Alan Turing

La paradoja de Zenón versión cuántica o "paradoja de Turing": cuando mirar mucho un sistema hace que no evolucione

¿Puede la física cuántica darle la razón a un filósofo de la Antigua Grecia? El efecto Zenón cuántico conecta una vieja paradoja formulada en tiempos de Platón con los desafíos más actuales de la tecnología cuántica. Una historia donde la filosofía antigua y la ciencia moderna se encuentran para mostrarnos que, a veces, mirar demasiado puede cambiar la realidad.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Experimentos muestran extrañas espirales en superficies sólidas que recuerdan a Turing: química y serendipia se dan la mano después de 75 años

Un error de laboratorio llevó a un descubrimiento inesperado: espirales perfectas grabadas en germanio por una reacción química y mecánica. Investigadores de UCLA han desentrañado el misterio detrás de este fenómeno, que recuerda los modelos de reacción-difusión de Turing y podría tener aplicaciones en nanotecnología.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Científicas

Las mujeres científicas que cambiaron el devenir de la guerra

Al ser enviados los hombres al frente de batalla, se abrió una puerta para que las mujeres científicas desarrollaran todas sus capacidades. En muchas ocasiones, sus nombres quedaron en el olvido o a la sombra de los de sus compañeros como ocurrió con Lise Meitner, a quien su colega Otto Hahn le 'robó' el Premio Nobel en 1944
  • Abigail Campos
  • Juan Castroviejo
Julio Mayol

«El potencial de la IA en la salud es prácticamente ilimitado»

El doctor Julio Mayol es catedrático de cirugía en la Universidad Complutense de Madrid y jefe de sección de cirugía en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Además, es editor de la revista Surgery y secretario de la Sociedad Británica de Cirugía (BJS).
  • Muy Interesante
Se eligió la IA como tema del encuentro porque «sin lugar a dudas es la mayor revolución científica en los últimos tiempos»

Muy IA Trends Executive Update

La IA, considerada por expertos como el avance más transformador de la era moderna, ocupa el primer plano en el encuentro, donde se exploran sus implicaciones y desafíos en la ciencia, la medicina y la sociedad.
  • Javier Granda Revilla
Científicos amantes del deporte

Científicos amantes del deporte

¿Sabías que Carl Sagan, Nikola Tesla o Alan Turing eran grandes deportistas? Ciencia y deporte, unidos. Hoy repasamos algunos de estos genios amantes del deporte. 
  • Sarah Romero
¿Cuándo nació la inteligencia artificial?

Orígenes de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una parte integral de nuestra vida diaria, revolucionando varias industrias y dando forma al futuro de la tecnología. Pero, ¿dónde empezó todo?
  • Sarah Romero
El trágico final de Alan Turing, el hombre que sabía demasiado

El trágico final de Alan Turing, el hombre que sabía demasiado

En 2012 se celebra el centenario de este genial matemático inglés, pionero de la computación y la ciencia cognitiva moderna. Además, se reveló como un hacker total cuando durante la II Guerra Mundial colaboró en el diseño de un dispositivo de análisis criptográfico llamado la Bombe, capaz de descifrar los mensajes en clave de la máquina alemana Enigma, usada por los nazis para dirigir sus operaciones navales.
  • Javier Flores