Ciencia

Descubierto el mecanismo que calienta la corona solar a millones de grados

Descubierto el mecanismo que calienta la corona solar a millones de grados

La corona solar es la capa más externa de la atmósfera del Sol. A pesar de formarse por partículas emitidas desde la superficie solar, su temperatura alcanza los millones de grados, miles de veces más que la propia superficie. Un nuevo estudio desvela un mecanismo capaz de provocar este calentamiento.
  • José Luis Oltra
Los neandertales también disfrutaban de 'mariscadas'

Los neandertales también comían marisco

Hace 90.000 años, alimentos como el cangrejo formaban parte del menú de los neandertales en lo que actualmente es Portugal, descubren los científicos.
  • Sarah Romero
¿En qué grado de la escala de Kardashev estaría la humanidad?

¿En qué grado de la escala de Kardashev estaría la humanidad?

La escala de Kardashev se definió para clasificar las civilizaciones extraterrestres, capaces de utilizar la energía disponible en su planeta, estrella o galaxia. Podemos utilizar estos mismos criterios para ver en qué punto estaría la humanidad y cuánto tardaremos en alcanzar los otros estadios.
  • José Luis Oltra
Mujeres felices

Test: ¿eres una persona feliz?

La capacidad de ser feliz depende en parte de uno mismo, y también se puede entrenar. Contesta con sinceridad y descubre tu grado de felicidad.
  • Mar Aguilar
Proponen utilizar nanosondas para estudiar estrellas cercanas

Proponen utilizar nanosondas para estudiar estrellas cercanas

Visitar otros sistemas solares en persona es una idea prácticamente imposible, por las limitaciones físicas del propio universo. Sin embargo podríamos explorar incontables mundos enviando sondas con masas en el orden de los nanogramos, si conseguimos desarrollar la tecnología necesaria.
  • José Luis Oltra
El complicado proceso que lleva a una estrella a su muerte

El complicado proceso que lleva a una estrella a su muerte

No todas las estrellas mueren igual. Pero algo que todas comparten es que esa muerte no es instantánea, sino que es un complicado proceso que puede llevar millones de años hasta completarse. Supernovas, gigantes rojas o enanas blancas son algunos estadios por los que puede pasar una estrella en su camino al cementerio cósmico.
  • José Luis Oltra
El gato imitador que copia lo que haces

El gato imitador que copia lo que haces

Una gata de 11 años llamada Ebisu, es el primer gato doméstico (Felis catus), en demostrar que, al igual que los perros, también es capaz de imitar a la orden las acciones que realiza un humano.
  • Io Almagro
Troyanos, centauros, plutoides y otros cuerpos del sistema solar

Troyanos, centauros, plutoides y otros cuerpos del sistema solar

Los diferentes cuerpos del sistema solar reciben multitud de nombres diferentes, por el afán de los científicos de clasificarlo todo en cajas bien definidas. Pero a veces esta clasificación puede resultar confusas para el resto, por eso hemos preparado este glosario o guía, para solucionar las dudas que tengas.
  • José Luis Oltra
Bullterrier

¿Qué hay en el recuerdo de los perros?

¿Cuánta memoria tienen los perros? ¿Se reconocerá tu perro con uno de sus hermanos de camada si ambos se encuentran durante un paseo? ¿Se acordará tu perro de su madre?
  • Io Almagro
Frutas y verduras de febrero, según la ciencia

Frutas y verduras de febrero, según la ciencia

Consumir productos cultivados fuera de temporada puede tener incluso más impactos ambientales que traerlos de otras regiones, lo que convierte a los productos locales y de temporada en la mejor opción.
  • Álvaro Bayón
Sara García Alonso: “me encantaría ir a Marte y encontrar vida”

Sara García Alonso: “Me encantaría ir a Marte y encontrar vida”

Sara García Alonso, la nueva astronauta reservista de la ESA ha concedido una entrevista a Muy Interesante. Hemos hablado con ella sobre el duro camino recorrido hasta llegar hasta aquí y lo que vendrá en un futuro, desde el entrenamiento hasta posibles misiones a la Luna o a Marte.
  • José Luis Oltra
¿Quién inventó el sistema de notación decimal?

¿Quién inventó el sistema de notación decimal?

Estamos tan acostumbrados a la notación decimal que creemos que ha estado entre nosotros desde siempre, cuando en realidad nació a finales del siglo XVI de la mano de un ingeniero holandés.
  • Miguel Ángel Sabadell
De los pollos de Java a las vitaminas

De los pollos de Java a las vitaminas

El descubrimiento de las vitaminas y su efecto en el organismo ha sido uno de los hallazgos científicos más importantes y complicados de la historia de la medicina.
  • Miguel Ángel Sabadell
Por qué los extraterrestres nunca sabrán cómo somos por detrás

Por qué los extraterrestres nunca sabrán cómo somos por detrás

El ser humano está buscando a ET desde mediados de la década de 1950. Y no solo buscamos algún tipo de emisión de radio suya, sino que también hemos les enviado mensajes con información sobre nosotros. Pero hay cosas que nunca sabrán.
  • Miguel Ángel Sabadell
Las abejas asesinas fueron un error de laboratorio

Las abejas asesinas fueron un error de laboratorio

En Brasil a mediados de la década de 1950 un laboratorio de investigación cruzó dos especies de abeja, una europea y otra africana, con el objetivo de conseguir una nueva especie que produjera mayor cantidad de miel. Pero algo salió mal.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Por qué Einstein emigró a Estados Unidos?

¿Por qué Einstein emigró a Estados Unidos?

A principios de la década de 1930 Einstein se encontraba en la cumbre de su fama: le ovacionaban en los teatros cuando llegaba y ponían su nombre a puros. Todas las universidades del mundo se lo rifaban, pero ninguna lo consiguió.
  • Miguel Ángel Sabadell
5 curiosidades de los pulpos

5 curiosidades de los pulpos

El pulpo es sin duda uno de los animales más fascinantes que existen, debido a sus complejas características físicas, su forma de reproducirse o su gran inteligencia.
  • Álvaro Bayón
Celtas. Guerreros, artistas y druidas

Los celtas, mucho más que guerreros y druidas

Aunque los celtas gobernaron distintas partes de Europa y Asia Menor hace dos milenios, su historia continúa intrigándonos al no haber dejado rastro escrito. En Celtas. Guerreros, artistas y druidas, libro publicado por la editorial Pinolia, conocemos algunas respuestas que no te puedes perder.
  • Christian Pérez
Turiasaurus

¿Cuál es el dinosaurio más grande de España?

Durante gran parte del Cretácico, la península ibérica era un archipiélago con animales de pequeño tamaño, pero antes de que eso sucediera, existió en nuestra región uno de los dinosaurios más grandes del mundo.
  • Álvaro Bayón
Hegel, el filósofo que fracasó como astrónomo

Hegel, el filósofo que fracasó como astrónomo

Hegel, la gran figura filosófica del idealismo alemán, escribió su tesis doctoral sobre el número de planetas que debían orbitar alrededor del Sol. En ella defendía que solo podía haber siete cuando meses antes se había descubierto Ceres, situado entre Marte y Júpiter.
  • Miguel Ángel Sabadell
Leones microbianos

'Leones microbianos', nueva rama del árbol de la vida

Este 'eslabón perdido' de microbios podría ser la fuente de todas las formas de vida complejas en la Tierra. Se trata de depredadores muy diferentes genéticamente de cualquier otra forma de vida en el planeta.
  • Sarah Romero
¿Por qué los perros comen hierba?

¿Por qué los perros comen hierba?

¿Está enfermo un perro que come hierba y otras plantas en el parque? ¿A qué se debe este comportamiento tan común en nuestras mascotas?
  • Mar Aguilar
  • Io Almagro
El hombre más listo del siglo XX

El hombre más listo del siglo XX. Y no era Einstein

Para la mayoría de nosotros Albert Einstein es la imagen del hombre más inteligente. Sin embargo, hay quien dice que en realidad el hombre más listo del siglo pasado fue Von Neumann, alguien a quien pocos conocen y al que debemos mucho.
  • Miguel Ángel Sabadell
El truco de ilusionismo más mortal de la historia

El truco de ilusionismo más mortal de la historia

La fascinación de la magia está en que el ilusionista parece saltarse las leyes de la naturaleza, aunque en realidad usa la ciencia y la técnica para hacer creernos creer que es capaz de hacerlo. Solo que, a veces, esa misma técnica puede provocar una desdicha.
  • Miguel Ángel Sabadell
estampido-sonico

Los museos más raros del mundo

Excrementos, sexo, agua, collares de perro, pan, momias, extraterrestres... en esta recopilación encontramos los museos más extraños y espeluznantes.
  • Sarah Romero
Plutón fue descubierto por accidente

Plutón fue descubierto por accidente

Neptuno fue descubierto gracias a la potencia y elegancia de las leyes matemáticas de la mecánica celeste. Esas mismas leyes predijeron la existencia de un gran planeta más allá de Neptuno, pero lo que encontramos en su lugar fue Plutón, un mundo enano y helado, aunque este descubrimiento fue más fortuito de lo que nos gustaría.
  • José Luis Oltra
La mayor hazaña de la NASA

La mayor hazaña de la NASA

Todos conocemos la famosa catástrofe del Apolo 13 camino de la Luna: el tanque de oxígeno número 2 estalló, dejando de suministrar la energía necesaria para mantener la nave. Pero no sólo fue una lucha de tres hombres; la verdadera batalla se libró a 260 000 km de distancia, en Houston.
  • Miguel Ángel Sabadell
El espacio entre galaxias no está vacío

El espacio entre galaxias no está vacío

Las galaxias ocupan una parte diminuta del universo, la mayoría del espacio está ocupado por regiones aparentemente vacías y sin interés. Sin embargo, el espacio que separa las galaxias contiene mucho más que materia o energía oscuras; tanto, que podría llegar a contener más material que todas las galaxias juntas.
  • José Luis Oltra
La verdadera historia de los canales de Marte

La verdadera historia de los canales de Marte

Hace muchos años el editor de un periódico envió un telegrama a un conocido astrónomo: «Telegrafíe inmediatamente 500 palabras sobre la posible existencia de vida en Marte». El astrónomo contestó: «Lo ignoramos» 250 veces.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Quién dijo que el agua era H2O?

¿Quién dijo que el agua era H2O?

Decir que el agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno fue uno de los avances más importantes y, a la vez, más difíciles de la historia de la química.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Cuál es el lugar más frío del universo?

¿Cuál es el lugar más frío del universo?

¿La Antártida? ¿Los polos de Marte? ¿Bajo los 100 kilómetros de hielo de la superficie de Europa? ¿O el espacio exterior? Jamás podrías imaginar dónde se ha alcanzado la temperatura más baja conocida.
  • Miguel Ángel Sabadell
Crean una vacuna transportada por mosquitos

Crean una vacuna transportada por mosquitos

Poder actuar de forma indirecta sobre los animales silvestres, portadores de enfermedades, puede convertirse en una forma eficaz de luchar contra las epidemias emergentes.
  • Álvaro Bayón
El mago que detuvo una revolución

El mago que detuvo una revolución

Robert Houdin fue el mago más famoso del mundo de mediados del siglo XIX, y fue el primero en incorporar los avances científicos a sus espectáculos. Gracias a ello y a s u buen hacer mágico fue capaz de detener una revolución en Argelia.
  • Miguel Ángel Sabadell