Senado

Estos fueron algunos de los emperadores romanos más breves: de Calígula a los cuatro césares en un año

La Antigua Roma era un lugar peligroso para un emperador: tras la estabilidad de Augusto y Tiberio, se sucedieron tres césares en 31 años. Claro que eso no es nada comparado con lo sucedido en el año 193, en el que cinco emperadores pasaron por el trono en 365 días, o con lo acaecido algo después, en el año 238, cuando se llegó al máximo récord: siete. Eso sí que es brevedad
  • Gonzalo Pulido

Diez días que cambiaron la historia

Por orden cronológico, una decena de jornadas históricas con nombre propio, cuya mención evoca hechos diversos: del magnicidio más famoso de la Antigüedad al atentado más impactante de los tiempos modernos, pasando por persecuciones religiosas, cracs financieros, etc.
  • Nacho Otero

¿Cómo se consolidó el Imperio romano desde Augusto?

El sistema político imperial que nació con Augusto, cuya estela siguieron sus herederos con desigual fortuna, trajo estabilidad –la Pax Romana– y numerosas reformas en la economía, las infraestructuras o la cultura que han dejado una profunda huella en el mundo actual
  • José Ángel Martos
Asesinatos históricos

Asesinatos históricos

Desde el asesinato más famoso del mundo (el de Julio César), pasando por Abraham Lincoln o JFK. Crímenes que jamás olvidaremos.
  • Sarah Romero
El Muro de Adriano, fortificación defensiva de 117 km

Una Roma y mil provincias: el asombroso poder de un imperio en expansión

El Imperio romano realizó una extraordinaria expansión, que abarcó numerosas provincias con diversas culturas, lenguas y costumbres. Descubriremos cómo Roma logró unificar y gobernar este mosaico de territorios, dejando una huella indeleble en la historia del mundo. Adéntrate en la asombrosa maquinaria del Imperio Romano y descubre cómo transformó en el epicentro de la antigüedad.
  • Pablo Ruiz
Estatua de Julio César, obra de Nicolas Coustou (1713), que se halla en el Museo del Louvre de París

Cayo Julio César: El general que cambió el destino de Roma

En el corazón de la historia de la Antigua Roma, emerge la figura imponente de Julio César, un líder carismático cuyo legado perdura en los anales del tiempo. Descubre cómo César, a través de sus conquistas y reformas, dejó una huella indeleble en la historia de Roma, forjando su grandeza y modelando el curso de la civilización clásica.
  • Alberto Porlan
  • Jaime Tajuelo
El último rey de Roma, Tarquinio el Soberbio, enfureció a sus súbditos con su pésimo gobierno y tira

La transformación de Roma: de la República al Imperio

El antiguo imperio romano es un ejemplo de transformación política y social. Descubre en este artículo cómo la República de Roma evolucionó hacia la estructura imperial y que diferencias surgieron entre ambos sistemas. Este cambio histórico dejó una huella indeleble en la historia de Roma y, en última instancia, moldeó el curso de las futuras civilizaciones occidentales.
  • Nacho Otero
  • Jaime Tajuelo
Persépolis

Persia, la gran enemiga de Roma

A mediados del siglo III, el Imperio romano no solo se enfrentaba a las tribus bárbaras que cruzaban la frontera natural de los ríos Rin y Danubio, sino también a las acometidas de la poderosa Persia, contra la que Roma –ya en decadencia– luchó sin tregua.
  • Fernando Cohnen
Julio César Roma Imperio Romano

¿Cómo se planeó y ejecutó el asesinato de Julio César?

El asesinato del dictador romano (que no emperador, ojo con esto) Julio César, es quizás uno de los magnicidios más conocidos de toda la historia. Sin embargo, el plan que terminó con el famoso conquistador de las Galias masacrado a puñaladas por, incluso, alguno de sus familiares, tuvo una serie de detalles y motivaciones, sobre todo, de índole político que quizás no conocías y que sin duda, merece la pena descubrir.
  • Pedro Pérez (El cubil de Peter)
John McCarthy

El Macartismo y la caza de brujas en Estados Unidos

Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos entró en una espiral de paranoia anticomunista y persecuciones políticas agitada por demagogos como el temible senador Joseph McCarthy, que acabó dándole nombre.
  • José Ángel Martos
Augusto

La importancia de llamarse Octavio

Cayo Octavio Augusto, el primer emperador romano, gobernó 43 años. Empezó como un joven inexperto y terminó siendo césar. Pese a no querer ser rey, ejerció como tal. Más de dos milenios no han podido borrar su legado político.
  • Laura Manzanera
Claudio y Nerón

Claudio y Nerón, el ocaso de una estirpe

Tras el magnicidio de Calígula, su tío Claudio fue elegido inesperadamente emperador. Este miembro marginado de la familia imperial, entregado al estudio, se convirtió en el hombre más poderoso de Roma. Trece años después, el tirano y excéntrico Nerón sucedió a su tío abuelo, lo que supuso el inicio de la decadencia de Roma.
  • Roberto Piorno
Julio César

Julio César, el divino calvo

Miembro más notable de la gens (familia) Julia, la unión de esta con la gens Claudia dio lugar al primer clan imperial de Roma. César tuvo más poder y mayor personalidad que todos sus sucesores.
  • Alberto Porlan
Cleopatra, mujer poderosa en la Antigua Roma

Mujeres influyentes en los tiempos de Roma

De Cleopatra a Popea, pasando por Livia, las Agripinas y Mesalina, una serie de féminas de gran carácter ejercieron su influencia sobre los hombres utilizando a menudo el sexo y los venenos como armas. Así es al menos como nos ha llegado, probablemente una mezcla de mito y realidad.
  • Rodrigo Brunori
emperadores1

Los emperadores romanos más depravados

En el mundo antiguo, Roma se consideraba a sí misma un faro moral y cultural que iluminaba a los pueblos que conquistaba, pero algunos de sus gobernantes fueron más crueles y salvajes que cualquier bárbaro.
  • Pedro Estrada
Octavio Augusto

Octavio Augusto, el primer emperador romano

Cayo Octavio Augusto, el primer emperador romano, empezó como un joven inexperto y acabó convertido en dios, tras regir durante 43 años los destinos de Roma.
  • Laura Manzanera
Las cinco magníficas de Canadá

La Ley canadiense de las mujeres

Hasta el 18 de octubre de 1929, en Canadá las mujeres no eran legalmente personas. Esta victoria judicial histórica se debió a la persistencia de las llamadas "las cinco magníficas": Emily Murphy, Nellie McClung, Irene Parlby, Louise McKinney y Henrietta M. Edwards.
  • María Fernández Rei
asesinato de Calígula

El asesinato de Calígula

Un grupo de conspiradores lo apuñaló el 24 de enero del año 41. Su muerte tiene muchas similitudes con la de Julio César.
  • Nacho Otero