Sí, puedes morirte si te pasas (muchísimo) con la salsa de soja

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas una cantidad muy exagerada de este salado condimento.
Salsa de soja

La soja es una legumbre asombrosamente versátil. Con ella se elabora bebida vegetal, tofu, yogur, miso, tempeh, natto y la mayoría de preparaciones vegetarianas y veganas que están disponibles en los supermercados y tiendas de alimentación. La joya de la corona de todos sus derivados es la salsa de soja, condimento indispensable en la cocina asiática y potencial riesgo para la salud si su consumo es excesivo.

El origen y composición de la salsa de soja

En la versatilidad y su sabor radica el éxito de la salsa de soja. Sin embargo, la misma composición que le hace ser un fuerte potenciador de sabor y le da esa untuosidad, esconde secretos perjudiciales para la salud.

La soja: una legumbre versátil

Con soja también se elabora la famosa salsa que lleva su nombre y que se inventó hace dos milenios en China. Esta salsa salada y de sabor umami (sabroso) se emplea en medio mundo para aderezar un sinfín de preparaciones culinarias. En algunos lugares, incluso se usa para darle sabor a los helados. Además, la soja es la base de muchos productos vegetarianos y veganos, lo que la convierte en un ingrediente esencial en la alimentación moderna. Su capacidad para transformarse en diferentes productos alimenticios es lo que la hace tan especial y valiosa.

La soja no solo es rica en proteínas, sino que también contiene una variedad de nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y ácidos grasos. Esta legumbre se ha convertido en un pilar de la alimentación saludable, especialmente para aquellos que buscan alternativas a las proteínas animales. La versatilidad de la soja permite su uso en una amplia gama de productos, desde bebidas vegetales hasta yogures, lo que la hace accesible y atractiva para distintos tipos de consumidores.

Sin embargo, a pesar de sus beneficios, es importante recordar que la soja también puede ser el origen de productos como la salsa de soja, que aunque deliciosa, debe consumirse con precaución debido a su alto contenido en sal. La popularidad de la soja en la industria alimentaria ha llevado a su presencia en supermercados y tiendas especializadas, donde se encuentra en una variedad de formas y presentaciones.

Campos sembrados de soja en Argentina. Foto: Wikimedia Commons.

El alto contenido en sal de la salsa de soja

A pesar de todo esto, te puedes morir si ingieres más salsa de soja de la cuenta (mucha, de hecho) de una sentada. En 2013, el Journal of Emergency Medicine documentó el caso de un joven de 19 años que acabó en coma tras tomar salsa de soja. Eso sí, se bebió un litro del salado aderezo. El motivo por el que la salsa de soja consumida en una dosis tan brutal como la que tomó el joven de Charlottesville (Estados Unidos) te puede llevar a la tumba es su alto contenido en sal

Una sola cucharada de salsa de soja contiene más de un tercio de la ingesta diaria recomendada de sodio, lo que significa que es fácil superar los niveles saludables sin darse cuenta. Por esta razón, es crucial ser consciente de la cantidad que se utiliza en las comidas para evitar problemas de salud a largo plazo.

Además del riesgo de consumir demasiada sal, es importante considerar las desventajas de la salsa de soja en ciertos contextos. Por ejemplo, algunas personas pueden experimentar efectos adversos como diarrea o problemas digestivos si tienen una sensibilidad particular a sus componentes. En estos casos, es recomendable buscar alternativas con menos sodio o utilizar la salsa de soja con moderación.

Riesgos asociados al consumo excesivo de salsa de soja

En estos momentos la Organización Mundial de la Salud recomienda consumir menos de 5 gramos de sal al día y tan solo una cucharada sopera de salsa de soja contiene más de un tercio de la ingesta diaria recomendada de sodio. Es fácil ingerir una dosis poco saludable simplemente condimentando con alegría un plato asiático. Esta recomendación se debe a la cantidad de enfermedades y dolencias que puede acarrear el abuso de este condimento. Aquí te detallamos algunos de ellos.

Hipernatremia: el peligro del exceso de sodio

La hipernatremia es una condición médica grave que ocurre cuando hay un exceso de sodio en la sangre. Este desequilibrio electrolítico puede provocar síntomas severos como confusión, convulsiones e incluso coma. La salsa de soja, debido a su alto contenido en sal, puede contribuir al desarrollo de hipernatremia si se consume en grandes cantidades. Este riesgo es especialmente relevante para aquellas personas que ya tienen una dieta alta en sodio.

El exceso de sodio en el cuerpo hace que el agua salga de los tejidos y órganos para intentar diluir la sal en la sangre. Este proceso puede causar acumulaciones de líquido en lugares peligrosos, como los pulmones, y provocar problemas respiratorios o incluso la muerte. Además, cuando el agua sale del cerebro, puede causar síntomas neurológicos graves, lo que subraya la importancia de moderar el consumo de sal en la dieta diaria.

Para evitar la hipernatremia, es crucial mantener un equilibrio adecuado de sodio en el cuerpo. Esto implica no solo controlar la ingesta de salsa de soja, sino también ser consciente de otros alimentos ricos en sal que se consumen regularmente. La educación sobre el contenido de sodio en los alimentos y la adopción de hábitos alimenticios saludables son pasos importantes para prevenir esta peligrosa condición.

La salsa de soja tiene muchísima sal. - iStock

Caso documentado: el coma por un litro de salsa de soja

"Tenía algo de clonus, que no es más que reflejos elevados". "Básicamente, el sistema nervioso no funcionaba muy bien". Son algunas de las declaraciones del equipo médico que atendió a un joven de 19 años de Charlottesville, Estados Unidos, que entró en coma tras ingerir un litro de este condimento. Este incidente subraya los riesgos asociados con el consumo desmedido de salsa de soja y la importancia de ser consciente de sus efectos potencialmente mortales.

El joven fue tratado de urgencia y se le administraron 6 litros de líquido azucarado por vía intravenosa para reducir sus niveles de sodio. A pesar de que orinó más de 4 litros en una hora y sus niveles de sodio volvieron a la normalidad, permaneció en coma inducido. Este caso extremo ilustra cómo el consumo irresponsable de salsa de soja puede llevar a consecuencias graves, incluso cuando se toman medidas médicas para mitigar el daño.

Afortunadamente, el joven sobrevivió sin secuelas permanentes, pero su caso es un recordatorio de que la salsa de soja debe ser consumida con precaución. No es el único caso registrado, ya que hay otros ejemplos de personas que han experimentado efectos adversos similares tras consumir grandes cantidades de este condimento. Estos incidentes destacan la necesidad de utilizar la salsa de soja con moderación y ser conscientes de su impacto en la salud.

Cómo el cuerpo responde al exceso de sal

Lo que sucede es que el agua sale de los tejidos y órganos del cuerpo para tratar de diluir la sal que se encuentra en la sangre. Como consecuencia, se pueden crear acumulaciones de líquido donde no debe, como los pulmones, causando la muerte. También puede pasar que al salir el agua del cerebro, provocando síntomas neurológicos.

Los síntomas neurológicos pueden aparecer rápidamente, incluyendo confusión, irritabilidad y convulsiones. En casos extremos, como el del joven que consumió un litro de salsa de soja, el resultado puede ser un coma o incluso la muerte. Es crucial entender cómo el cuerpo maneja el sodio para evitar situaciones peligrosas y mantener una salud óptima.

El balance del sodio en el cuerpo

En el otro extremo encontramos la carencia de sodio en el organismo, provocada por la baja ingesta de sal. En cualquier caso, lo recomendable es que la sal se encuentre en unos niveles intermedios en nuestras comidas. Para conseguir esto, la salsa de soja no puede ser un condimento recurrente.

Riesgo de hiponatremia por exceso de agua

Aunque la hipernatremia es un riesgo asociado al exceso de sal, el consumo excesivo de agua puede llevar a una condición opuesta conocida como hiponatremia. Esta condición ocurre cuando los niveles de sodio en la sangre son demasiado bajos, lo que puede ser igual de peligroso que tenerlos demasiado altos. La hiponatremia es especialmente común entre atletas que beben grandes cantidades de agua durante el ejercicio intenso sin reponer adecuadamente los electrolitos.

El riesgo de hiponatremia aumenta cuando los riñones no pueden eliminar el exceso de agua del cuerpo lo suficientemente rápido, lo que diluye el sodio en la sangre. Esto puede causar inflamación celular, especialmente en el cerebro, y provocar síntomas como dolor de cabeza, náuseas, confusión e incluso convulsiones. En casos extremos, la hiponatremia puede llevar al coma o la muerte, por lo que es vital mantener un equilibrio adecuado de líquidos y electrolitos.

Para prevenir la hiponatremia, los expertos recomiendan beber agua según las señales de sed del cuerpo y considerar el uso de bebidas deportivas que contengan electrolitos durante el ejercicio prolongado. Estas prácticas ayudan a mantener los niveles de sodio en equilibrio y a evitar los peligros asociados con el consumo excesivo de agua.

El abanico de enfermedades que se pueden desarrollar por abusar de la salsa de soja es tan amplio como el de recetas que podemos preparar con ella. Foto: Pexels/Cats Coming.

La importancia de una rehidratación adecuada

La rehidratación adecuada es esencial para mantener el equilibrio de sodio en el cuerpo y prevenir tanto la hipernatremia como la hiponatremia. Beber agua cuando se tiene sed es una estrategia natural y efectiva para regular la ingesta de líquidos, pero en situaciones de ejercicio intenso o calor extremo, puede ser necesario tomar medidas adicionales para asegurarse de que los niveles de electrolitos se mantengan estables.

El uso de bebidas deportivas que contengan sodio y otros electrolitos puede ser beneficioso para aquellos que realizan actividades físicas prolongadas. Estas bebidas ayudan a reponer los electrolitos perdidos a través del sudor y a mantener el equilibrio adecuado de líquidos en el cuerpo. Sin embargo, es importante no exagerar en su consumo, ya que el exceso de sodio también puede ser perjudicial.

Además de las bebidas deportivas, es importante prestar atención a la dieta y asegurarse de que se consume una cantidad adecuada de sodio a través de los alimentos. La moderación es clave, y ser consciente de la cantidad de sal en los alimentos procesados y condimentos como la salsa de soja puede ayudar a mantener un equilibrio saludable de sodio en el cuerpo.

Beneficios y contraindicaciones de la salsa de soja

No todo es negativo. Un consumo moderado de salsa de soja puede ayudar a mantener los niveles de sodio en niveles aceptables, si el resto de nuestra dieta es baja en sales. No obstante, no hay que perder de vista los riesgos que entraña el consumo frecuente de salsa de soja.

¿Cuánta sal tiene la salsa de soja realmente?

La salsa de soja es conocida por su sabor salado, pero ¿cuánta sal contiene realmente? Una cucharada de salsa de soja puede contener alrededor de 900 miligramos de sodio, lo que representa un tercio de la ingesta diaria recomendada por la Organización Mundial de la Salud. Este alto contenido en sodio es lo que le da a la salsa de soja su distintivo sabor umami, pero también es lo que puede convertirla en un riesgo si se consume en exceso.

El contenido de sal en la salsa de soja varía según la marca y el tipo de salsa. Algunas variedades, como la salsa de soja baja en sodio, ofrecen una alternativa con menos sal para aquellos que buscan reducir su consumo de sodio. Sin embargo, incluso estas versiones deben ser consumidas con moderación para evitar problemas de salud a largo plazo.

Es importante leer las etiquetas de los productos y ser consciente de la cantidad de sodio que se está consumiendo, especialmente si se utilizan otros alimentos ricos en sal en la misma comida. La educación sobre el contenido de sodio en los alimentos es un paso crucial para mantener una dieta equilibrada y saludable.

Existen otras formas de consumir soja más allá de las salsas, como una amplia variedad de leches vegetales. Foto: Pexels/Polina Tankilevitch.

Desventajas y riesgos para la salud

Aunque la salsa de soja es un condimento popular, tiene desventajas y riesgos potenciales para la salud que deben ser considerados. Su alto contenido en sodio puede contribuir a la hipertensión arterial, un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Además, algunas personas pueden experimentar problemas digestivos o diarrea si son sensibles a los componentes de la salsa de soja, lo que puede afectar su bienestar general.

Otro riesgo asociado con la salsa de soja es la presencia de compuestos como la histamina, que puede causar reacciones alérgicas en personas sensibles. Estas reacciones pueden incluir síntomas como dolores de cabeza, erupciones cutáneas y problemas respiratorios. Por lo tanto, es importante que las personas con sensibilidades alimentarias sean cautelosas al consumir salsa de soja y consideren alternativas si es necesario.

A pesar de estos riesgos, la salsa de soja también tiene beneficios potenciales, como su capacidad para realzar el sabor de los alimentos sin necesidad de añadir grasas o azúcares adicionales. Sin embargo, es crucial equilibrar estos beneficios con los riesgos potenciales y consumirla con moderación para mantener una dieta saludable.

La salsa de soja en la dieta: ¿buena o mala?

La salsa de soja puede ser tanto una adición saludable a la dieta como un riesgo potencial, dependiendo de cómo se consuma. En cantidades moderadas, puede aportar un sabor umami delicioso a los platos sin necesidad de añadir grasas o azúcares. Sin embargo, su alto contenido en sodio significa que debe ser utilizada con cuidado para evitar problemas de salud asociados con el consumo excesivo de sal.

Para aquellos que disfrutan de la salsa de soja, es recomendable optar por versiones bajas en sodio y ser consciente de la cantidad que se añade a las comidas. Además, es importante equilibrar su consumo con otros alimentos ricos en nutrientes y bajos en sodio para mantener una dieta equilibrada y saludable.

En última instancia, la clave para disfrutar de la salsa de soja de manera segura es la moderación. Al ser consciente de sus riesgos y beneficios, es posible incorporarla a la dieta de manera que realce el sabor de los alimentos sin comprometer la salud. Como con cualquier alimento, el equilibrio y la variedad son esenciales para una alimentación saludable.

Referencias: 

  • Carlberg, D.; Borek, H. et. al. Survival of Acute Hypernatremia Due to Massive Soy Sauce Ingestion. 2013. The Journal of Emergency. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jemermed.2012.11.109
  • Hew-Butler, T. ; Rosner, Mitchell H. et. al. Statement of the Third International Exercise-Associated Hyponatremia Consensus Development Conference, Carlsbad, California, 2015. Clinical Journal of Sport Medicine. DOI: 10.1097/JSM.0000000000000221

Recomendamos en