Naturaleza

Setas tóxicas

Las setas más venenosas del mundo

Algunas setas contienen toxinas cuya ingestión puede causar alucinaciones, indigestión, enfermedades graves e incluso la muerte. Estas son las más peligrosas del mundo.
  • Victoria González
  • Sarah Romero
Proponen devolver a la vida plantas extintas

Proponen devolver a la vida plantas extintas

La desextinción es un sueño de científicos conservacionistas y de escritores de ciencia ficción; con animales ha resultado ser un reto, de momento, irresoluble, pero el escenario podría ser distinto con las plantas.
  • Álvaro Bayón
El cambio climático podría provocar tsunamis en el ártico

El cambio climático podría provocar tsunamis en el ártico

Un aumento de la temperatura atmosférica y del agua provocaría el deshielo o desprendimiento de fragmentos de glaciares, que contribuirían a la activación de deslizamientos de tierra y, con ello, tsunamis con una amplitud de más de 4 metros.
  • Álvaro Bayón
Frutas y verduras de febrero, según la ciencia

Frutas y verduras de febrero, según la ciencia

Consumir productos cultivados fuera de temporada puede tener incluso más impactos ambientales que traerlos de otras regiones, lo que convierte a los productos locales y de temporada en la mejor opción.
  • Álvaro Bayón
Acromatopsia: personas que ven en blanco y negro

Acromatopsia: personas que ven en blanco y negro

Hay personas que tienen limitaciones en el número de colores que ven, una condición denominada daltonismo; pero cuando llega al extremo, como la monocromía y la acromatopsia, quien lo sufre solo ve en escala de grises.
  • Álvaro Bayón
¿Existen insectos endémicos en España?

¿Existen insectos endémicos en España?

Las especies endémicas son aquellas cuya distribución nativa se encuentra restringida a una región específica. ¿Sabías que nuestro país cuenta con un buen número de endemismos?
  • Álvaro Bayón
5 curiosidades de los pulpos

5 curiosidades de los pulpos

El pulpo es sin duda uno de los animales más fascinantes que existen, debido a sus complejas características físicas, su forma de reproducirse o su gran inteligencia.
  • Álvaro Bayón
Turiasaurus

¿Cuál es el dinosaurio más grande de España?

Durante gran parte del Cretácico, la península ibérica era un archipiélago con animales de pequeño tamaño, pero antes de que eso sucediera, existió en nuestra región uno de los dinosaurios más grandes del mundo.
  • Álvaro Bayón
abeja

¿Una vacuna para las abejas?

La vacuna va dirigida a las abejas melíferas y busca protegerlas de una enfermedad llamada loque americana. Se acaba de aprobar en Estados Unidos.
  • Mar Aguilar
Descubre la simbiosis entre hormigas y árboles

Descubre la simbiosis entre hormigas y árboles

Mientras que los árboles proporcionan refugio a las hormigas, las hormigas se alimentan de insectos herbívoros. A la vez, los desechos de las hormigas nutren el árbol. Se trata de una simbiosis realmente especial.
  • Álvaro Bayón
Leones microbianos

'Leones microbianos', nueva rama del árbol de la vida

Este 'eslabón perdido' de microbios podría ser la fuente de todas las formas de vida complejas en la Tierra. Se trata de depredadores muy diferentes genéticamente de cualquier otra forma de vida en el planeta.
  • Sarah Romero
¿Cuántas especies de aves exóticas hay en España?

¿Cuántas especies de aves exóticas hay en España?

En nuestro territorio hay muchas zonas donde se puede observar una gran diversidad de especies de aves, tanto residentes como migratorias que están de paso, pero el número de especies exóticas sigue creciendo más y más.
  • Álvaro Bayón
Curiosidades sobre el insecto palo

Curiosidades sobre el insecto palo

Los fasmatodeos son un grupo de insectos con una capacidad de mimetismo sin igual. Así es el sorprendente insecto palo.
  • Álvaro Bayón
Oasis vida Maldivas

Un nuevo oasis de vida en las Maldivas

El nuevo ecosistema se encuentra en las profundidades del océano Índico, en la llamada 'zona de captura', a 500 metros bajo las aguas.
  • Sarah Romero
¿Por qué este escarabajo es dorado?

¿Por qué este escarabajo es dorado?

Aunque entre los animales e insectos existen una amplísima variedad de colores, seguramente te sorprenderá descubrir por qué el cuerpo de un grupo de escarabajos parece estar bañado por algún metal precioso.
  • Álvaro Bayón

Las toxinas más potentes de la naturaleza

Los seres vivos son máquinas bioquímicas extraordinariamente complejas, y algunos organismos son capaces de sintetizar venenos que resultan letales para el ser humano
  • Álvaro Bayón
rinoceronte-negro

El rinoceronte negro de África se ha extinguido

La Lista Roja de las Especies Amenazadas elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) declaró oficialmente extinto en 2011 al rinoceronte negro de África occidental (Diceros bicornis longipes).
  • Elena Sanz
iStock-471838691

Caballitos del diablo: curiosidades y características

Los caballitos del diablo son insectos muy similares a las libélulas. Se pueden confundir fácilmente, por eso en este artículo te contamos todas las características de este curioso insecto y las diferencias que te ayudarán a diferenciarlo de las libélulas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Existen peces transparentes?

¿Existen peces transparentes?

¿Es cierto que podemos encontrar peces transparentes? La naturaleza puede llegar a ser muy sorprendente. Y, para muestra, los conocidos como "peces de cristal".
  • Álvaro Bayón
Crean una vacuna transportada por mosquitos

Crean una vacuna transportada por mosquitos

Poder actuar de forma indirecta sobre los animales silvestres, portadores de enfermedades, puede convertirse en una forma eficaz de luchar contra las epidemias emergentes.
  • Álvaro Bayón
lugares más fríos

Los lugares más fríos del mundo

De todas las áreas habitadas, una de las zonas más frías del mundo es Siberia. Pero, ¿sabrías decirnos el pueblo en el que la temperatura media es de -45 ºC?
  • Sarah Romero
Uvas en nochevieja

Anatomía de una uva

En España es tradición comer doce uvas en Nochevieja. ¿Qué variedades son las más usadas? ¿Cómo se forma una uva? ¿Y cómo son las uvas sin semillas?
  • Álvaro Bayón
Tarántula

Estas avispas son capaces de cazar arañas

Aunque las arañas suelen estar en la cima de la pirámide trófica de los seres vivos de pequeño tamaño, algunas encuentran su némesis en los pompílidos.
  • Álvaro Bayón
Las plantas también tienen sentimientos

Las plantas también tienen sentimientos

Desde hace unos años se ha descubierto que las plantas responden a la luz, a los sonidos, paladean el suelo en busca de nutrientes y se comunican entre ellas, avisándose de la presencia de depredadores. ¿No es eso propio de un ser sintiente?
  • Miguel Ángel Sabadell
Pino abeto Bonifacio

¿Cuál es el auténtico árbol de navidad?

El célebre árbol que adorna nuestras casas en diciembre es llamado de una u otra forma por mucha gente, pero pinos y abetos tienen notables diferencias.
  • Álvaro Bayón
¿Cuál es el mayor arrecife de coral del mundo? (Álvaro Bayón)

¿Cuál es el mayor arrecife de coral del mundo?

En algunas regiones, especialmente en la zona intertropical y cerca de la costa, se desarrollan enormes arrecifes que actúan como refugio para la biodiversidad, y que el cambio climático está poniendo en riesgo.
  • Álvaro Bayón
La planta del té

¿De cuántas plantas se puede hacer té?

El té es, junto con el café, una de las bebidas más consumidas cada día. ¿Conoces todas las variedades y a partir de qué plantas se puede elaborar?
  • Álvaro Bayón
Mosca

5 animales con supersentidos

Visión ultravioleta, detectar campos electromagnéticos o percibir el fuego a decenas de kilómetros son algunas de las capacidades extraordinarias que muestran algunos animales.
  • Álvaro Bayón
Miedo gorila

3 Animales que emplean el miedo como estrategia

Existen criaturas que tratan de intimidar a otras, ya sea en su competencia con sus congéneres, o para evitar ser cazados; algunas lo hacen de forma involuntaria, y otras deliberadamente.
  • Álvaro Bayón
guepardo-extincion

El guepardo está al borde de la extinción

Las poblaciones de animales han estado disminuyendo durante mucho tiempo, pero los números han pasado desapercibidos debido a la falta de enfoque, revela un nuevo estudio.
  • Sarah Romero
Cómo llegó el olivo a España

¿Cómo llegó el olivo a España?

El olivo es un árbol icónico en España, y la fuente de uno de los productos estrella de la dieta mediterránea: el aceite de oliva; sin embargo, su origen real es incierto.
  • Álvaro Bayón
Código genético

¿Se puede editar el código genético?

Es bien sabido que existen herramientas como CRISPR que permiten editar el genoma de los seres vivos, sus instrucciones genéticas, pero ¿puede editarse el idioma en el que se escriben?
  • Álvaro Bayón
Ecosistema Avatar

Avatar: el funcionamiento del ecosistema de Pandora

Bosques exuberantes, fauna espectacular, gigantescos depredadores voladores, plantas interconectadas y una gravedad menor a la terrestre: James Cameron no solo contó una historia en Avatar, también diseñó un complejo ecosistema.
  • Álvaro Bayón
Cuco adulto

Parasitismo del cuco: un ave única sin nido

Los cucos parasitan los nidos de hasta trescientas especies, aunque para tener éxito, su huevo debe ser similar al del hospedador. ¿Cómo consiguen mimetizarse con tantas especies, cuyos huevos son muy distintos?
  • Álvaro Bayón