Siglo XII

Inscripción celta

Las lenguas celtas

Las lenguas celtas conforman un grupo que pertenece a la macrofamilia indoeuropea. Son parientes, pues, de los distintos miembros, extintos o no, de las familias anatolia, indoirania, armenia, eslava, báltica, germánica, itálica, griega, albanesa... Repasamos las clasificaciones según criterios geográfico-cronológicos y lingüísticos.
  • Carlos Jordán
Alejandro VI

Papas, entre prosélitos y amantes del poder

Representantes de Dios en la Tierra, sucesores de Pedro, jefes de la Iglesia católica, vicarios de Cristo y soberanos del Vaticano. Papa ha habido siempre, pero ¿de verdad instituyó Jesús este cargo? ¿Han seguido siempre las enseñanzas cristianas o por lo menos la palabra de la Biblia? ¿Qué papas han destacado en la historia para bien o para mal?
  • Paco Álvarez
Isla de Pascua

La historia detrás de la isla de Pascua

Rapa nui (isla grande) es el lugar más aislado del mundo y, sin duda, uno de los más enigmáticos. Descubierta hace tres siglos, la isla de Pascua y sus enormes esculturas (moáis) constituyen uno de los destinos obligados de los más curiosos. Te contamos la historia de la isla de Pascua. No te lo pierdas.
  • Ramón Núñez
Ritón hitita

¿Quiénes fueron los hititas?

Desde el corazón Anatolia, este pueblo guerrero afianzó su poder en Oriente Próximo durante el segundo milenio a.C.
  • Erica Couto
Los viajes de Marco Polo

El viaje que redibujó los mapas

El fascinante viaje que Marco Polo narró en 'El libro de las maravillas' marcó un antes y un después en el conocimiento de nuestro planeta.
  • Emma Lira
Cosas samurais japon

5 cosas que no sabías sobre los guerreros samurái

Cuando pensamos en la historia y cultura japonesa, y sobre todo, en su historia militar, suele ser inevitable no pensar en los Samuráis como uno de sus elementos más característicos. Hoy conocerás cinco datos sobre ellos que te ayudarán a conocerlos un poco mejor.
  • Pedro Pérez (El cubil de Peter)
Mezquita de Córdoba

El arte y la cultura en al-Ándalus

Hacemos un repaso por el legado musulmán en arquitectura, literatura, filosofía, poesía, pintura y música desde la boyante época califal hasta la Reconquista.
  • Marta Corbal
Poema

Las mujeres andalusíes y la vida intelectual

¿Hasta qué punto las mujeres contribuyeron a la vida y la producción intelectual en al-Ándalus? La mayoría de las 'sabias' andalusíes se dedicó a la poesía.
  • Desiree López Bernal
niño de la guardia

Un fraude trágico: el caso del Santo Niño de La Guardia

La realidad de la que arranca la truculenta tradición del asesinato ritual del niño mártir de La Guardia remite a los aspectos más sórdidos de la política religiosa de los años de plenitud de los Reyes Católicos.
  • Carlos Norberto Sainz de la Maza
Caballeros medievales

En el amor y la guerra: el caballero medieval

Cada época de la historia suele ser identificada popularmente por determinados iconos y símbolos. La Edad Media se asocia con un castillo, una dama y un caballero. Guiados por unos códigos estrictos, estos últimos llegaron a ser considerados el escalafón más alto de la sociedad, y sus valores –coraje, piedad, cortesía– conformaron un ideal caballeresco al que apelaron constantemente las Cruzadas.
  • Sandra Castellanos
Dioses y rituales de América: los mitos precolombinos

Dioses y rituales de América: los mitos precolombinos

Religión, arte, historia y geografía se entremezclan en las leyendas de las grandes civilizaciones americanas anteriores a la llegada de los españoles. En las de mayas, aztecas e incas conviven deidades y hombres, demonios y duendes, realidad y ficción...
  • Laura Manzanera
Banca Vaticana

Banqueros de Dios, dinero del diablo

Desde la Edad Media, las finanzas del Vaticano fueron una fuente inagotable de controversias y contradicciones cuyo resultado más visible sería una retahíla interminable de escándalos.
  • Roberto Piorno
Año 1000

El renacimiento del año 1000: y Europa resurgió

Llegó el cambio de milenio y, contra lo pronosticado por los más agoreros, no se acabó el mundo. Al contrario: cinco siglos después de la desaparición del Imperio romano de Occidente, el viejo continente reaccionó al fin y comenzó a salir del duro letargo de la Alta Edad Media con fuerzas renovadas y fe en el porvenir.
  • Nacho Otero
Sexo en la Edad Media

El sexo en la Edad Media

En tiempos de las Cruzadas, la sexualidad solo era lícita si se practicaba dentro del matrimonio, con fines reproductivos y limitada a lo que autorizase la Iglesia. Esta era, al menos, la teoría. En la realidad, el placer sexual se abría paso como siempre pese a todos los riesgos y amenazas.
  • Rodrigo Brunori
El juramento de los Horacios

¿Quiénes fueron los Horacios?

La historia de estos hermanos guerreros fue símbolo de patriotismo y sacrificio personal desde la Antigua Roma hasta el siglo XVIII.
  • Christian Pérez
Incas

Los incas, el Imperio del Sol

Los incas impusieron su hegemonía en la región andina con una rapidez que solo fue superada por la de su abrupto colapso final.
  • Roberto Piorno
Merlín

Merlín: el druida de las leyendas artúricas

Según la tradición, era el consejero y protector del rey Arturo y un poderoso personaje, conocedor de los secretos del universo. Pero hay teorías que afirman que fue un augur y adivino escocés plenamente histórico.
  • Roberto Piorno
origen de los insultos

¿Cuál es el origen de los insultos?

'Idiota', 'tonto', 'golfo', 'gilí'... Son palabras que usamos cuando queremos ofender a alguien, pero ¿de dónde procede cada una de ellas? ¿Qué significan? Las respuestas te sorprenderán.
  • Cristina García-Tornel
lugares-leonardo

Los lugares de Leonardo da Vinci

Repasamos todos los lugares importantes en la vida y obra de da Vinci con motivo del 500 aniversario de la muerte del genio florentino.
  • Sarah Romero

¿Qué es exactamente la Cábala?

La palabra cábala es de origen hebreo y literalmente significa “recibir”, lo que sus seguidores interpretan en el sentido del placer de conocer y el grado máximo de deleite que supone saber por saber.
  • Miguel Mañueco

¿Existieron mujeres piratas?

A pesar de que las mujeres escasean en ciertos ámbitos, la Historia nos habla de importantes científicas, astronautas, políticas, historiadoras, guerreras, gladiadoras, guerrilleras, bastantes literatas, pintoras, médicas, espías y no pocas actrices, modelos... Un listado en el que, evidentemente, también se cuelan personajes femeninos del otro lado de la ley, como gangsters, bandoleras, mafiosas y, claro está, piratas.
  • Christian Pérez

¿Cómo vívíamos sin...?

Objetos que hoy son indispensables para la vida diaria existen apenas desde hace un siglo. ¿Cómo se las arreglaban nuestros antepasados para conservar los alimentos, lavar la ropa o asearse, sin nevera, lavadora ni agua corriente?
  • Luis Otero