Fotosíntesis

Algunos ejemplos de cristales fotónicos en el reino animal. Todos ellos se tratan en este artículo.

Cristales fotónicos naturales: el llamativo color estructural en el reino animal como fuente de inspiración científica

En la naturaleza podemos encontrar una amplia gama de seres vivos con colores que no provienen de la composición química de su piel, plumaje, etc., sino de la presencia de unas microestructuras finamente ordenadas a gran escala, que, además de tener un rol biológico, son fuente de inspiración para diseñar dispositivos con novedosas funcionalidades.
  • Manuel Alonso Orts
  • Manuel Alonso Sánchez
fagos-marinos

¿Son los virus malos por naturaleza?

Los estudios más recientes revelan que en los océanos prosperan cientos de miles de especies de virus y que todas ellas juegan un papel determinante en el desarrollo de la vida y el clima de nuestro planeta.
  • Joana Branco
arrecifes-polinesia

Los arrecifes de coral se enfrentan a una gran amenaza

Son imprescindibles para la biodiversidad marina, existen desde hace más de 220 millones de años y han sobrevivido a varias extinciones masivas. ¿Superarán también los estragos del calentamiento global?
  • Edwin Hernández Delgado
Roble

¿Sabías que la mayor parte del peso de un árbol procede del aire?

¿Te has preguntado alguna vez cómo puede un árbol crecer tanto y pesar tanto? La respuesta está en el aire y en el proceso de la fotosíntesis. Descubre cómo el aire contribuye al peso de un árbol y por qué la madera es un material estructural excepcional.
  • Álvaro Bayón
La historia de la tierra en 4543 caracteres

La historia de la tierra en 4543 caracteres

¿Cómo sería la historia de la Tierra si cada carácter representase un millón de años? Hacemos un repaso cronológico y didáctico de los principales acontecimientos que han marcado la evolución de nuestro planeta.
  • Álvaro Bayón
¿Existen plantas sin clorofila?

¿Existen plantas sin clorofila?

Existe la creencia de que todas las plantas, incluso las parásitas o las carnívoras, realizan la fotosíntesis, pero existen algunas especies que carecen del pigmento esencial para ello.
  • Álvaro Bayón
Regando las plantas

¿Cuál es el mejor momento para regar las plantas?

La absorción de agua de las plantas depende de su metabolismo y para conocer el mejor momento para regar es necesario saber cómo funciona el sistema de transporte de agua en una planta.
  • Álvaro Bayón
Estepicursor. La planta que

Descubre la increíble planta que (casi) camina

En realidad, y a pesar de lo que normalmente se asume, todas las plantas pueden moverse, por ejemplo, orientando sus hojas. Pero algunas lo hacen más que otras, y en algunos casos muy especiales, llegan a desplazarse largas distancias.
  • Álvaro Bayón
Dormir con plantas

¿Es realmente peligroso dormir con plantas?

Sabemos que durante el día, las plantas producen oxígeno mediante la fotosíntesis, pero por la noche respiran como el resto de seres vivos, consumiendo oxígeno y liberando dióxido de carbono.
  • Álvaro Bayón
El único animal que realiza la fotosíntesis

El único animal que realiza la fotosíntesis

Un estudio de la Universidad del Sur de Florida y en la Universidad de Maryland, College Park (EE.UU.) ha descubierto cómo es posible que una babosa de mar verde brillante pueda vivir como una planta, alimentándose únicamente de luz solar. El trabajo ha sido publicado en la revista The Biological Bulletin.
  • Sarah Romero
¿Por qué las plantas siguen al sol?

¿Por qué las plantas siguen al sol?

Todos hemos comprobado alguna vez que cuando colocamos una maceta lejos de la ventana, las plantas tienden a crecer inclinadas hacia la luz, ya que la necesitan para hacer la fotosíntesis y sobrevivir. Los científicos llevan años investigando este fenómeno y ahora, un equipo del Instituto de Biotecnología de Flandes y de la Universidad de Gante (Bélgica) ha comprobado que la auxina, una hormona vegetal, tiene mucho que ver con la regulación del proceso.
  • Victoria González
¿A qué hora crecen las plantas?

¿A qué hora crecen las plantas?

Investigadores del Instituto español de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), junto con científicos de la Universidad de California, han dilucidado el mecanismo que regula el crecimiento de las plantas según la hora del día. Las plantas no crecen de manera continua a lo largo de todo el día, sino que concentran el crecimiento preferentemente al final de la noche y el principio del día, para después dedicar el resto del tiempo a realizar fotosíntesis y redistribuir los recursos energéticos generados.
  • Elena Sanz
fotosíntesis

¿En qué consiste la fotosíntesis?

Se define como el proceso mediante el cual las plantas verdes utilizan la luz para sintetizar compuestos orgánicos a partir de dióxido de carbono y agua, según la NASA.
  • Vanessa Torres