Siria

El uso de la propaganda durante la Segunda Guerra Mundial

Cómo la propaganda ha moldeado la historia: el poder del relato

Descubre en este extracto exclusivo del primer capítulo del libro 'La batalla de la propaganda en la Segunda Guerra Mundial' (Pinolia, 2024), cómo la propaganda política se ha utilizado desde la antigüedad para influir en las percepciones y opiniones de la gente.
  • Miguel García Álvarez
atlas-geografia-antigua

Los Iberos y su relación con los pueblos del Mediterráneo

Fueron varias las culturas y civilizaciones que fueron coetáneas con los íberos, algunas incluso en tiempo y espacio, perfilando una Cultura Ibérica, que tuvo la necesidad de establecer relaciones comerciales entre ellos.
  • José M. Alba Gómez
Teatro romano de Mérida

La huella de los teatros romanos

En buena parte del territorio conquistado por el Imperio Romano, hoy permanecen los vestigios de los teatros que los romanos habían erigido para entretener al pueblo con las comedias.
  • Sarah Romero
  • María Fernández Rey
Ilustración de Donald Alexander Mackenzie, para Mitos de Babilonia y Asiria (1915)

Mujeres en la cuna de la civilización: el papel de la mujer en Mesopotamia

Mujeres, guardianas de tradiciones y protagonistas en una tierra milenaria, desempeñaron roles esenciales tanto en el hogar como en la sociedad. Desde su empoderamiento en los templos hasta su influencia en los asuntos cotidianos. Explora las voces silenciadas y las historias resonantes que han dejado huella en Mesopotamia.
  • Agnès Garcia
Detalle de relieve con la representación de una escena bélica

Descubriendo la grandeza: el mundo asirio del norte revelado

La grandeza de esta civilización se despliega en cada rincón. Desde las majestuosas ciudades como Nimrud hasta el imponente Assur, descubre los secretos mejor guardados de una cultura rica en historia, poder y legado. Explora las maravillas de un mundo asirio del norte que dejó una huella imborrable en la Historia.
  • Eduardo Torrecilla
Antigua ilustración de paisaje babilónico a orillas del río

Asiriología y arqueología: desenterrando relatos olvidados de Mesopotamia

Descubre la riqueza cultural de civilizaciones como Asiria y Babilonia mientras desentrañas los secretos detrás de la escritura cuneiforme. Desde estudios profundos hasta la revelación de tesoros arqueológicos, sumérgete en la Asiriología para desvelar los relatos olvidados de una de las cunas de la civilización.
  • Josué Javier Justel
Victoria de Josué sobre los amorreos (1625), del pintor francés Nicolas Poussin

A orillas del mar superior: explorando Mesopotamia

Las costas de Mesopotamia revelan narran historias milenarias. Desde antiguos asentamientos hasta la riqueza cultural que se encuentra en estas tierras ribereñas, esta exploración ofrece una ventana única hacia las civilizaciones de Oriente Próximo.
  • Bárbara E. Solans
Recreación de Ebla con el templo de Ishtar en el centro

Explorando centros culturales del III milenio a. C.: más allá de lo conocido

Descubre en nuestro fascinante recorrido arqueológico los enigmáticos centros culturales del III milenio a. C. Exploraremos más allá de lo conocido, desvelando tesoros históricos que revelan la riqueza cultural de ese periodo.  Travesía única para entender mejor los misteriosos y sorprendentes aspectos de estos centros culturales olvidados.
  • Carmen Del Cerro
Imperios de la historia

Diez imperios que vinieron y se fueron

Viajamos por todas las épocas y lugares del pasado para conocer a algunos de los mayores imperios de la historia, de su nacimiento hasta su caída.
  • Nacho Otero
guerraseisdias

Comienza la Guerra de los Seis Días

La guerra de los Seis Días enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por la República Árabe Unida, Jordania, Irak y Siria entre el 5 y el 10 de junio de 1967.
  • Sarah Romero
Campo de refugiados

Campos de refugiados en el mundo

Según ACNUR, el 57% de los refugiados en campos a nivel mundial proceden de Siria, Sudán del Sur y Afganistán.
  • Daniel Delgado
Incendio de la Biblioteca de Alejandría

Bibliotecas destruidas a lo largo de la historia

La destrucción de bibliotecas ha sido una práctica habitual, a causa de las guerras o por fanatismo ideológico y religioso. Esta es una lista cronológica de algunas destrucciones famosas.
  • Nacho Otero
¿Cuál es el origen de las filigranas?

¿Cuál es el origen de las filigranas?

La filigrana es una obra de orfebrería realizada con hilos de plata y oro quese entrelazan para componer vistosos dibujos. Es un arte antiquísimo que ya practicaron los egipcios, etruscos y griegos, pero fueron los orfebres orientales, especialmente los de Damasco (Siria),
  • Christian Pérez