Prusia

Descubre a los zares más fugaces de la historia de Rusia: de una pelea de hermanos por rechazar el trono al último Románov

Dos revoluciones marcaron el corto destino de los reinados de Constantino I y Miguel II. La revuelta decembrista de 1825 situó al primero a la cabeza del Imperio ruso durante apenas tres semanas, en un escenario de convulsa inestabilidad política, y la revolución bolchevique engendró un nuevo mundo que no permitió al segundo ser zar más que un día. La dinastía de los Románov se acababa, pero el último de ellos no fue Nicolás II, sino el breve Miguel
  • Eduardo Mesa Leiva

Así nació el Tercer Reich: el asalto al poder de Hitler que 'nazificó' Alemania y la condujo hacia el desastre

En 1933, cuando Adolf Hitler fue nombrado canciller, comenzó la cacería de oponentes políticos. La endeble República alemana fue sometida a una brutal campaña de violencia ejecutada por miles de matones de las SA. Las primeras víctimas fueron los comunistas, luego los socialdemócratas, los líderes sindicales y cualquiera que fuese percibido como una amenaza. A Hitler solo le llevó un año destruir la democracia y convertir Alemania en una dictadura despiadada
  • Lara Manrique
Violencia contra mujeres

La inhumana violencia sexual contra las mujeres tras la Segunda Guerra Mundial

El horror no terminó al concluir la guerra. Los vencedores emplearon la violencia sexual contra las mujeres como arma de guerra y venganza. Especialmente atroces fueron las violaciones masivas cometidas por los soldados del Ejército Rojo sobre las mujeres alemanas en Berlín y en la Prusia Oriental
  • Norberto Ruiz Lima
  • Juan Castroviejo
Soldados de la División Azul en el Frente del Vóljov

El frente del Vóljov, el camino hacia la liberación de Leningrado

La Operación Leningrado-Novgorod, el ataque decisivo y conjunto desde diferentes frentes por parte del ejército soviético, consiguió aplastar al Grupo de Ejércitos Norte alemán y permitió liberar la ciudad de Leningrado tras casi 900 días de asedio
  • Fernando Martínez Laínez
  • Juan Castroviejo
La Guerra Fría: descubriendo un extracto del primer capítulo de 'Historia del presente'

De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría: un vistazo al pasado

Sumérgete en el apasionante mundo de la Guerra Fría con este artículo basado en Historia del presente: de la Guerra Fría al mundo de hoy (Pinolia, 2023), de Manuel Montero. Este ensayo explora los eventos y tensiones que marcaron nuestro día a día desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad.
  • Manuel Montero
Napoleon Bonaparte

Tal día como hoy Napoleón aceptó el Tratado de Fontainebleau

El 11 de abril en la historia: el emperador francés debía renunciar a todos sus derechos de soberanía sobre los territorios bajo su dominio, salvo la isla de Elba, donde se exilió. En 1815, la erupción de un volcán acabó con 10.000 personas.
  • Mar Aguilar
  • Fran Navarro
El dilema polaco: una nación atrapada entre dos potencias

El dilema polaco: una nación atrapada entre dos potencias

Tras la Primera Guerra Mundial, Polonia lograba su ansiada independencia. Pese a su reciente creación, participó en el Tratado de Versalles como una potencia vencedora con el fin de delimitar sus fronteras, una cuestión problemática.
  • Luna G. Alijarcio
Imperios de la historia

Diez imperios que vinieron y se fueron

Viajamos por todas las épocas y lugares del pasado para conocer a algunos de los mayores imperios de la historia, de su nacimiento hasta su caída.
  • Nacho Otero
Orgullo y Prejuicio

Se publica ‘Orgullo y Prejuicio’

La novela más conocida de Jane Austen es, además de un clásico imperecedero, una inteligente parodia de la aristocracia inglesa del siglo XIX.
  • Christian Pérez
Federico II de Prusia, el rey patata

Federico II de Prusia, el rey patata

El monarca prusiano fue el mayor exponente del despotismo ilustrado en su país y ha pasado a la historia por promover el cultivo de la patata.
  • Christian Pérez
Prusia

¿Dónde estaba Prusia?

Prusia era el nombre de un estado europeo del Báltico que jugó un papel clave en la historia entre el siglo XVIII y la I Guerra Mundial.
  • Christian Pérez