Guerras

Adam Smith

Adam Smith, filósofo y economista

Según Smith, el ser humano debe controlar y dominar su egoísmo para que la vida en comunidad no se convierta en una guerra salvaje de todos contra todos.
  • Fernando Cohnen
Juan de Padilla

Juan de Padilla, orgulloso comunero

El hidalgo Juan de Padilla se enfrentó a Carlos V siendo el alma del movimiento comunero, que defendía los principios e intereses de las comunidades castellanas.
  • Daniel Delgado
2 de mayo

2 de mayo de 1808: Madrid desafía a Napoleón

El 2 de mayo de 1808 las clases populares de Madrid se levantaron contra la ocupación francesa. La sublevación se propagó por todo el país, dando inicio a la Guerra de Independencia.
  • Sarah Romero
12 frases célebres de George Washington

12 frases célebres de George Washington

George Washington (1732 - 1799) fue un militar que se convirtió en el primer Presidente de los Estados Unidos (1789 – 1797) y Comandante en jefe del Ejército Continental de las fuerzas revolucionarias en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos (1775–1783).
  • Sarah Romero
¿Duró cien años la “Guerra de los cien años”?

¿Duró cien años la 'Guerra de los cien años'?

Francia e Inglaterra, enemigos eternos en la Edad Media, protagonizaron el enfrentamiento denominado la “Guerra de los cien años”, pero no fueron 100 años lo que duró la contienda.
  • María Fernández Rei
La Mano Negra

Diez grandes frases de George Orwell

George Orwell es el sobrenombre de Eric Arthur Blair, el célebre novelista autor de “1984” y “Rebelión en la granja”, y acuñador del coetáneo concepto político de “neolengua”.
  • Laura Martínez
¿Quién fue 'La Pasionaria'?

¿Quién fue la Pasionaria?

Dolores Ibárruri, conocida como la Pasionaria, entonó el famoso “No pasarán” (heredado del coronel Philippe Pétain) durante el largo Asedio a Madrid en lo que ya era una victoria anunciada. A pesar de ser derrotada como republicana en la Guerra Civil española, nunca lo hizo como mujer ni como comunista, y su férrea defensa de la igualdad de derechos la llevó a presidir el Partido Comunista de España en 1960.
  • Laura Martínez
Hiroshima

¿Qué sucedió el 6 de agosto de 1945 en Hiroshima?

El 6 de agosto de 1945, cuando la Segunda Guerra Mundial parecía acercarse a su fin, la bomba de uranio "Little Boy" fue lanzada sobre Hiroshima (Japón), causando más de 100.000 muertes, además de destruir por completo la ciudad.
  • Daniel Delgado

¿Cómo empezó la Guerra Civil Española?

Las elecciones de febrero de 1936 dieron la mayoría al Frente Popular, coalición de la izquierda. Para julio, la violencia había tomado las calles y la guerra estaba en camino.
  • Daniel Delgado
El trágico final de Alan Turing, el hombre que sabía demasiado

El trágico final de Alan Turing, el hombre que sabía demasiado

En 2012 se celebra el centenario de este genial matemático inglés, pionero de la computación y la ciencia cognitiva moderna. Además, se reveló como un hacker total cuando durante la II Guerra Mundial colaboró en el diseño de un dispositivo de análisis criptográfico llamado la Bombe, capaz de descifrar los mensajes en clave de la máquina alemana Enigma, usada por los nazis para dirigir sus operaciones navales.
  • Javier Flores
¿Cuál es el origen del símbolo de la Cruz Roja?

¿Cuál es el origen del símbolo de la Cruz Roja?

Antes del siglo XIX, los símbolos utilizados para identificar a los servicios médicos de las fuerzas armadas variaban en función del país de origen. Los símbolos no eran ampliamente conocidos, raras veces se respetaban y no tenían derecho a ninguna forma de protección jurídica. A mediados del siglo XIX, Henry Dunant se propuso mejorar significativamente la asistencia que se presta a las víctimas de guerra.
  • Elena Sanz
Batalla del Ebro

¿Qué fue la batalla del Ebro?

El 25 de julio de 1938 Negrín y el general Rojo lanzaron una gran ofensiva que, al fracasar, aceleró la derrota del bando republicano y el final de la Guerra Civil.
  • Daniel Delgado
Ocho frases de León Tolstói

Ocho frases de León Tolstói

"Escribir a lo largo de la vida un buen libro es más que suficiente. Y también leer uno." En el aniversario del nacimiento de León Tolstói (1828-1910), el escritor ruso universalmente reconocido y autor de novelas como "Guerra y Paz" y "Anna Karenina", rescatamos algunas de sus mejores frases.
  • Elena Sanz
La Mano Negra

Carteles de la Guerra Civil española

La propaganda era fundamental en la guerra y ha sido objeto de estudio histórico desde  hace años. Repasamos algunos de los carteles que cumplieron este objetivo. 
  • Fran Navarro
14 de julio: el pueblo parisino toma de la Bastilla

¿En qué consistió la Toma de la Bastilla?

La Bastilla era una poderosa fortaleza que dominaba los barrios populares del este de París, símbolo de la autoridad arbitraria de la monarquía absoluta, que en su origen era una fortificación contra los ingleses durante la Guerra de los Cien Años, y que Richelieu convirtió en prisión del Estado.
  • Christian Pérez
¿Cuál es el origen de la palabra "spam"?

¿Cuál es el origen de la palabra "spam"?

Originalmente la palabra SPAM surgió como abreviatura de "spiced ham" (jamón con especias), y fue la marca usada por la empresa charcutera estadounidense Hormel Foods en 1957 cuando lanzó al mercado su nuevo producto de carne. Durante la Segunda Guerra Mundial lo usaron como alimento los soldados británicos y soviéticos.
  • Elena Sanz
Cómo evitar otro Holocausto

¿Cómo podemos evitar que el Holocausto se repita?

El Holocausto, el genocidio de cerca de 11 millones de europeos, entre ellos judíos, gitanos y homosexuales durante la Segunda Guerra Mundial, pervivirá eternamente en la memoria y en los libros de historia como uno de los acontecimientos más terribles ocurridos en el planeta.
  • Elena Sanz

Los 15 mejores líderes militares

Táctica, estrategia, dotes de mando, incidencia histórica. Hemos consultado a los expertos para elaborar el Top 15 de los mejores generales de la Historia. Napoleón ocupa, indiscutible, el primer puesto, seguido de Julio César y Alejandro Magno. El Gran Capitán es el único español en la lista.
  • Elena Sanz
La Mano Negra

20 aniversario del final de la Guerra fría

El 2 y 3 de diciembre de 1989 se celebró en el buque Máximo Gorki la Cumbre de Malta, una reunión que marcó el final oficial de la Guerra Fría. Habían pasado pocas semanas desde la caída del Muro de Berlín.
  • Elena Sanz
Los protagonistas de la división de Alemania

Los protagonistas de la división de Alemania

En la Conferencia de Yalta, Churchill, Roosevelt y Stalin acordaron la división de Alemania en las zonas de ocupación. Aquí empezó la división de Alemania y la bipartición de Berlín. Repasamos las biografías de los tres personajes más emblemáticos en la historia del Muro de Berlín.
  • Christian Pérez
La Mano Negra

Cuando Alemania invadió Polonia

El 1 de septiembre de 1939, hace exactamente 70 años, Alemania invadió Polonia. En los dos años que siguieron a la invasión, Hitler consiguió anexionarse la mayor parte del continente europeo, de Norte a Sur.
  • Elena Sanz
La Mano Negra

Así era Adolf Hitler

Repasamos la biografía de este arquitecto y pintor frustrado, que aprovechó las circunstancias de la Alemania derrotada tras la I Guerra Mundial para establecer en este país un demencial sistema político.
  • Elena Sanz
richelieu

Richelieu: El malvado cardenal

En la memoria colectiva, Richelieu será siempre recordado como el malo de Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas. Pero el cardenal también fue un gran hombre de Estado que trató de modernizar la Francia del Antiguo Régimen.
  • Christian Pérez
Bruselas

¿Por qué Bruselas es la capital de Europa?

Con menos de 200.000 habitantes, la capital del reino de Bélgica es el centro neurálgico de la política europea desde que se fundó la Unión Europea Occidental en 1948.
  • Daniel Delgado
Jack Rackham (1670-1720)

Jack Rackham, el pirata más elegante

El pirata más elegante del siglo XVIII fue Jack Rackham, más conocido como Calico Jack por la camisa y los pantalones de calico o tela de algodón estampada que llevaba normalmente. Pero sobre todo fue célebre por sus hazañas en alta mar y su pasión por el ron y las mujeres: llegó a llevar a dos a bordo, Anne Bonny y Mary Read, y protagonizaron un trío amoroso. De Rackham, una presencia habitual entre los corsarios que atacaban la navegación costera del Caribe a inicios del XVIII, se desconoce su fecha y lugar de nacimiento. La primera mención sobre él data de 1718, cuando viajaba a bordo del barco de guerra inglés Treasure como intendente del capitán Charles Vane. En un momento dado, éste rehusó perseguir a un buque de la Armada francesa que tenía a su alcance, lo que puso en su contra a toda la tripulación. Rackham consiguió que los marineros se amotinaran contra el capitán y le aclamaran como líder. Luego mandó virar al barco, y persiguió y capturó a los franceses con un gran botín. Desde ese día, Rackham y su tripulación se dedicaron a la piratería con una estrategia de atacar objetivos modestos, pequeñas corbetas y barcos de pesca locales, lo que les reportó buenos beneficios. No tenían alternativa ya que a raíz del motín les perseguía la justicia, pero en mayo de 1719, Rackham pidió y obtuvo el perdón real en las Bahamas y se instaló en Nueva Providencia, en la actual isla de Nassau. Flechazo en la cantina del puerto Una noche en una taberna del puerto, Rackham conoció a una mujer casada llamada Anne Bonny y empezó a cortejarla. Cuando la relación entre ambos se hizo pública, el gobernador de Nueva Providencia amenazó con azotar a Anne por adulterio, por lo que la pareja decidió robar un navío y reclutar una tripulación. Temiendo que los marineros se negasen a compartir el viaje con una mujer, Anne se vistió de hombre y adoptó el nombre de Adam Bonny. Una vez en alta mar, se comportó como un miembro más del grupo y luchó junto a sus compañeros en muchas acciones peligrosas. Al poco tiempo, Calico, Anne y el resto se convirtieron en un punto de mira preferente de las autoridades tanto españolas como británicas, que mandaron varios barcos armados desde las Bahamas en su búsqueda y les obligaron a huir. No tardaron en ser capturados por un buque español, pero lograron escapar navegando alrededor de Jamaica, haciéndose con varios pesqueros y un bergantín. Finalmente, el gobernador de Jamaica decidió intervenir y contrató al experto cazador de piratas capitán Barnet, que logró atrapar a Rackham. Es posible que éste hubiera intentado firmar un pacto de rendición con el gobernador si concedía clemencia a Anne y a la otra mujer de la tripulación, Mary Read, que navegaba bajo la identidad de Mark Read. Verdad o no, ambas consiguieron escapar de la horca alegando estar embarazadas. Jack Rackham y sus hombres fueron juzgados en Spanish Town, Jamaica, el 16 de noviembre de 1721, sentenciados como culpables de piratería y ahorcados al día siguiente. Sables en lugar de tibias La bandera clásica de los piratas, diseñada para infundir temor al ser avistada en el horizonte, era conocida como Jolly Roger. El origen de ese nombre no está claro, aunque podría provenir de la expresión inglesa Old Roger, que era una forma de llamar al Diablo. Su diseño más común consistía en una calavera cruzada por dos tibias sobre un fondo negro, pero existían muchas variantes y había capitanes que diseñaban la suya propia. Por ejemplo la de Edward Teach, más conocido como Barbanegra, mostraba un esqueleto sosteniendo un reloj de arena en una mano y un dardo o lanza en la otra al lado de un corazón sangrante. Bartholomew Roberts, Bart el Negro, usaba la imagen de un hombre y un esqueleto que sostienen una lanza en una mano. La de Calico Jack Rackham llevaba dos sables cruzados en vez de las clásicas tibias, como una manera de expresar su ferocidad en la lucha. En principio, no parecía buena idea advertir de las intenciones izando la amenazadora enseña, pero se trataba de una forma de guerra psicológica para intimidar a la tripulación enemiga y obligarla a rendirse sin disparar un cañonazo ni lanzarse a un violento abordaje. Y si la presa se resistía a rendirse, los piratas la arriaban e izaban la bandera roja, para anunciar que se lanzaban a un ataque a muerte y sin piedad.
  • Christian Pérez
Francis Drake (1540-1596)

Francis Drake, el más famoso pirata inglés

El más famoso pirata inglés, héroe en su país y demonio para los españoles a los que saqueó sin misericordia en el siglo XVI, nació en Tavistock, Devon, en una familia de granjeros protestantes. A los 13 años, Francis Drake zarpó a la mar en un carguero en el que aprendió a navegar y fue ascendiendo hasta convertirse en capitán con sólo 20 años. Tenía 23 cuando hizo su primer viaje a América en compañía de John Hawkins, su primo segundo. Juntos fletaron la primera expedición inglesa para comerciar con esclavos. Tras ser atacados por una flota española que destruyó dos naves, Drake emprendió una guerra personal contra España que le ocupó toda su vida. Expedición de castigo en Irlanda del Norte En 1572 dirigió una expedición de saqueo contra las plazas hispanas del Caribe y tomó el puerto de Nombre de Dios. Desde un alto situado en el istmo de Panamá divisó por primera vez el océano Pacífico. En 1573 regresó a Inglaterra con una carga de plata española y la reina Isabel lo tomó bajo su protección, aunque no podía reconocerlo oficialmente dado que había firmado una tregua temporal con Felipe II. Eso no fue obstáculo para que le ayudara en sus expediciones y le encargara importantes misiones. En 1575, Drake iba al mando de los barcos que transportaban tropas y colonos ingleses al Ulster, acción que se saldó con la masacre de 600 hombres, mujeres y niños irlandeses después de que se hubieran rendido. En diciembre de 1577, Isabel I lo envió en secreto a una expedición contra las colonias españolas. Tras zarpar de Plymouth con cinco barcos y 166 hombres y cruzar el Atlántico, tuvo que abandonar dos naves en el estuario del Río de la Plata. En agosto de 1578 se adentró con las tres naves restantes en el estrecho de Magallanes hasta alcanzar el Pacífico, donde las tormentas destruyeron una de las naves y obligaron a otra a volver a Inglaterra. Drake, que navegaba en su buque insignia Golden Hind, recorrió la costa chilena, donde saqueó Valparaíso y capturó varios barcos españoles, lo que le permitió usar sus cartas de navegación. En su periplo hacia el norte recaló para reparar su barco en una bahía californiana que hoy lleva su nombre. Luego puso rumbo oeste a través del Pacífico y llegó a las Molucas, las Célebes y Java, bordeó el cabo de Buena Esperanza y finalmente volvió a Londres en septiembre de 1580 con una gran carga de especias y tesoros. Fue aclamado como el primer inglés que había dado la vuelta al mundo y la reina le nombró Sir. Después fue alcalde de Plymouth, miembro del Parlamento y vicealmirante de la Marina Real. Tras participar en la victoria contra la Armada Invencible, fue a Portugal para liderar una rebelión contra Felipe II y de paso saqueó La Coruña. Al no lograr ocupar Lisboa, se embarcó en una larga y esta vez desastrosa campaña contra la América hispana, en la que sufrió varias derrotas. Su final llegó tras un ataque frustrado a San Juan de Puerto Rico, donde sobrevivió a los cañonazos pero no a la disentería. En su honor, su tripulación saqueó y quemó Portobelo, mientras las campanas de las iglesias de Castilla lo celebraban repicando y Cervantes y Quevedo dedicaban versos a la muerte del más innoble enemigo de Felipe II. Pleno contra la armada invencible La más famosa anécdota sobre la participación de Drake en la victoria de los ingleses (y de los elementos) sobre la Armada Invencible refiere que estaba jugando a los bolos en Plymouth cuando recibió noticias de que la flota de Felipe II se acercaba, a lo cual repuso que primero terminaría la partida y luego derrotaría a los españoles. Los hechos probados son que en 1587, después de haberse dedicado a la piratería en las Antillas durante años y haber obtenido cuantiosos botines, el marino británico volvió a Europa. Antes de recalar en Inglaterra aprovechó para saquear Cádiz, donde destruyó más de 30 barcos destinados a la famosa flota que se prepa raba para atacar Gran Bretaña, lo cual retrasó los planes de invasión por un año. Cuando finalmente esta se produjo, en julio y agosto de 1588, Drake, como vicealmirante de la Royal Navy, participó en la captura del galeón Rosario, que llevaba dinero destinado a la guerra de Flandes, de su almirante Pedro de Valdés y de la tripulación. Después, el 29 de julio, el pirata hizo quemar varios barcos y obligó a la mayoría de los capitanes de la Invencible a romper la formación y a salir de Calais hacia mar abierto. Al día siguiente estuvo presente en la Batalla de Gravelines.
  • Christian Pérez
Prusia

¿Dónde estaba Prusia?

Prusia era el nombre de un estado europeo del Báltico que jugó un papel clave en la historia entre el siglo XVIII y la I Guerra Mundial.
  • Christian Pérez
¿Cuánta gente iba dentro del caballo de Troya?

¿Cuánta gente iba dentro del caballo de Troya?

Según La Odisea y otras fuentes históricas y literarias posteriores, los griegos micénicos vencieron a los troyanos en la guerra que mantenían por hacerse con el control de la estratégica Troya gracias a un ingenioso truco.
  • Christian Pérez
Flechas azules

¿Quiénes fueron los Flechas Azules?

Durante la Guerra Civil española, el bando nacional recibió apoyo logístico y militar de países de ideología fascista, como Alemania e Italia.
  • Daniel Delgado
Julio II en 'El tormento y el éxtasis'

¿Hubo algún papa guerrero?

Conocido como "el Terrible" por su extraordinaria fuerza física y su feroz carácter, Julio II fue un verdadero papa militar que centró sus esfuerzos en recuperar la independencia y el poder de la Santa Sede.
  • Daniel Delgado
La Mano Negra

¿Qué era la Mano Negra?

Fundada en Belgrado en 1911, la Mano Negra era una sociedad secreta que pretendía acabar con el dominio austro-húngaro en los Balcanes para instaurar la Gran Serbia unificada.
  • Christian Pérez