Cataluña

Así asoló la peste negra los reinos de la Península Ibérica en 1348: muerte, caos económico y un nuevo orden social

Ese año pasó a la historia como el de la propagación por Europa de la peste negra, una enfermedad terrible y desconocida que en pocos años sembró la muerte y la destrucción por todo el continente. A la península ibérica le afectó de manera desigual. Algunas regiones perdieron hasta el 70% de su población; en otras, las condiciones climáticas atenuaron los estragos de la muerte negra
  • Eduardo Mesa Leiva

Descubre siete mujeres imprescindibles durante de la Guerra Civil española

España tuvo la suerte de contar en su desgraciada y sangrienta Guerra Civil con grandes mujeres: políticas, maestras, intelectuales, escritoras, enfermeras, aviadoras... Heroínas cultas, carismáticas y combativas que arriesgaron su vida para salvar las de otros, así como grandes tesoros de nuestro patrimonio
  • Gema Boiza
El general Camilo Alonso Vega con oficiales de la 4 División de Navarra en Vinaroz

La batalla de Valencia, la última victoria republicana

En la primavera de 1938, la República quedó partida en dos tras la ofensiva más brillante de los nacionales: una guerra relámpago desde Aragón al mar. Pero, tras meses de lucha, Levante resistió y logró detener el ataque
  • Javier García de Gabiola
  • Juan Castroviejo
Militares Guerra Civil

¿Quiénes fueron los soldados clave de cada bando durante la Guerra Civil?

Algunos de los militares que sobresalieron durante el conflicto fratricida español fueron Vicente Rojo, Juan Modesto, Buenaventura Durruti, Manuel Tagüeña y José Miaja por el bando republicano; y Juan Yagüe, Alfredo Kindelán, José Enrique Varela, Queipo de Llano y Francisco Franco por el de los sublevados. Esta es su historia
  • Roberto Piorno
Grabado del siglo XIX de una vista general de Salamanca y el arroyo Zurguen.

El Cantón de Salamanca: un capítulo olvidado en la historia republicana

Aunque los estudios sobre el cantonalismo se centran en lugares como Cataluña o Andalucía, el caso de Salamanca merece atención. La proclamación del Cantón Federal duró dos semanas en julio-agosto de 1873, marcada por un espíritu pacífico y pactista. Aunque su memoria se deformó en la Restauración, su significado radica en el impulso por la republicanización local y la organización territorial.
  • Leopoldo Santiago Díez Cano
La caída de Cataluña, derrota y exilio

La caída de Cataluña, derrota y exilio

La conquista de Cataluña por parte de los sublevados asestó el golpe definitivo a la República, provocando el exilio masivo de civiles y autoridades hacia la vecina Francia
  • Mario Escobar
La batalla del Ebro, el largo enfrentamiento que decidió la Guerra Civil

La batalla del Ebro, el largo enfrentamiento que decidió la Guerra Civil

Librada entre julio y noviembre de 1938, la batalla del Ebro fue uno de los enfrentamientos más sangrientos y largos de la Guerra Civil española. El fracaso de la ofensiva republicana significó el principio del fin del conflicto, que culminaría con la victoria del bando sublevado tres meses después
  • Juan José Primo Jurado
La Guerra Civil en el norte, de objetivo secundario a campaña crucial

La Guerra Civil en el norte, de objetivo secundario a campaña crucial

A pesar de la insistencia de Franco por tomar Madrid cuanto antes, desde mediados de 1937 los sublevados pusieron el foco en la Cornisa Cantábrica. El éxito del Ejército del Norte comandado por el general Dávila sería fundamental para la victoria final del bando nacional
  • Rafael Dávila Álvarez
  • Juan Castroviejo
Alfonso XIII despacha con Miguel Primo de Rivera

El último suspiro de la Monarquía: la crisis de la dictadura de Primo de Rivera

Miguel Primo de Rivera fue el militar al que en 1923 el rey Alfonso XIII entregó el poder sin reservas para que resolviera las agudas crisis que azotaban el país y para que acabara de una vez con la sangría de África. Lee en exclusiva un extracto del primer capítulo de 'La Segunda República', publicado por la editorial Pinolia.
  • José Luis Hernández Garvi
asentamiento-ibero

Progreso y desplome de la cultura ibera

Pese al progreso vivido durante los siglos VI-V a.C., las guerras contra cartagineses, las invasiones celtas y, finalmente, la conquista de la Península Ibérica por parte de los romanos condenaron a la cultura ibera a la desaparición.
  • María Victoria Peinado
Miguel Primo de Rivera en un acto

El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera

Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, se sublevó el 13 de septiembre de 1923. El golpe contó inmediatamente con la comprensión y el apoyo del rey Alfonso XIII.
  • María Fernández Rei
El curioso origen de los castellers

El curioso origen de los castellers

¿Cómo nació la tradición de crear estas espectaculares torres humanas emblemáticas de Cataluña? Te contamos su historia.
  • Luis Otero
15 obras maestras de Antoni Gaudí

Grandes obras de Gaudí

Antoni Gaudí nació el 25 de junio de 1852, Hemos recopilado en imágenes la obra del arquitecto modernista español.
  • Sarah Romero