Con el Consulado, primero, y el Imperio napoleónico, a continuación, se desvanecieron muchas de las conquistas de la Revolución Francesa. Pero no todas...
Algunos monarcas y emperadores destacaron, no por su brillantez en asuntos de estado, sino por sus excentricidades. Esta es nuestra lista de algunos de los gobernantes más desequilibrados.
Julio César formó parte del Primer Triunvirato y cimentó el régimen que, años más tarde, se convertiría en el Imperio Romano. Pero nunca fue emperador.
Su origen está en el apóstol Pedro. Según los evangelios, este pescador del lago de Tiberíades (o mar de Galilea) cruzó su camino vital con el de Cristo y, marcado por su figura y doctrina, se hizo depositario y transmisor de su mensaje. Desde entonces, todos los obispos de Roma hasta nuestros días han personificado su legado y mantenido una autoridad férrea sobre la Iglesia.
Epicentro de la cristiandad y símbolo por excelencia del poder papal, la grandiosa basílica de San Pedro atesora una larga historia en la que no faltan el misterio y la ostentación, la espiritualidad y el materialismo. De erigirse sobre los restos de la tumba del apóstol a provocar indirectamente el cisma protestante, esta obra monumental es una clara muestra de las contradicciones de la Iglesia católica romana.
La elección de Claudio como emperador fue inesperada, pero el Prínceps demostró ser un gobernante capaz y un reformista empedernido que luchó por expandir su imperio.
Basándose en un estereotipo reaccionario y ultranacionalista del samurái, el gobierno imperial de Japón sacrificó a miles de jóvenes en la guerra lanzándolos a una muerte segura y completamente inútil.
Hitler soñó con un imperio continental que se extendiese del Atlántico a los Urales y durase un milenio, para poder compararse con los grandes emperadores de la Antigüedad. Pero esas megalómanas aspiraciones acabarían disipándose en 1945 con la derrota de Alemania, para alivio de la humanidad.
El 11 de mayo del año 330, Constantino el Grande nombró a Bizancio, actual Estambul, nueva capital del Imperio Romano. La recién estrenada capitalidad ayudó a que Constantinopla se convirtiera en una ciudad líder en el mundo.
Roma fue una de las civilizaciones antiguas más interesantes y poderosas que hayan pasado por la historia. ¿Cuántos descubrimientos conoces? Muchos, seguimos usándolos a día de hoy.
La vida del fundador del cristianismo transcurrió entre los reinados de Augusto y Tiberio. Más tarde, Claudio expulsó de Roma a sus seguidores, aunque fue Nerón quien se llevó la tal vez injusta fama de perseguirlos. Hoy, no cabe duda de la historicidad de Jesús, pese a que poco se sabe de él más allá de las fuentes evangélicas.
El magnicidio ocurrido el 28 de junio de 1914 fue el primer acto de un drama que muchos sabían que iba a estallar antes o después: la tensión en los Balcanes era el polvorín sobre el que se asentaba Europa.
Las instituciones eclesiásticas altomedievales dominaban por completo a una sociedad temerosa de la condena eterna a los horrores del infierno. Ese fue andando los siglos, el caldo de cultivo de las Cruzadas.
Uno no quiso nunca ser emperador, y abandonó el gobierno a su suerte; el otro pretendió ser mucho más que eso, un dios tiránico y caprichoso. Ambos reinaron mediante el terror y dejaron un rastro de depravación y locura.
Cayo Octavio Augusto, el primer emperador romano, gobernó 43 años. Empezó como un joven inexperto y terminó siendo césar. Pese a no querer ser rey, ejerció como tal. Más de dos milenios no han podido borrar su legado político.
Tras el magnicidio de Calígula, su tío Claudio fue elegido inesperadamente emperador. Este miembro marginado de la familia imperial, entregado al estudio, se convirtió en el hombre más poderoso de Roma. Trece años después, el tirano y excéntrico Nerón sucedió a su tío abuelo, lo que supuso el inicio de la decadencia de Roma.
De Cleopatra a Popea, pasando por Livia, las Agripinas y Mesalina, una serie de féminas de gran carácter ejercieron su influencia sobre los hombres utilizando a menudo el sexo y los venenos como armas. Así es al menos como nos ha llegado, probablemente una mezcla de mito y realidad.
En el mundo antiguo, Roma se consideraba a sí misma un faro moral y cultural que iluminaba a los pueblos que conquistaba, pero algunos de sus gobernantes fueron más crueles y salvajes que cualquier bárbaro.
Roma se consideraba a sí misma un faro moral y cultural que iluminaba a los pueblos que conquistaba, pero algunos de sus gobernantes fueron más crueles y salvajes que cualquier bárbaro.
Wu Zetian (625-705) de la dinastía Tang fue la única mujer que reinó como soberana en China, llegando a proclamar su propia dinastía, a la que llamó Zhōu.
Se libró entre el 1 y el 2 de septiembre de 1870, durante la guerra franco-prusiana. El emperador de Francia fue capturado y eso decidiría su inmediata caída.
¿Sabías que los delfines dan a luz con una "matrona"? ¿O lo valiente que puede llegar a ser una gacela por su cría? ¿No? Pues sigue leyendo porque vas a alucinar con estas supermadres del mundo animal.
La reina egipcia Cleopatra subió al trono con 18 años y tuvo una vida llena de amantes, traiciones y guerras por el poder. Su leyenda la convierte en uno de los personajes más populares de la Antigüedad.
Considerado uno de los monumentos más famosos de París, el Arco de Triunfo fue construido por orden de Napoleón Bonaparte para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz, y se inauguró 30 años después, el 29 de julio de 1836.
Cayo Octavio Augusto, el primer emperador romano, empezó como un joven inexperto y acabó convertido en dios, tras regir durante 43 años los destinos de Roma.
Este decreto puso un fin de forma oficial a las medidas represivas del Imperio romano sobre los cristianos en el año 311. Fue el primer reconocimiento histórico-legal del cristianismo.
El 1 de marzo de 1815, el emperador francés, huido de su destierro en la isla italiana de Elba, desembarcó en Francia y emprendió su triunfal regreso a París.
La monarquía como sistema de gobierno arranca en el seno de civilizaciones de Mesopotamia y Egipto. Pero la casa imperial japonesa es la monarquía moderna más antigua del mundo que hoy se mantiene en el trono.
Esta es una de las razas más antiguas que han pisado la Tierra, es un animal que guarda el carácter del emperador chino peludo que fue. ¿Quieres conocer su historia?
Se celebró el 21 de octubre de 1496 y de ella resultó la unión de los reinos de Castilla y Aragón con la Casa de Habsburgo, germen de los Austrias en España.
El gato no se cree el emperador de nuestra casa por decisión propia, los egipcios lo elevaron prácticamente a ese puesto en su época. ¿Quieres conocer cómo le trataban? ¡Sigue leyendo!
Las fuentes clásicas lo ubican entre los emperadores romanos más odiados junto a Calígula y Nerón, pero los historiadores modernos rechazan esta versión.
Los propios Estados que componen la Unión Europea son producto en buena parte de los reinos creados por los pueblos godos aprovechando el desmembramiento del Imperio Romano.
Loco, tirano, extravagante, cruel, azote de los cristianos, pirómano, matricida y muy querido por el pueblo: así ha sido descrito Nerón Claudio César Augusto Germánico, cabeza del Imperio Romano entre los años 54 y 68 de nuestra era. El emperador romano fue obligado a suicidarse el 9 de junio.
El hidalgo Juan de Padilla se enfrentó a Carlos V siendo el alma del movimiento comunero, que defendía los principios e intereses de las comunidades castellanas.
Se cuenta que, en uno de sus excéntricos banquetes, este emperador romano del siglo III asfixió a los comensales con pétalos de rosa derramados desde lo alto.
Emperatriz de Rusia por matrimonio, la polaca Catalina supo quitarse de enmedio a su marido y convertir a su país de adopción en una nación potente e ilustrada.
Cayo Julio Vero Maximino, conocido como Maximino el Tracio (173-238), fue el primero de los llamados emperadores-soldado. Según el historiador Herodiano, nació en una aldea tracia, hijo de padre godo y madre alana. De ahí le venía su sintonía con los extranjeros. Cuentan las crónicas que padecía gigantismo, tenía una fuerza descomunal y usaba el brazalete de su esposa, Cecilia Paulina, como anillo.
Un equipo de científicos de la Universidad Erlange-Nuremberg (Alemania) ha descubierto el mecanismo que utilizan los pingüinos emperadores para evitar morir congelados a temperaturas muy bajas. Te lo explicamos.
Cuando el conquistador español Diego de Almagro se presentó ante el emperador Carlos I, comentó entre lamentos que "el negocio de defender los intereses de la Corona le había costado un ojo de la cara".
Se cuenta del emperador Carlos V que un día se le pasó a la firma la sentencia de un condenado en la que se leía lo siguiente: "Perdón imposible, que cumpla la condena".
Morir, aparte de ser, un engorroso cambio de residencia, como decía el emperador y filósofo romano Marco Aurelio, constituye uno de esos territorios lingüísticos en los que se circula con extremada cautela. En español disponemos de decenas de palabras que se refieren a la muerte sin nombrarla: fallecimiento, óbito, deceso, desenlace, defunción, tránsito...