Los propios Estados que componen la Unión Europea son producto en buena parte de los reinos creados por los pueblos godos aprovechando el desmembramiento del Imperio Romano.
Julio César es el personaje más famoso del Imperio Romano. Este general y político brillante, consiguió significativos logros e idéntica influencia en su época y en las venideras.
Loco, tirano, extravagante, cruel, azote de los cristianos, pirómano, matricida y muy querido por el pueblo: así ha sido descrito Nerón Claudio César Augusto Germánico, cabeza del Imperio Romano entre los años 54 y 68 de nuestra era. El emperador romano fue obligado a suicidarse el 9 de junio.
Debido a la crisis del imperio ruso, y a la difícil defensa de esas tierras, se firmó en 1867 la venta de Alaska a Estados Unidos, un terreno de climatología extrema de 1,5 millones de hectáreas.
Tiene un origen latino, "fornix", o fórnice en castellano. En el antiguo Imperio Romano, la palabra "fornix" designaba el lugar donde se encontraban las prostitutas con sus clientes.
El 2 de julio de 1776 los representantes de las distintas zonas de Norteamérica firmaban una declaración de independencia que se enviaría dos días más tarde, con fecha 4 de julio de 1776, a todo el país.
Táctica, estrategia, dotes de mando, incidencia histórica. Hemos consultado a los expertos para elaborar el Top 15 de los mejores generales de la Historia. Napoleón ocupa, indiscutible, el primer puesto, seguido de Julio César y Alejandro Magno. El Gran Capitán es el único español en la lista.
Tuvo el valor de buscarle las vueltas a la mente humana en el terreno vedado de la sexualidad en la conservadora Viena, que ahora se enorgullece del psiquiatra más famoso de todos los tiempos.
Puede conversar de drogas psicoactivas con la misma naturalidad que lo hace de Aristóteles, de Newton o de economía. En esta entrevista, Antonio Escohotado nos cuenta cómo evolucionaron los vicios y placeres carnales a lo largo de la Historia.
Punto de encuentro entre Oriente y Occidente, capital del Mediterráneo, Alejandría iluminó con su Faro y su Biblioteca la cultura del mundo antiguo. Hoy, los últimos hallazgos de los arqueólogos están sacando a la luz su glorioso pasado sumergido bajo las olas del Puerto Magno. Junto a este reportaje te mostramos las asombrosas imágenes del trabajo de los arqueólogos submarinos.
Esta oscura secta gnóstica, que según los cronistas cristianos Tertuliano e Ireneo existió en el siglo II en el este del Imperio Romano, reverenciaba a los condenados por el dios del Antiguo Testamento.
El corsario musulmán más famoso nació en la isla griega de Lesbos, entonces bajo control turco. Su nombre era Hayr al-Din -Jeireddín pero se le conocía como Barbarroja.
Se conoce bajo este nombre a la segunda dinastía nacional francesa que gobernó entre el siglo VIII y el siglo X y en la que se destacan figuras como Carlomagno.
Hacia el año 1000 a.C., los fenicios habitaban el territorio que se corresponde con el actual Líbano, un lugar privilegiado para el comercio, próximo a los imperios egipcio e hitita.