Países Bajos

La plata de Piet Heyn no era española: se tambalea un símbolo de la victoria holandesa

Un nuevo análisis científico basado en isótopos de plomo revela que la palangana atribuida al botín español de Piet Heyn no fue fabricada con plata pura de la flota capturada en 1628. En su lugar, los datos demuestran que se usó una mezcla de metales de origen europeo y americano, desmontando así una creencia sostenida durante siglos. La historia oficial se tambalea ante la contundente evidencia geoquímica.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

España e Inglaterra en el siglo XVI: la confrontación que definió sus caminos hacia la gloria y la decadencia

En el siglo XVI, la España católica de Felipe II y la Inglaterra protestante de Isabel I evolucionaron de modo muy distinto: los dos países vivieron una Edad de Oro, pero iban en direcciones contrarias. Mientras que el Imperio sobre el que no se ponía el sol tenía los días contados, porque no supo rentabilizar las riquezas de América y se desangró en guerras, los súbditos de la ‘reina virgen’ prosperaron y se vieron reyes de los mares y del mundo
  • Carolina del Prado
La casa del artista en Argenteuil, Monet

Argenteuil, lugar de la Edad Dorada de Monet

Entre 1872 y 1878 Claude Monet, junto a su familia, residió en la ciudad francesa de Argenteuil, donde su obra alcanzó uno de sus puntos álgidos. Fue en esta época cuando los llamados impresionistas, liderados por el propio Monet, dieron a conocer su nueva forma de pintar al mundo
  • Nuria Ramón Marqués
El jardín del artista, de Monet

Monet, el jardinero de Giverny

La obra artística de Claude Monet está repleta de todo tipo de flores y plantas bulbosas (nenúfares, tulipanes, anémonas, lirios...) que inundan sus pinturas de luz y color. Estas especies vegetales estuvieron bajo su cuidado en el jardín de su residencia de Giverny. ¿Qué trabajos precisaban?
  • Gsús Bonilla
  • Juan Castroviejo
Partisanas

Resistencia femenina, la lucha de las mujeres contra el nazismo y el fascismo

Fueron muchas las mujeres que participaron activamente en la Resistencia contra el nazismo y el fascismo en Francia, Gran Bretaña, Italia o los Países Bajos durante la Segunda Guerra Mundial. No pocas de ellas fueron arrestadas y hechas prisioneras en terribles campos de concentración con dispar desenlace
  • José Luis Hernández Garvi
Newton Kepler y Galileo

La revolución científica que trajo el heliocentrismo

Dejar de creer que la tierra y el ser humano se encontraba en el centro de todo no fue tarea fácil. Galileo, Kepler y Newton fueron los primeros que comenzaron a definir cuál es nuestro verdadero lugar en el universo.
  • Antonio Pérez Verde
Así se construyó la Leyenda Negra contra el Imperio español

Así se construyó la Leyenda Negra contra el Imperio español

A partir del siglo XVI los enemigos de la monarquía hispánica iniciaron una guerra propagandística con temas recurrentes como las crueldades de los soldados españoles o el odio hacia la figura del duque de Alba. Esta Leyenda Negra, que fue aumentando con el tiempo, está llena de medias verdades, exageraciones y, en ciertos casos, mentiras
  • Melquíades Prieto
  • Juan Castroviejo
Rendición de Breda

¿Quiénes fueron los generales y soldados más destacados de los Tercios?

Fueron muchos los generales y soldados que formaron parte de los tercios, desde los más célebres Don Juan de Austria y Alejandro Farnesio hasta otros más desconocidos como Juan Pablo Carrión o Álvaro de Bazán, pasando por los ilustres literatos Garcilaso de la Vega, Miguel de Cervantes, Calderón de la Barca o Lope de Vega
  • J. M. Sánchez
  • Juan Castroviejo
El Camino Español, la gran ruta europea de los Tercios

El Camino Español, la gran ruta europea de los Tercios

En 1567 quedó inaugurado el llamado Camino Español, una ruta por tierra que recorría de sur a norte Europa, desde Milán y Génova hasta Bruselas, y que fue recorrida por los Tercios españoles durante casi un siglo
  • Manuel Ángel Cuenca
  • Juan Castroviejo
Niño gitano

De la Gran Redada al Porrajmos: la persecución de los gitanos

El pueblo romaní ha sufrido al menos seis siglos de persecución, expulsiones, leyes de exclusión y violencia. La Gran Redada, operación antigitana ordenada por Fernando VI que las autoridades de la época calificaron como “la solución definitiva al problema gitano”, es el precedente más claro del Porrajmos, el genocidio nazi de los gitanos de Europa. La “solución final”, por tanto, fue la culminación de siglos y siglos de odio racial y étnico.
  • Javier Diéguez Suárez
¿Por qué se cultivan tantos tulipanes en Holanda?

Monarquía o república: ¿qué cuesta más?

Existe todo un debate político en torno a la Monarquía o República como fórmula de gobierno óptima. Pero más allá de este debate, existe una propuesta económica que nos lleva a plantearnos cuál de las dos situaciones es más ventajosa para las arcas de un país.
  • Christian Pérez
Guerra de los 80 Años

Termina la Guerra de los Ochenta Años

La Guerra de los Ochenta Años enfrentó a la corona española y a las 17 provincias de los Países Bajos y terminó con la independencia de estos.
  • Christian Pérez
worldpressphoto

Las mejores fotografías periodísticas del mundo

El certamen World Press Photo nos presenta cada año los trabajos fotoperiodísticos más destacados. Imágenes impactantes, que cuentan historias y que han protagonizado historias clave.
  • Sarah Romero
rembrandt

Los cuadros más famosos de Rembrandt

Rembrandt van Rijn fue un pintor holandés considerado uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado. Estas son sus obras más famosas.
  • Sarah Romero
Descubren un 'super Saturno'

Descubren un 'super Saturno'

Un equipo de astrónomos del Observatorio de Leiden (Países Bajos) y la Universidad de Rochester (EE.UU.) ha descubierto un sistema de anillos cercano a una estrella similar al Sol, bautizada como 'J1407'. El hallazgo ha sido publicado en la revista Astrophysical Journal.
  • Sarah Romero