Tecnología

¿Cuándo nació la inteligencia artificial?

Orígenes de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una parte integral de nuestra vida diaria, revolucionando varias industrias y dando forma al futuro de la tecnología. Pero, ¿dónde empezó todo?
  • Sarah Romero
La ‘nube' que seca los ecosistemas

La ‘nube' que seca los ecosistemas

En medio de una sequía prolongada y ardua, las nubes se convierten en señales auspiciosas. Sin embargo, en esta era donde la tecnología se entrelaza en la sociedad, hay otra 'nube' que no tiene relación con la lluvia: la famosa nube de datos, que también tiene un impacto directo en el clima y el ciclo del agua.
  • Álvaro Bayón
Científicos que cambiaron el mundo

Científicos que cambiaron el mundo

La ciencia ha transformado la forma en la que vivimos nuestra vida: la forma en que comemos, en que tratamos enfermedades... estos científicos marcaron el camino.
  • Sarah Romero
Los trabajos que existirán en 2050

Los trabajos que existirán en 2050

El mercado laboral está cambiando constantemente. ¿Qué significará esto para dentro de pocas décadas? Algunos trabajos ni siquiera existen aún hoy.
  • Sarah Romero
¿Por qué creemos cosas increíbles?

¿Por qué creemos cosas increíbles?

Nuestra civilización tecnológica convive con un mundo de hechiceros, adivinos y tarotistas que venden sus poderes para vislumbrar el futuro o limpiar casas de influencias malignas. Acudimos al médico para tener hijos pero también encendemos velas marrones para potenciar la fertilidad, y no vemos ninguna contradicción entre ambos hechos. ¿Por qué?
  • Miguel Ángel Sabadell
2172006-0uc3i1q4q4

Más de 3.000.000 de unidades fabricadas desde Vigo para todo el mundo

Un icono 'made in Spain' que se ha transformado sin renunciar a conceptos como polivalencia, fiabilidad, robustez y espacio interior. Unas características que están también muy presentes en sus versiones eléctricas, el Citroën ë-Berlingo y el Citroën ë-Berlingo Van
  • José Manuel González Torres
Loros en cautividad combaten la soledad a través de videollamadas

Loros en cautividad combaten la soledad a través de videollamadas

La soledad y la falta de estimulación social específica son problemas comunes entre las mascotas. Un grupo de investigadores estadounidenses ha probado cómo los loros pueden hacer, libremente, videollamadas a otros loros, mejorando su bienestar y reduciendo su soledad. ¿Podría ser la interacción animal-computadora (ACI) una forma efectiva de estimulación cognitiva y socialización en animales?
  • Io Almagro
Plantas carnívoras: alta tecnología de origen natural

Plantas carnívoras: alta tecnología de origen natural

Las plantas carnívoras son las que más parecen tener una vida activa, porque cazan, comen, se mueven y palpan. Se han investigado mucho, pero todavía no se ha logrado desenmarañar todas sus propiedades biológicas.
  • Miguel Ángel Sabadell
2150914-kkg7tygb2g

Aún más legendaria capacidad 4x4 en el nuevo Jeep Wrangler 2024

El Wrangler más eficiente hasta la fecha  llega con cabrestante Warn disponible de fábrica, nueva parrilla icónica de siete ranuras y airbags laterales de cortina de serie, además de radio con pantalla táctil Uconnect de 12,3 pulgadas
  • José Manuel González Torres
DB2022AU00193

El Volkswagen ID. Buzz, en diez claves

La herencia, la nostalgia, el diseño y la tecnología lo justifican todo en un coche como este, que no necesita ser justificado en nada porque sencillamente es excepcional en todo, por dinámica, por autonomía, especialmente por tecnología y por ser un concepto singular que la marca alemana hace suyo por completo
  • José Manuel González Torres
Inventos creados por mujeres

Inventos creados por mujeres

Para celebrar el Día Internacional de la Mujer, hemos preparado esta indispensable fotogalería. Sin ellas, el mundo no habría sido el mismo.
  • Sarah Romero
Proponen utilizar nanosondas para estudiar estrellas cercanas

Proponen utilizar nanosondas para estudiar estrellas cercanas

Visitar otros sistemas solares en persona es una idea prácticamente imposible, por las limitaciones físicas del propio universo. Sin embargo podríamos explorar incontables mundos enviando sondas con masas en el orden de los nanogramos, si conseguimos desarrollar la tecnología necesaria.
  • José Luis Oltra
Inventos de la NASA que usas cada día

Inventos de la NASA que usas cada día

La NASA ha sido siempre una gran pionera en muchas tecnologías en nuestra sociedad (seguro que se te viene a la mente el GPS). Hoy te hablamos de algunos de esos inventos menos conocidos.
  • Sarah Romero
Sara García Alonso: “me encantaría ir a Marte y encontrar vida”

Sara García Alonso: “Me encantaría ir a Marte y encontrar vida”

Sara García Alonso, la nueva astronauta reservista de la ESA ha concedido una entrevista a Muy Interesante. Hemos hablado con ella sobre el duro camino recorrido hasta llegar hasta aquí y lo que vendrá en un futuro, desde el entrenamiento hasta posibles misiones a la Luna o a Marte.
  • José Luis Oltra
Jeep

Con la gama 4xe de Jeep a la nieve

Con esta tecnología, los Jeep Renegade, Compass, Wrangler y Grand Cherokee se convierten en el vehículo ideal para llegar a las mejores pistas de esquí de España sin preocuparse por el espacio interior para cargar material deportivo y para afrontar con total confianza la presencia de hielo o nieve en la carretera
  • José Manuel González Torres