sabemos que todas las poblaciones invasoras tienen su origen en una única introducción.
Rubios, castaños, negros, pelirrojos... Muchas son las tonalidades naturales que puede tener un cabello. Pero, ¿por qué puede ser rizado o liso? ¿Qué influye en esa variedad?
Podría ser una tecnología que transformaría nuestras posibilidades de supervivencia no solo en la Tierra, sino también en la Luna o el Marte. ¿El futuro de las comidas en el espacio?
Consumir productos cultivados fuera de temporada puede tener incluso más impactos ambientales que traerlos de otras regiones, lo que convierte a los productos locales y de temporada en la mejor opción.
Descritas por Charles Darwin como "las plantas más maravillosas del mundo", estos organismos combinan la fotosíntesis con la captura y digestión de presas vivas.
Las especies exóticas invasoras son consideradas como uno de los mayores problemas ambientales en la actualidad. ¿Cuáles son los elementos que hacen que una especie sea verdaderamente etiquetada como invasora?
¿Es posible que mejorar el entorno literal ayude positivamente a la hora de luchar contra el cambio climático? ¿Podría ser beneficioso en este sentido la mejora de las costas?
Hay personas que tienen limitaciones en el número de colores que ven, una condición denominada daltonismo; pero cuando llega al extremo, como la monocromía y la acromatopsia, quien lo sufre solo ve en escala de grises.
Las especies endémicas son aquellas cuya distribución nativa se encuentra restringida a una región específica. ¿Sabías que nuestro país cuenta con un buen número de endemismos?
El pulpo es sin duda uno de los animales más fascinantes que existen, debido a sus complejas características físicas, su forma de reproducirse o su gran inteligencia.
Durante gran parte del Cretácico, la península ibérica era un archipiélago con animales de pequeño tamaño, pero antes de que eso sucediera, existió en nuestra región uno de los dinosaurios más grandes del mundo.
Mientras que los árboles proporcionan refugio a las hormigas, las hormigas se alimentan de insectos herbívoros. A la vez, los desechos de las hormigas nutren el árbol. Se trata de una simbiosis realmente especial.
Con las especies invasoras más vale prevenir que lamentar; pero, cuando el problema ya está presente, es necesario actuar, y existen tres métodos para ello.
Este 'eslabón perdido' de microbios podría ser la fuente de todas las formas de vida complejas en la Tierra. Se trata de depredadores muy diferentes genéticamente de cualquier otra forma de vida en el planeta.
Hay varias características de este icónico dinosaurio que suelen estar mal representadas, pero una de ellas es particularmente llamativa, pues involucra a uno de los aspectos más importantes del animal.
En nuestro territorio hay muchas zonas donde se puede observar una gran diversidad de especies de aves, tanto residentes como migratorias que están de paso, pero el número de especies exóticas sigue creciendo más y más.
Nuestros desechos corporales podrían usarse con seguridad para fertilizar los cultivos. Tanto la orina como las heces humanas contienen la mayoría de nutrientes que necesitan las plantas.
Los hongos capaces de degradar la madera son esenciales en los ecosistemas, aunque algunos colonizan los tejidos vegetales cuando la planta aún está viva.
Aunque entre los animales e insectos existen una amplísima variedad de colores, seguramente te sorprenderá descubrir por qué el cuerpo de un grupo de escarabajos parece estar bañado por algún metal precioso.
Se trata de una herramienta que recopila la información de hasta 10 000 estudios sobre clima antiguo de todo el mundo, esencial para comprender el cambio climático actual.
Los seres vivos son máquinas bioquímicas extraordinariamente complejas, y algunos organismos son capaces de sintetizar venenos que resultan letales para el ser humano
La Lista Roja de las Especies Amenazadas elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) declaró oficialmente extinto en 2011 al rinoceronte negro de África occidental (Diceros bicornis longipes).
Los caballitos del diablo son insectos muy similares a las libélulas. Se pueden confundir fácilmente, por eso en este artículo te contamos todas las características de este curioso insecto y las diferencias que te ayudarán a diferenciarlo de las libélulas.
¿Es cierto que podemos encontrar peces transparentes? La naturaleza puede llegar a ser muy sorprendente. Y, para muestra, los conocidos como "peces de cristal".
Las temperaturas extremas siguen avanzando mientras la situación geopolítica no ayuda en demasía a transitar por el camino correcto en la lucha contra el calentamiento global.
Poder actuar de forma indirecta sobre los animales silvestres, portadores de enfermedades, puede convertirse en una forma eficaz de luchar contra las epidemias emergentes.
La pupa de la hormiga, una fase intermedia entre la larva y el adulto, produce una secreción nutritiva clave en la crianza y en la cohesión social del hormiguero.
Estos dos eventos con grave efecto ambiental son causados por el ser humano, pero además, uno se retroalimenta con otro, haciendo que los impactos finales sean mayores que la suma de los impactos individuales de cada uno.
De todas las áreas habitadas, una de las zonas más frías del mundo es Siberia. Pero, ¿sabrías decirnos el pueblo en el que la temperatura media es de -45 ºC?
Aunque se trata de una fruta muy popular y emblemática en España, las predicciones climáticas que se esperarían para los próximos años augurarían un mal futuro para el cultivo del aguacate en nuestro país.
Todos sabemos que los camellos tienen dos jorobas, y los dromedarios una sola. Pero entre estos dos animales existen más diferencias significativas que no siempre se tienen en cuenta.
Tradicionalmente se han considerado las aves llamadas ‘paleognatas’ como las ancestrales, y las ‘neognatas’ las que tienen rasgos más evolucionados, pero un nuevo fósil descubierto en Bélgica podría corregir esa hipótesis.
Llega el año nuevo, pero a la fruta y verdura le cuesta aún renovarse; mucha de la que tenemos disponible de temporada es la que llega de finales del otoño.
Las cotorras de Kramer y argentina fueron introducidas por la mano humana, pero los factores específicos que las convirtieron en invasoras eran, hasta ahora, una incógnita.
Aunque las arañas suelen estar en la cima de la pirámide trófica de los seres vivos de pequeño tamaño, algunas encuentran su némesis en los pompílidos.
Desde hace unos años se ha descubierto que las plantas responden a la luz, a los sonidos, paladean el suelo en busca de nutrientes y se comunican entre ellas, avisándose de la presencia de depredadores. ¿No es eso propio de un ser sintiente?
Existen hongos que crecen en los excrementos de animales herbívoros, un entorno de localización imprevisible muy difícil de colonizar de cero; así es como lo hacen.
Algunas criaturas tienen colores brillantes para impresionar a sus posibles parejas y otros los usan para protegerse de los depredadores. ¿Por qué motivo? Un nuevo estudio lo esclarece.
Las avispas parasitoides se han especializado en parasitar adultos, larvas o incluso huevos de otros insectos, y en ocasiones, incluso de otras avispas parasitoides.
El célebre árbol que adorna nuestras casas en diciembre es llamado de una u otra forma por mucha gente, pero pinos y abetos tienen notables diferencias.
En algunas regiones, especialmente en la zona intertropical y cerca de la costa, se desarrollan enormes arrecifes que actúan como refugio para la biodiversidad, y que el cambio climático está poniendo en riesgo.
Visión ultravioleta, detectar campos electromagnéticos o percibir el fuego a decenas de kilómetros son algunas de las capacidades extraordinarias que muestran algunos animales.
El diseño del rostro del cruel monstruo del ‘mundo del revés’ que aterrorizó al ficticio pueblo de Hawkings está basado en flores, y probablemente, esta sea una de las mejores candidatas.
Existen criaturas que tratan de intimidar a otras, ya sea en su competencia con sus congéneres, o para evitar ser cazados; algunas lo hacen de forma involuntaria, y otras deliberadamente.
El paisaje ibérico de hace 16 y 2 millones de años era totalmente distinto a lo que vemos hoy; las extensas sabanas estaban dominadas por estos animales similares a elefantes.
En el ficticio mundo de Pandora las plantas se comunican a través de las raíces mediante impulsos electroquímicos. Un comportamiento que también sucede en nuestro mundo.
La datación por radiocarbono es uno de los métodos más populares para conocer la antigüedad de los restos; sin embargo, presenta limitaciones importantes.
Las poblaciones de animales han estado disminuyendo durante mucho tiempo, pero los números han pasado desapercibidos debido a la falta de enfoque, revela un nuevo estudio.
Una nueva especie presente en las montañas de Segovia y Guadalajara nos enseña que aún puede haber muchas cosas por descubrir, incluso en entornos que están muy estudiados.
El olivo es un árbol icónico en España, y la fuente de uno de los productos estrella de la dieta mediterránea: el aceite de oliva; sin embargo, su origen real es incierto.
Es bien sabido que existen herramientas como CRISPR que permiten editar el genoma de los seres vivos, sus instrucciones genéticas, pero ¿puede editarse el idioma en el que se escriben?
Los seres humanos no son los únicos animales que practican rinotilexis y mucofagia: muchos otros primates también lo hacen, y algunos, de una forma extrema.
Bosques exuberantes, fauna espectacular, gigantescos depredadores voladores, plantas interconectadas y una gravedad menor a la terrestre: James Cameron no solo contó una historia en Avatar, también diseñó un complejo ecosistema.
Las amapolas son plantas con alcaloides y flavonoides en su composición, que pueden tener efectos farmacológicos, y de hecho, son utilizados en medicina.
Sucedió en la costa de Canadá donde el enorme animal abrazó a una buceadora, jugó con su cámara y estuvo más de media hora con el grupo de amigos que estaba en el agua.
Los cucos parasitan los nidos de hasta trescientas especies, aunque para tener éxito, su huevo debe ser similar al del hospedador. ¿Cómo consiguen mimetizarse con tantas especies, cuyos huevos son muy distintos?