Política

la revolución francesa

Lo que cambió la Revolución Francesa

Desde 1789 algunas cuestiones políticas y sociales no volvieron a ser las mismas en Francia, porque su Revolución acabó con el Antiguo Régimen y traspasó las fronteras galas. Así dio comienzo la Edad Contemporánea en el mundo.
  • María Fernández Rei
Alzamiento de Pascua

El alzamiento irlandés de 1916

Los levantamientos de Pascua en Dublín ocurridos el 24 de abril de 1916 pusieron la semilla de los acontecimientos políticos de Irlanda durante el siglo XX.
  • María Fernández Rei
1938: A las puertas de la Segunda Guerra Mundial.

1938: A las puertas de la Segunda Guerra Mundial

La revista Muy Historia de mayo se detiene a analizar el contexto político social y económico que precedió a la contienda con más víctimas mortales de la historia de la humanidad.
  • Palma Lagunilla
Viñeta de humor de 1868

¿Qué fue "La Gloriosa"?

Fue uno de los nombres que se le dio a la Revolución de 1868 en España. También conocida como Revolución de Septiembre, o la Septembrina.
  • María Fernández Rei
Miguel Primo de Rivera en un acto

El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera

Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, se sublevó el 13 de septiembre de 1923. El golpe contó inmediatamente con la comprensión y el apoyo del rey Alfonso XIII.
  • María Fernández Rei
maryshelley

Las obras más importantes de Mary Shelley

La escritora británica Mary Shelley nació el 30 de agosto de 1797. Vivió 53 años y nos dejó un gran legado en forma de ensayos, novelas, obras de teatro...
  • Sarah Romero
Mafalda

Mafalda: historia de un icono atemporal

Obra del dibujante Quino con más de 50 años de historia, ha logrado transmitir las más poderosas lecciones de igualdad, política, crítica social y la vida cotidiana desde el humor más genial. Repasamos la historia de la caricatura de una niña adelantada a su tiempo.
  • Laura Marcos
KARL MARX

5 curiosidades sobre Karl Marx

El padre del comunismo fue elegido 'mayor pensador del milenio' en una encuesta de la BBC. Te contamos otros datos curiosos.
  • Nacho Otero
asesinato de Calígula

El asesinato de Calígula

Un grupo de conspiradores lo apuñaló el 24 de enero del año 41. Su muerte tiene muchas similitudes con la de Julio César.
  • Nacho Otero

¿Cuánto sabes sobre Adolf Hitler?

Ponemos a prueba tus conocimientos sobre el dictador alemán Adolf Hitler, el mayor criminal político de los tiempos modernos.
  • Sarah Romero
conspiranoico

En la mente del conspiranoico

¿Por qué tanta gente cree que misteriosos poderes mueven los hilos del mundo? Desentrañamos las claves de este fenómeno psicológico y social.
  • Miguel Ángel Sabadell
julio-cesar

Curiosidades sobre Julio César

Julio César es el personaje más famoso del Imperio Romano. Este general y político brillante, consiguió significativos logros e idéntica influencia en su época y en las venideras.
  • Sarah Romero
Un miembro del Ku Klux Klan

En la mente del fanático

Sentir pasión es positivo e incluso saludable, hasta que se convierte en una obsesión descontrolada. Así explica la neurociencia el fanatismo.
  • José Ángel Martos
Cayo Mario, el cónsul reincidente

Cayo Mario, el cónsul reincidente

Siete veces cónsul, Cayo Mario reformó tanto el ejército romano, que tuvo su cuota de responsabilidad en los futuros triunfos militares imperiales.
  • Jacobo Storch
Henri Saint Simon

Saint-Simon, precursor del socialismo

Quiso trasladar a la política los preceptos del cristianismo. Por su defensa de una sociedad industrial y productiva se le considera el precursor del socialismo.
  • Fernando Cohnen
  • Fran Navarro
Thomas Hobbes

Hobbes, el filósofo oscuro

Thomas Hobbes fue un filósofo incómodo, que se granjeó conflictos con políticos y eclesiásticos por sus oscuras teorías sobre la naturaleza humana y la sociedad.
  • Elena Sanz
Club  Bilderberg

¿Quién mueve los hilos del mundo?

El Club Bilderberg, el sionismo o la compañía Microsoft son algunos de los supuestos ‘poderes en las sombras’ que conspiran para controlar el mundo
  • Daniel Delgado
Vargas Llosa

10 frases célebres de Mario Vargas Llosa

El célebre escritor nació el 28 de marzo de 1936 en Perú y su carrera ha ido desde el periodismo, pasando por la escritura, hasta la política y la filosofía.
  • Sarah Romero
Sistema feudal

La edad de los señores feudales

Durante el medievo, la organización política, social, económica y militar de buena parte de Europa se basó en una relación contractual conocida como feudalismo.
  • Daniel Delgado
Lenin sentado en un banco

¿Cómo fue la vida de Lenin?

Vladimir Ilich Uliánov, conocido como Lenin, fue un político revolucionario ruso que se convirtió en el principal impulsor de la Revolución de Octubre de 1917.
  • Mar Aguilar
Joe Kennedy

Joe Kennedy: desaparecido en combate

Joe Kennedy, hermano mayor de JFK, tenía ante sí un brillante porvenir en la política, pero con sólo 29 años desapareció en combate aéreo en la II Guerra Mundial.
  • Palma Lagunilla
Frases célebres de Benjamin Franklin

Frases célebres de Benjamin Franklin

Benjamin Franklin (1706 – 1790) fue un político, científico e inventor estadounidense considerado uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos.
  • Sarah Romero
10 frases célebres de Jonathan Swift

10 frases célebres de Jonathan Swift

Jonathan Swift (1667-1745) fue un escritor, poeta y ensayista irlandés, autor de “Los viajes de Gulliver” (1726) o El cuento del tonel”, entre otras obras literarias.
  • Sarah Romero
10 frases célebres de Salvador Allende

Frases célebres de Salvador Allende

Salvador Allende Gossens (1908-1973) fue un médico y político chileno que alcanzó la presidencia de Chile entre el 4 de noviembre de 1970 y el día de su muerte, el 11 de septiembre de 1973.
  • Sarah Romero
8 frases célebres de José de Espronceda

8 frases célebres de José de Espronceda

José de Espronceda (1808-1842) fue un poeta español. Desde muy joven se sintió atraído por la literatura y por la actividad política; de hecho, en 1823, fundó una sociedad secreta en pro de la libertad cuyos jóvenes miembros se hacían llamar los Numantinos. Denunciado por sus actividades intelectuales en 1825 fue condenado a exiliarse de Madrid durante cinco años, si bien finalmente su pena fue rebajada a tres meses que cumplirá en un monasterio de Guadalajara donde su padre estaba destinado. Estuvo en Portugal, Inglaterra y finalmente en Francia. Participó en las oleadas revolucionarias de 1830 en París y más tarde regresaría a España con la amnistía de 1833.
  • Sarah Romero
7 frases famosas de Josef Stalin

Frases famosas de Josef Stalin

Josef Stalin fue el segundo líder de la Unión Soviética. Su política se caracterizó por la puesta en marcha de los planes quinquenales con la finalidad de lograr una rápida y efectiva industrialización del país.
  • Laura Martínez
¿Desde cuándo Gibraltar no es territorio español?

¿Desde cuándo Gibraltar no es territorio español?

Hace ahora 300 años, con la firma del tratado de Utrecht entre Gran Bretaña y España en 1713, la Corona española cedió a la Corona británica el territorio de Gibraltar, una pequeña península localizada en la angostura del estrecho de Gibraltar estratégicamente posicionada y con control de acceso al mar Mediterráneo, "con entero derecho y para siempre". Y desde aquel mismo momento la recuperación de Gibraltar ha sido un objetivo permanente de la política exterior española. Con este propósito, durante el siglo XVIII, se utilizaron indistintamente instrumentos diplomáticos y bélicos. En dos ocasiones, España intento por la vía de las armas recuperar la plaza, sin ningún éxito.
  • Elena Sanz
Los niños españoles ya no quieren ser políticos

Los niños españoles ya no quieren ser políticos

¿Qué quieres ser de mayor? Esa es la pregunta que Adecco formula desde hace nueve años a los niños españoles con edades comprendidas entre 4 y 16 años en una de sus más conocidas encuestas. En esa ocasión, por primera vez en las nueve ediciones, la profesión de político se coloca en el ranking de las menos deseadas por los pequeños, situada en sexto lugar y elegida por solo el 4,4% de los encuestados.
  • Elena Sanz

Las mejores citas sobre política

'El hombre es un animal político por naturaleza'. Grandes frases que han pasado a la historia por quienes las dijeron y por lo que dijeron.
  • Daniel Delgado
Frases célebres del Che Guevara

Frases célebres del Che Guevara

El 14 de junio de 1928 nacía en Rosario, Argentina, una figura fundamental en la historia de Cuba: Ernesto “Che” Guevara. Aquí tienes algunas frases célebres de este político e ideólogo de la Revolución Cubana.
  • Javier Flores

¿Cómo empezó la Guerra Civil Española?

Las elecciones de febrero de 1936 dieron la mayoría al Frente Popular, coalición de la izquierda. Para julio, la violencia había tomado las calles y la guerra estaba en camino.
  • Daniel Delgado
Nicolas Maquiavelo

Frases de Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo nació en Florencia en 1496 y fue el primer filósofo que consideró que no siempre triunfa la virtud y que, en ocasiones, es mejor para el gobernante ser inmoral.
  • Fran Navarro
¿En qué red social se habla más de política?

¿En qué red social se habla más de política?

La agencia de relaciones públicas y comunicación Ketchum Pleon, a través de su estudio sobre Políticos 2.0, ha llegado a la conclusión de que Twitter ha tomado la hegemonía de la comunicación política en la red durante la campaña previa a las elecciones generales del 20 de noviembre, en perjuicio de otras redes sociales como Facebook.
  • Elena Sanz
La imagen de una multitud saludando a Hitler

¿Hitler creía en Dios? Entre el misticismo y la política

Aunque era oficialmente católico, Adolf Hitler no volvió a pisar una iglesia desde que dejó la casa de sus padres. Sin embargo, pagaba el impuesto eclesiástico y mencionaba a Dios en sus discursos, probablemente como parte de una maniobra política.
  • Christian Pérez
Oskar Schindler

¿Quién fue Oskar Schindler?

Las políticas de exterminio perpetradas por regímenes totalitarios a lo largo del siglo pasado provocaron a su vez la emersión de un nuevo arquetipo de héroe anónimo.
  • Sarah Romero

¿Existieron mujeres piratas?

A pesar de que las mujeres escasean en ciertos ámbitos, la Historia nos habla de importantes científicas, astronautas, políticas, historiadoras, guerreras, gladiadoras, guerrilleras, bastantes literatas, pintoras, médicas, espías y no pocas actrices, modelos... Un listado en el que, evidentemente, también se cuelan personajes femeninos del otro lado de la ley, como gangsters, bandoleras, mafiosas y, claro está, piratas.
  • Christian Pérez
Los protagonistas de la división de Alemania

Los protagonistas de la división de Alemania

En la Conferencia de Yalta, Churchill, Roosevelt y Stalin acordaron la división de Alemania en las zonas de ocupación. Aquí empezó la división de Alemania y la bipartición de Berlín. Repasamos las biografías de los tres personajes más emblemáticos en la historia del Muro de Berlín.
  • Christian Pérez

Cuando Alemania invadió Polonia

El 1 de septiembre de 1939, hace exactamente 70 años, Alemania invadió Polonia. En los dos años que siguieron a la invasión, Hitler consiguió anexionarse la mayor parte del continente europeo, de Norte a Sur.
  • Elena Sanz

Así era Adolf Hitler

Repasamos la biografía de este arquitecto y pintor frustrado, que aprovechó las circunstancias de la Alemania derrotada tras la I Guerra Mundial para establecer en este país un demencial sistema político.
  • Elena Sanz

Steven Pinker: 'Un recién nacido no es una hoja en blanco'

"Un recién nacido no es una hoja en blanco " Es uno de los científicos más populares, admirados y discutidos de Norteamérica. Steven Pinker pretende saber hasta qué punto nuestro cerebro ha sido programado por la evolución y cuánto es capaz de aprender. Para averiguarlo, su campo predilecto de estudio son las palabras y, en concreto, los verbos.
  • Elena Sanz
Bruselas

¿Por qué Bruselas es la capital de Europa?

Con menos de 200.000 habitantes, la capital del reino de Bélgica es el centro neurálgico de la política europea desde que se fundó la Unión Europea Occidental en 1948.
  • Daniel Delgado
¿Quiénes fueron los principales dirigentes de la Revolución Francesa?

¿Quiénes fueron los principales dirigentes de la Revolución Francesa?

La Revolución Francesa (1789-1799) fue un proceso social y político que acabó con la monarquía absoluta, eliminó los privilegios feudales del clero y la nobleza y consagró la separación Iglesia-Estado y la división de poderes, base de las actuales democracias.
  • Christian Pérez
¿Cuántas cabezas rodaron durante el periodo llamado del Terror?

¿Cuántas cabezas rodaron durante el periodo llamado del Terror?

El Reinado del Terror fue un periodo de la Revolución caracterizado por la brutal represión de la población mediante el puro terrorismo de Estado. Empezó el 5 de septiembre de 1793, cuando la Asamblea Nacional votó a favor de adoptar medidas drásticas para reprimir las actividades contrarrevolucionarias. La represión fue dirigida por el Comité de Seguridad Pública, cuerpo de 12 miembros encabezado por Robespierre. Miles de civiles fueron condenaron sumariamente a muerte por los tribunales revolucionarios simplemente por sus opiniones políticas, o incluso sin mayor justificación que la sospecha. Las víctimas eran llevadas a la guillotina ante la algarabía de la gente que se mofaba de ellas.
  • Christian Pérez

El misterio de la trepanación

La perforación del cráneo es una de las operaciones más antiguas. ¿Pero por qué alguien desearía vivir con un agujero en la cabeza?
  • Enrique Coperías