“Determinar quiénes son las personas más importantes de la historia es un ejercicio subjetivo y depende en gran medida de la perspectiva de cada individuo y de los criterios que utilice para evaluar la importancia”, dice el chatbot de inteligencia artificial ChatGPT cuando se le pregunta sobre las personas influyentes en la historia. “Además, la historia es vasta y diversa, por lo que es imposible reducirlo a una lista definitiva”.
La subjetividad en la relevancia histórica
La importancia de definir figuras influyentes en la historia
La diversidad en las listas de figuras históricas es esencial para reflejar la riqueza y complejidad de la historia humana. Al incluir una gama más amplia de individuos, podemos reconocer y valorar las contribuciones de figuras de todas las culturas y géneros. Esto no solo enriquece nuestra comprensión de la historia, sino que también promueve la inclusión y la representación de voces diversas en el discurso histórico.
Para abordar estas omisiones, es importante adoptar un enfoque más inclusivo y global al evaluar la influencia histórica. Esto implica considerar una variedad de criterios y perspectivas al seleccionar a las figuras incluidas en las listas, así como reconocer la importancia de la representación de mujeres y minorías. Al hacerlo, podemos obtener una comprensión más completa y precisa de quiénes son realmente las personas más influyentes de la historia y cómo sus legados continúan moldeando nuestro mundo hoy en día.

Sesgos culturales y su impacto en las listas
Los sesgos culturales juegan un papel crucial en la forma en que se configuran las listas de personajes históricos influyentes. Estos sesgos pueden manifestarse de diversas maneras, desde la predominancia de figuras de ciertas regiones geográficas hasta la omisión de mujeres y minorías en las clasificaciones tradicionales. Por ejemplo, las listas occidentales tienden a destacar figuras europeas y anglosajonas, mientras que otras culturas pueden quedar subrepresentadas.
Este sesgo cultural no solo afecta la composición de las listas, sino que también influye en la percepción pública de la historia. Al priorizar ciertas figuras sobre otras, se corre el riesgo de perpetuar una visión limitada de la historia que no refleja la diversidad de contribuciones a la humanidad.
Estudios y métodos para identificar a las figuras históricas
Estudio de 2015: Wikipedia y las cadenas de Markov
Hace ocho años, en 2015, la prestigiosa revista PLoS ONE publicó un estudio en el que se obtuvo un listado con los 100 personajes históricos más importantes en cada edición de la Wikipedia. Los investigadores emplearon métodos de cadenas de Markov y matriz de Google para el análisis de las redes de hipervínculos de 24 ediciones lingüísticas de Wikipedia, clasificando los artículos mediante los algoritmos PageRank, 2DRank y CheiRank.
El uso de cadenas de Markov permitió a los investigadores modelar la probabilidad de navegar de un artículo a otro, lo que refleja la interconexión entre diferentes figuras históricas. Este enfoque matemático proporcionó una forma objetiva de medir la importancia relativa de cada figura en función de su conectividad dentro de la red de Wikipedia.
Asimetrías entre figuras locales y globales
El estudio no solo demostró la existencia de asimetrías con figuras locales, reconocidas principalmente en sus propias culturas, sino también la existencia de figuras históricas globales que aparecen en un gran número de ediciones.
Según el algoritmo Page Rank y teniendo en cuenta la versión de Wikipedia en inglés, estas fueron, hace ochos años las 10 principales figuras a nivel global: Carl Linnaeus, Jesús, Aristóteles, Napoleón, Adolf Hitler, Julio César, Platón, William Shakespeare, Albert Einstein e Isabel II (la reina inglesa, no la española).
Listas de personas influyentes en la historia
Las 10 figuras globales más destacadas según Wikipedia en 2015
Según el estudio de 2015 mencionado anteriormente, las figuras históricas más destacadas a nivel global, basadas en la versión en inglés de Wikipedia, incluyeron a individuos como Carl Linnaeus, Jesús, Aristóteles, Napoleón, Adolf Hitler, Julio César, Platón, William Shakespeare, Albert Einstein e Isabel II. Esta lista refleja una combinación de líderes políticos, figuras religiosas, científicos y artistas que han dejado un legado duradero en la historia de la humanidad.
La lista de ChatGPT de figuras históricas influyentes
¿Y para ChatGPT, quiénes son o han sido las personas más importantes de la historia? Esta es la lista de 15 figuras históricas que a menudo son consideradas “influyentes y significativas en la historia de la humanidad”, en diferentes áreas y períodos de tiempo, según ChatGPT.

Figuras históricas destacadas y su legado
Mahatma Gandhi: filosofía de resistencia no violenta
Gandhi fue un líder indio que desempeñó un papel crucial en la lucha pacífica por la independencia de la India del dominio británico. Su filosofía de resistencia no violenta (Satyagraha) inspiró movimientos similares en todo el mundo y sigue siendo un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia.
Nelson Mandela: Lucha contra el apartheid
Nelson Mandela fue un líder antiapartheid sudafricano que pasó 27 años en prisión antes de convertirse en el primer presidente democráticamente elegido de Sudáfrica en 1994. Su lucha contra el apartheid y su llamada a la reconciliación y la unidad lo convirtieron en una figura emblemática de la lucha contra la opresión racial.
Isaac Newton: contribuciones a la física moderna
Isaac Newton fue un científico inglés cuyas leyes del movimiento y ley de la gravitación universal sentaron las bases de la física moderna. Sus contribuciones revolucionaron nuestra comprensión del mundo físico.
Albert Einstein: Teoría de la relatividad
El físico alemán Albert Einstein es famoso por su teoría de la relatividad, que transformó la física teórica. Su ecuación E=mc² es uno de los principios fundamentales de la física moderna.
Marie Curie: pionera en radiactividad
Fue una científica polaca-francesa pionera en el estudio de la radiactividad. Marie Curie fue la primera persona en ganar dos premios Nobel en diferentes disciplinas (Física y Química) y sus investigaciones tuvieron un impacto duradero en la medicina y la ciencia.

Leonardo da Vinci: genio renacentista multidisciplinario
Fue un genio renacentista cuyos talentos se extendieron por numerosos campos, incluyendo la pintura, la anatomía, la ingeniería y los inventos. Los cuadernos de Leonardo da Vinc dibujos y escritos son un tesoro de conocimiento.
Winston Churchill: liderazgo en la Segunda Guerra Mundial
Churchill fue el primer ministro del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial y un líder clave en la resistencia británica contra la Alemania nazi. Su elocuencia y liderazgo desempeñaron un papel importante en la victoria aliada.
Mahoma: fundador del islam y su impacto cultural
Mahoma es el profeta fundador del islam y autor del Corán. Su enseñanza y la expansión del islam han tenido un impacto profundo en la religión, la cultura y la política en muchas partes del mundo.
Cleopatra: influencia en la política antigua de Egipto
Fue la última reina de Egipto y una figura intrigante en la historia antigua. La relación de Cleopatra con líderes romanos como Julio César y Marco Antonio la convirtió en una figura influyente en la política de la época.
Mao Zedong: fundador de la República Popular China
Mao Zedong fue el líder fundador de la República Popular China y el Partido Comunista Chino. Su régimen y sus políticas tuvieron un impacto significativo en la historia china del siglo XX.
Julio César: transición de la República romana a un imperio
César fue un general y político romano que desempeñó un papel fundamental en la transformación de la República romana en un imperio. Su legado incluye reformas políticas y militares duraderas.
Napoleón Bonaparte: impacto en Europa a través de sus guerras y código legal
Fue un líder militar y político francés que se convirtió en emperador de Francia. Sus guerras napoleónicas y su código legal (el Código Napoleónico) tuvieron un impacto importante en Europa.
Martin Luther King Jr.: lucha por los derechos civiles en EE.UU.
King fue un líder de los derechos civiles en Estados Unidos que abogó por la igualdad racial y la no violencia. El liderazgo de Martin Luther King Jr. fue fundamental en la lucha por los derechos civiles en la década de 1960.
Aristóteles: filósofo influyente en diversas disciplinas
Fue un filósofo griego que influyó en una amplia gama de disciplinas, desde la filosofía y la ética hasta la biología y la política. Sus escritos siguen siendo fundamentales en la filosofía occidental.
Confucio: legado filosófico en la ética y la moral
Fue un filósofo chino cuyas enseñanzas se centraron en la ética, la moral y el comportamiento humano. Las ideas de Confucio han tenido un impacto duradero en la cultura y la filosofía chinas, y siguen siendo relevantes en la actualidad.
Comparaciones con listas de personajes influyentes
Comparación con la lista de Michael H. Hart
La lista de Michael H. Hart, publicada por primera vez en 1978 en su libro Los 100, es una de las clasificaciones más conocidas de las personas más influyentes de la historia. Hart utilizó criterios específicos para seleccionar a las figuras incluidas en su lista, priorizando a aquellos que tuvieron un impacto duradero y medible en la humanidad.
Una comparación entre la lista de Hart y otras clasificaciones, como la de ChatGPT, revela diferencias significativas en las figuras seleccionadas y los criterios utilizados. Mientras que Hart prioriza a figuras religiosas y científicas, la lista de ChatGPT incluye una gama más diversa de individuos que abarcan líderes políticos, artistas y filósofos. Esta diversidad refleja un enfoque más inclusivo y global al evaluar la influencia histórica.
Diversidad y omisiones en las listas
Las listas de personas históricas influyentes a menudo reflejan una falta de diversidad y pueden omitir figuras significativas debido a sesgos culturales y de género. Estas omisiones son el resultado de una combinación de factores, incluidos los criterios de selección utilizados y las perspectivas culturales de quienes elaboran las listas. La falta de representación de mujeres y minorías en estas clasificaciones es un ejemplo de cómo los sesgos culturales pueden influir en nuestra percepción de la historia.
Referencias
- ChatGPT 3.5
- Eom Y-H, Aragón P, Laniado D, Kaltenbrunner A, Vigna S, Shepelyansky DL (2015) Interactions of Cultures and Top People of Wikipedia from Ranking of 24 Language Editions. PLoS ONE 10(3): e0114825. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0114825.
- Pereira-Fariña, M., Koszowy, M., & Budzynska, K. (2022). ‘It was Never Just About the Statue’: Ethos of historical figures in public debates on contested cultural objects. Discourse & Society, 33, 193 - 214. https://doi.org/10.1177/09579265221088143.