Burundanga: los terroríficos efectos que provoca en el cuerpo

Conocemos los efectos que ocasionan algunos tipos de drogas en nuestro organismo pero, ¿alguna vez has oído hablar de la burundanga?
iStock-1349319691

La burundanga, conocida en la jerga científica como escopolamina, tiene entre sus efectos más comunes la capacidad de anular la voluntad de quien la consume y la ausencia de recuerdos tras la intoxicación. Además, es difícil de detectar porque el organismo metaboliza y expulsa la sustancia sin dejar rastro pocas horas después de ser ingerida.

¿Qué es la burundanga y cómo se origina?

Origen y composición de la burundanga

La burundanga es un compuesto químico que pertenece a la categoría de los alcaloides tropánicos. Su estructura química le permite interactuar de manera efectiva con el sistema nervioso humano, causando efectos que van desde alucinaciones hasta la pérdida de control sobre las funciones corporales. Este compuesto se origina de forma natural en ciertas plantas, donde se produce como parte de su proceso metabólico. La escopolamina, el nombre científico de la burundanga, es conocida por su capacidad para alterar el estado mental, generando un estado de sumisión y confusión en quien la consume.

La composición de la burundanga le otorga la capacidad de atravesar rápidamente las barreras protectoras del cuerpo, como la barrera hematoencefálica, permitiéndole acceder al cerebro y ejercer su influencia sobre el sistema nervioso central. Esta rápida absorción es lo que la hace particularmente peligrosa, ya que sus efectos pueden manifestarse en cuestión de minutos tras la exposición, ya sea por inhalación, ingestión o contacto con la piel.

Presencia en la naturaleza: plantas de la familia de las solanáceas

La burundanga se encuentra de manera natural en diversas especies de plantas pertenecientes a la familia de las solanáceas. Entre las más conocidas se encuentran la belladona (Atropa belladonna), el estramonio (Datura stramonium) y las trompetas de ángel (Brugmansia spp.). Estas plantas han sido utilizadas históricamente en diversas culturas por sus propiedades psicoactivas y medicinales, aunque su uso indebido puede resultar extremadamente peligroso.

La presencia de burundanga en estas plantas varía según la especie y las condiciones de crecimiento, pero todas comparten la capacidad de producir esta sustancia como parte de su defensa natural contra herbívoros. En la naturaleza, la burundanga actúa como un mecanismo de protección, pero cuando es extraída y utilizada con fines ilícitos, se convierte en una herramienta potencialmente devastadora para la salud humana.

Uno de los efectos más temidos de la burundanga es la anulación de la voluntad. Fuente: iStock / miodrag ignjatovic - miodrag ignjatovic

Los efectos de la burundanga

¿Cómo afecta esta droga al sistema nervioso?

La burundanga tiene un impacto significativo en el sistema nervioso, afectando tanto las funciones conscientes como las inconscientes. Al interferir con la actividad normal de los neurotransmisores, esta droga puede alterar la formación de pensamientos y recuerdos, llevando a un estado de confusión y amnesia. Además, los actos reflejos, como el sueño y la actividad cardíaca, también se ven comprometidos, lo que puede resultar en un cuadro clínico complejo y peligroso.

El sistema nervioso central, encargado de coordinar y regular las funciones corporales, es especialmente vulnerable a los efectos de la burundanga. La sustancia interfiere con los procesos de comunicación entre las neuronas, bloqueando la acción de neurotransmisores cruciales como la serotonina. Esta interrupción en la comunicación neuronal puede dar lugar a una serie de síntomas, que van desde el adormecimiento hasta la pérdida completa de la voluntad.

Impacto en el sistema nervioso central y periférico

El sistema nervioso central no es el único afectado por la burundanga; el sistema nervioso periférico también sufre las consecuencias de su acción. Este sistema, que controla funciones automáticas como la respiración, la digestión y la producción de saliva, se ve alterado, lo que puede llevar a complicaciones graves como la insuficiencia respiratoria o la parálisis muscular en casos extremos.

La capacidad de la burundanga para anular la respuesta del sistema nervioso periférico es lo que la hace especialmente peligrosa. La persona intoxicada puede perder la capacidad de reaccionar ante situaciones de peligro, ya que su cuerpo no recibe las señales adecuadas para actuar. Esta falta de respuesta puede ser fatal si no se recibe atención médica inmediata, especialmente si la dosis ingerida es elevada.

El cerebro es especialmente susceptible a los efectos de la burundanga. Fuente: iStock/ Grafissimo - Grafissimo

¿Cómo actúa la burundanga en el cerebro?

La acción de la burundanga en el cerebro es compleja y devastadora. Al bloquear los neurotransmisores, esta sustancia impide que las neuronas se comuniquen eficazmente entre sí, lo que resulta en una alteración de la percepción de la realidad. Este bloqueo es responsable de los estados de semiinconsciencia y amnesia que caracterizan a la intoxicación por burundanga.

La serotonina, uno de los neurotransmisores más importantes para el equilibrio emocional y la regulación del estado de ánimo, es particularmente afectada por la burundanga. La inhibición de su acción provoca un desajuste en las funciones cerebrales, llevando a la persona a un estado de vulnerabilidad extrema. Además, la burundanga puede afectar otras funciones regulatorias del cerebro, como el control del ritmo cardíaco, lo que aumenta el riesgo de complicaciones severas.

Bloqueo de neurotransmisores y sus consecuencias

El bloqueo de neurotransmisores es una de las principales causas de los efectos adversos de la burundanga. Al interrumpir la transmisión de señales entre las neuronas, esta sustancia altera el funcionamiento normal del cerebro, lo que puede llevar a una variedad de síntomas neurológicos y psicológicos. La pérdida de la voluntad y la amnesia son solo algunas de las consecuencias de este bloqueo, que puede tener un impacto duradero en la salud mental y física del individuo.

Además de la serotonina, otros neurotransmisores importantes como la dopamina y la acetilcolina también se ven afectados por la burundanga. Esta interferencia puede resultar en una serie de trastornos, que van desde la depresión y la ansiedad hasta la disfunción motora y la pérdida de control sobre las funciones corporales básicas. La gravedad de estos síntomas depende de la dosis de burundanga consumida y de la rapidez con la que se recibe tratamiento médico.

La sequedad en la boca es otro de los efectos de la burundanga. Fuente: iStock / Wirestock - Wirestock

¿Cómo actúa la burundanga en el cerebro?

La acción de la burundanga en el cerebro es compleja y devastadora. Al bloquear los neurotransmisores, esta sustancia impide que las neuronas se comuniquen eficazmente entre sí, lo que resulta en una alteración de la percepción de la realidad. Este bloqueo es responsable de los estados de semiinconsciencia y amnesia que caracterizan a la intoxicación por burundanga.

La serotonina, uno de los neurotransmisores más importantes para el equilibrio emocional y la regulación del estado de ánimo, es particularmente afectada por la burundanga. La inhibición de su acción provoca un desajuste en las funciones cerebrales, llevando a la persona a un estado de vulnerabilidad extrema. Además, la burundanga puede afectar otras funciones regulatorias del cerebro, como el control del ritmo cardíaco, lo que aumenta el riesgo de complicaciones severas.

Bloqueo de neurotransmisores y sus consecuencias

El bloqueo de neurotransmisores es una de las principales causas de los efectos adversos de la burundanga. Al interrumpir la transmisión de señales entre las neuronas, esta sustancia altera el funcionamiento normal del cerebro, lo que puede llevar a una variedad de síntomas neurológicos y psicológicos. La pérdida de la voluntad y la amnesia son solo algunas de las consecuencias de este bloqueo, que puede tener un impacto duradero en la salud mental y física del individuo.

Además de la serotonina, otros neurotransmisores importantes como la dopamina y la acetilcolina también se ven afectados por la burundanga. Esta interferencia puede resultar en una serie de trastornos, que van desde la depresión y la ansiedad hasta la disfunción motora y la pérdida de control sobre las funciones corporales básicas. La gravedad de estos síntomas depende de la dosis de burundanga consumida y de la rapidez con la que se recibe tratamiento médico.

Burundanga y funciones automáticas del cuerpo

Las funciones automáticas del cuerpo, como la respiración, la digestión y la regulación de la temperatura, son controladas por el sistema nervioso autónomo, que también se ve afectado por la burundanga. Al interferir con la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo, esta droga puede causar una serie de problemas que afectan la capacidad del organismo para mantener su equilibrio interno.

El impacto de la burundanga en las funciones automáticas del cuerpo puede llevar a una serie de complicaciones, desde la hipotermia hasta la deshidratación. Estos efectos pueden ser especialmente peligrosos en personas vulnerables, como los ancianos o aquellos con sistemas inmunológicos debilitados. La incapacidad del cuerpo para regular sus funciones básicas puede llevar a un colapso sistémico si no se recibe atención médica inmediata.

Una de las repercusiones más graves es que el corazón deje de funcionar de manera normal. Fuente: iStock / Noctiluxx - Noctiluxx

Duración y detección de la burundanga

¿Cuánto dura la burundanga en el organismo?

La duración de los efectos de la burundanga en el organismo es relativamente corta, lo que contribuye a la dificultad de su detección. Una vez consumida, la burundanga comienza a metabolizarse rápidamente, y sus efectos pueden durar entre 15 y 30 minutos, aunque los síntomas pueden persistir por más tiempo dependiendo de la dosis y la vía de administración. Esta rápida eliminación del cuerpo es una de las razones por las que es difícil de detectar en pruebas estándar.

La burundanga deja de ser detectable en la sangre en cuestión de horas, y su rastro en la orina desaparece generalmente en unas 12 horas. Esta rápida eliminación hace que sea complicado confirmar la exposición a la burundanga a través de análisis convencionales, lo que puede complicar el diagnóstico y el tratamiento de la intoxicación.

Dificultades para su detección en sangre

La detección de la burundanga en el organismo presenta un desafío significativo para los profesionales de la salud. Su rápida metabolización y eliminación dificultan la confirmación de su presencia a través de análisis de sangre y orina. Además, los síntomas de la intoxicación por burundanga pueden ser inespecíficos y similares a los de otras sustancias, lo que complica aún más el diagnóstico.

Para detectar la burundanga, se requieren métodos de análisis especializados que no siempre están disponibles en todos los centros médicos. La falta de pruebas rápidas y efectivas para confirmar la exposición a la burundanga es una de las razones por las que su uso con fines delictivos sigue siendo un problema en muchos lugares.

Más natural de lo que parece

Relación con otras drogas alcaloides

La burundanga forma parte de un grupo más amplio de drogas alcaloides que se encuentran en la naturaleza. Estas sustancias, que incluyen la atropina y la hiosciamina, comparten propiedades químicas y efectos similares en el organismo humano. La relación entre estos alcaloides y la burundanga es importante para comprender cómo actúan en el cuerpo y qué riesgos representan para la salud.

Al igual que la burundanga, otros alcaloides tropánicos pueden tener efectos psicoactivos y fisiológicos significativos. Sin embargo, cada uno tiene un perfil de acción único que depende de su estructura química y su afinidad por los receptores en el sistema nervioso. La comprensión de estas diferencias es crucial para el desarrollo de tratamientos efectivos y para la prevención de intoxicaciones accidentales o deliberadas.

La belladona ('Atropa belladonna') contiene pequeñas cantidades de burundanga. Fuente: iStock / NNehring - NNehring

¿Qué hacer ante una intoxicación por burundanga?

Atención médica especializada y tratamiento

En caso de sospecha de intoxicación por burundanga, es fundamental buscar atención médica especializada de inmediato. El tratamiento temprano es crucial para minimizar los efectos adversos y prevenir complicaciones graves. Los médicos pueden utilizar una variedad de técnicas para estabilizar al paciente, incluyendo la administración de carbón activado para limitar la absorción de la droga y la colocación de sondas para aliviar la distensión gástrica y vesical.

El mantenimiento de las vías respiratorias es una prioridad en el tratamiento de la intoxicación por burundanga, ya que la droga puede suprimir los reflejos respiratorios y causar insuficiencia respiratoria. La hidratación adecuada y el control de la temperatura corporal también son importantes para apoyar la recuperación del paciente y prevenir complicaciones adicionales.

Consejos de prevención y reacción ante exposiciones

La prevención es clave para evitar la intoxicación por burundanga. Es importante estar informado sobre los riesgos asociados con esta sustancia y tomar medidas para protegerse en situaciones potencialmente peligrosas. Evitar aceptar bebidas o alimentos de desconocidos y ser consciente de los entornos en los que se encuentra puede ayudar a reducir el riesgo de exposición.

En caso de sospecha de exposición a la burundanga, es importante actuar con rapidez. Buscar atención médica de inmediato y proporcionar a los profesionales de la salud toda la información relevante sobre la situación puede ayudar a garantizar un tratamiento efectivo. Además, estar acompañado por alguien de confianza puede ser crucial para recibir la ayuda necesaria en caso de intoxicación.

Referencias

  • Ardila Ardila, A., Moreno, C. B., & Ardila Gómez, S. E. (2006). Intoxicación por escopolamina (burundanga): pérdida de la capacidad de tomar decisiones. Rev. neurol.(Ed. impr.), 125-128. doi: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-043924
  • Alonso, C. F., Casado, E. D., Jorge, O. Q., Morales, C. M., Serrano, B. B., & Santiago-Sáez, A. (2022). Sumisión química por «burundanga» o escopolamina. Revista Española de Medicina Legal48(2), 74-77. doi: https://doi.org/10.1016/j.reml.2022.01.004

Recomendamos en

Magnetogenetica. Concepto de magnetogenética

Magnetogenética: cómo controlar las células con la fuerza

Del láser al imán: una nueva era en el control de las células. Imagina poder activar células específicas sin cirugía, luz ni cables. Así funciona la magnetogenética, una técnica emergente que emplea campos magnéticos y nanopartículas para controlar funciones celulares a distancia.
  • María Moros Caballero