Moscas

la historia detrás de 'La mosca'

El experimento más perturbador del cine: la historia detrás de 'La mosca'

Cuando la ciencia ficción se funde con el horror corporal, pocas películas resultan tan impactantes como 'La mosca'. Desde su versión original de 1958 hasta la reinvención de David Cronenberg en 1986, esta historia de transformación genética y tragedia humana ha capturado el miedo al descontrol biológico.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
papamoscas-martinillo-catedral-burgos

El eminente autómata de la catedral de Burgos: el Papamoscas

El Papamoscas es uno de los personajes más queridos y populares de la ciudad de Burgos. Su origen, incierto y rodeado de leyendas, pone de manifiesto la riqueza cultural, artística y técnica que caracterizan a la catedral de Burgos.
  • Patricia Cupeiro López
Las moléculas se mueven

¿Por qué se mueven las moléculas?

Es una pregunta ha intrigado a científicos durante años. Detrás de esa aparente danza caótica se esconde un ballet coreografiado por las leyes fundamentales de la naturaleza y que es la esencia misma de la vida y la materia.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Sabías que las moscas benefician nuestra salud?

¿Sabías que las moscas benefician nuestra salud?

Son feas, molestas y antihigiénicas pero los científicos cuentan con ellas en sus investigaciones. El sueño, los viajes espaciales y el cáncer son algunos de los campos de investigación que dependen de ellas.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Por qué los matamoscas tienen agujeros?

¿Por qué los matamoscas tienen agujeros?

El matamoscas es una de las herramientas estrella del verano, y pocas cosas son más eficaces a la hora de deshacerse de insectos molestos. Desvelamos el secreto de su eficacia.
  • Álvaro Bayón
Albert Einstein

Según Albert Einstein, la simultaneidad no existe

La relatividad de Einstein es una teoría conocida por ser compleja y antintuitiva. Uno de los conceptos más extraños es el hecho de que la simultaneidad de dos eventos no está definida de forma absoluta, sino que es relativa. Eso significa también que el “ahora” en Andrómeda no existe. Te lo explicamos.
  • José Luis Oltra
Insectos

¿Tienen sentimientos los insectos?

¿Por qué solo creemos que son los animales superiores los que tienen sentimientos? ¿Es que los insectos no sienten? Por desgracia, hay muy poca investigación al respecto.
  • Miguel Ángel Sabadell
De la orina de perro a la insulina

De la orina de perro a la insulina

La diabetes, una enfermedad cuyos primeros diagnósticos se hicieron hace 2000 años, fue incurable y mortal hasta bien entrado el siglo XX, cuando se sintetizó la insulina a partir del páncreas de los perros.
  • Miguel Ángel Sabadell
Mosca

5 animales con supersentidos

Visión ultravioleta, detectar campos electromagnéticos o percibir el fuego a decenas de kilómetros son algunas de las capacidades extraordinarias que muestran algunos animales.
  • Álvaro Bayón
Animales de laboratorio

5 animales empleados en laboratorio

Además de ratas y ratones, en un laboratorio se encuentran otras muchas especies animales que, día a día, nos ayudan a encontrar respuestas, y también tratamientos para los seres humanos y para el resto de los animales.
  • Álvaro Bayón
insecto

Aquí huele a muerto

¿Qué es lo que sucede con nuestro cuerpo una vez que hemos muerto? El proceso de descomposición es todo un ejemplo de lo que es la muerte para unos es la vida para otros.
  • Miguel Ángel Sabadell
Insectos

¿Sienten dolor los insectos?

Nosotros los mamíferos detectamos el dolor gracias a unos receptores específicos llamados nociceptores; ¿cómo lo hacen los insectos?
  • Álvaro Bayón
¿Cuál es el ave más pequeña del mundo?

¿Cuál es el ave más pequeña del mundo?

Mellisuga helenae es el nombre científico del zunzuncito , un colibrí endémico de Cuba también conocido como pájaro mosca o "elfo de las abejas". Es el vertebrado de sangre caliente más pequeño del mundo (menos de cinco centímetros).
  • Elena Sanz