Luz azul

Un nuevo avance hacia la enfermedad mental: se consigue modular las ondas cerebrales beta y gamma a través de la visión

Un nuevo estudio demuestra que es posible modular las ondas cerebrales beta y gamma mediante estimulación visual con luz pulsada. Esta técnica, desarrollada con un sistema basado en Arduino, ofrece una prometedora vía para tratar desórdenes mentales como la esquizofrenia, la ansiedad y la depresión, al influir en la actividad cerebral relacionada con la percepción y la memoria.
  • Francisco Javier Ávila Gómez
ilusión-óptica

Las ilusiones ópticas tienen un sorprendente papel adaptativo

Los engaños visuales nos llevan a percibir la realidad con una precisión dudosa. Pero no solo se trata de una limitación: también tiene un importante papel adaptativo, pues nos permite reconocer un mismo objeto en distintas condiciones ambientales.
  • Susana Martínez-Conde
  • Stephen Macknik
La nebulosa Tarántula

R136, la estrella imposible

El misterio de R136 es uno de los enigmas fascinantes que la astronomía ha presentado a los científicos. Situada en la Gran Nube de Magallanes esta estrella masiva desconcierta a los astrónomos por sus propiedades imposibles.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Por qué se ve la Luna de día?

¿Por qué se ve la Luna de día?

¿Te has preguntado alguna vez por qué la Luna no es únicamente una criatura de la noche? Te explicamos el motivo.
  • Sarah Romero
microport

¿Cuántos tipos de microscopios hay?

Explorando el mundo de lo invisible: vamos a ver los principales tipos de microscopios que usamos en la actualidad.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Qué ven las personas completamente daltónicas?

¿Qué ven las personas completamente daltónicas?

Acciones cotidianas como combinar la ropa, elegir la pintura idónea para decorar tu casa o cruzar un semáforo se pueden volver un problema importante para aquellas personas que sufren daltonismo o discromatopsia.
  • Pedro Gargantilla
Acromatopsia: personas que ven en blanco y negro

Acromatopsia: personas que ven en blanco y negro

Hay personas que tienen limitaciones en el número de colores que ven, una condición denominada daltonismo; pero cuando llega al extremo, como la monocromía y la acromatopsia, quien lo sufre solo ve en escala de grises.
  • Álvaro Bayón
Ratones brillan en la oscuridad luciferasa

¿Qué es la luciferasa?

Desde hace un tiempo, ciertas investigaciones científicas han desarrollado plantas, gusanos e incluso ratones que brillan en la oscuridad, pero ¿cómo se hace? ¿Y para qué sirve?
  • Álvaro Bayón
Los pulpos tienen ojos en la piel

Los pulpos tienen ojos en la piel

No es la primera vez que descubrimos que los octópodos tienen capacidades únicas: desde cambiar el color de su piel, su forma o incluso su textura, no solo con objeto de camuflarse sino también como medio de comunicación con su entorno. Ahora, un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de California en Santa Bárbara (EE.UU.) ha concluido que la piel de los pulpos funciona como si de ojos se tratara.
  • Sarah Romero
6 efectos de la luz azul que deberías conocer

6 efectos de la luz azul que deberías conocer

En cuestión de luz el color importa. Un equipo de expertos quiso averiguar qué ocurría cuando se exponía a un grupo de sujetos a luz azul durante 6,5 horas, comparándolo con otros que pasaban el mismo tiempo en un entorno con luz verde.
  • Elena Sanz
Aguas turquesas.

¿Por qué las aguas del Caribe son de color turquesa?

Las intensas gamas de azul del mar Caribe están relacionadas con su limpieza, su profundidad y con las leyes físicas que obedece la luz. Las moléculas del agua absorben de manera selectiva las distintas longitudes de onda del espectro visible. Las ondas de frecuencias cercanas al rojo son absorbidas rápidamente, por eso el agua tiene tonos azulados, complementarios de los rojizos. Las frecuencias azules pueden viajar muchos metros a través de las aguas claras y profundas del Caribe y su dispersión produce el efecto turquesa. Las partículas orgánicas en suspensión también influyen en el colorido, ya que dispersan la luz azul. Pero el magnetizante turquesa no es exclusivo del Caribe. Otras regiones del mundo disfrutan de mares teñidos del mismo color, pero lo que ocurre es que no han sido tan explotadas publicitariamente como los caribeños.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar