Universidad de California

Ynes Mexía: la botánica mexicana que floreció a los 55 años

A los 55 años, cuando muchos creen que ya es tarde para empezar de nuevo, Ynes Mexía se convirtió en una de las exploradoras botánicas más prolíficas del siglo XX, desafiando convenciones, cruzando continentes y dejando un legado que aún florece.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

El experimento de física que parece sacado de una película de ciencia ficción: por primera vez, logran hacer rotar la luz dentro de un plasma

Un equipo internacional ha demostrado por primera vez que la estructura de una onda electromagnética puede rotar dentro de un plasma, un fenómeno conocido como rotación de imagen. Este hallazgo abre nuevas vías para explorar plasmas en laboratorio y en el espacio, y podría aplicarse en reactores de fusión y diagnósticos remotos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Experimentos muestran extrañas espirales en superficies sólidas que recuerdan a Turing: química y serendipia se dan la mano después de 75 años

Un error de laboratorio llevó a un descubrimiento inesperado: espirales perfectas grabadas en germanio por una reacción química y mecánica. Investigadores de UCLA han desentrañado el misterio detrás de este fenómeno, que recuerda los modelos de reacción-difusión de Turing y podría tener aplicaciones en nanotecnología.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Trucos para mejorar la memoria

Trucos para mejorar la memoria

Si lo que buscas es mejorar o reforzar tu memoria, te hemos preparado una serie de consejos cuyo objetivo es precisamente ese. Gracias a la ciencia, aquí tienes 12 trucos para mejorar tu memoria.
  • Sarah Romero
Practicar sexo alarga la vida

Practicar sexo alarga la vida

Un estudio californiano encuentra relación entre la longitud de los telómeros de las células y una mayor actividad sexual.
  • Luis Otero
Los pulpos tienen ojos en la piel

Los pulpos tienen ojos en la piel

No es la primera vez que descubrimos que los octópodos tienen capacidades únicas: desde cambiar el color de su piel, su forma o incluso su textura, no solo con objeto de camuflarse sino también como medio de comunicación con su entorno. Ahora, un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de California en Santa Bárbara (EE.UU.) ha concluido que la piel de los pulpos funciona como si de ojos se tratara.
  • Sarah Romero
Los rayos cósmicos pueden provocar daños cerebrales a los astronautas

Los rayos cósmicos pueden provocar daños cerebrales a los astronautas

Un reciente estudio llevado a cabo por la escuela de Medicina de la Universidad de California (EE.UU.) concluye que los rayos cósmicos pueden provocar daños cerebrales permanentes, un hallazgo con consecuencias directas sobre los astronautas que vayan a realizar viajes espaciales de larga duración. El estudio ha sido publicado en la revista Science Advances.
  • Sarah Romero
Descubren por qué unas personas aprenden más rápido que otras

Descubren por qué unas personas aprenden más rápido que otras

Todos conocemos a alguien que tiene una capacidad asombrosa de aprender una nueva habilidad en cuestión de minutos; sin embargo, otros necesitan de más tiempo. ¿Por qué sucede esto? Un equipo de científicos de la Universidad de California en Santa Barbara, de la Universidad de Pennsylvania y de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) realizó un experimento con objeto de encontrar la respuesta a esta pregunta. Sus resultados han revelado qué ocurre en nuestro cerebro durante el proceso de aprendizaje.
  • Sarah Romero
¿Ver contenido sexual explícito te hace mejor en la cama?

¿Ver contenido sexual explícito te hace mejor en la cama?

En la cultura popular está extendida la teoría de que ver excesivo contenido pornográfico puede conducir a problemas para conseguir una erección o para mantenerla. Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad de California en Los Ángeles (EE.UU.) y la Universidad de Concordia (Canadá) ha demostrado que no solo es poco probable que ver contenido erótico provoque problemas de erección sino que ver películas sexuales puede incluso ayudar a la excitación sexual.
  • Sarah Romero
Curiosidades sobre el cerebro humano

Curiosidades sobre el cerebro humano

El cerebro es un órgano no solo vital para nosotros, sino también un elemento intrincado y misterioso, complejo y fascinante del que aún nos queda mucho por descubrir. ¿Quieres saber más sobre él?
  • Sarah Romero
¿Por qué algunas personas tienen espinillas y otras no?

¿Por qué algunas personas tienen espinillas y otras no?

Las bacterias causantes del acné viven en la piel de todos los individuos, y sin embargo en el rostro de una de cada cinco personas solo aparecen espinillas ocasionalmente, mientras el resto de los mortales ve como su cara se inunda de granos en la adolescencia, y a veces incluso en edades más avanzadas. ¿A qué se deben estas diferencias? Científicos estadounidenses de las universidades de California y Washington han llegado a la conclusión de que existen dos tipos de cepas de bacterias del acné: unas “malas”, asociadas a las desagradables espinillas, y otras “buenas”, que mantiene la piel sana y libre de granos purulentos.
  • Elena Sanz
Una píldora que elimina el alcohol del cuerpo en pocas horas

Una píldora que elimina el alcohol del cuerpo en pocas horas

Investigadores de la Universidad de California está experimentando con un nuevo fármaco que permitiría eliminar el alcohol del cuerpo en tan solo segundos. La píldora, dada a conocer en la revista Nature Nanotechnology, ya ha conseguido resultados óptimos en ratones de laboratorio El medicamento se basa en la combinación de dos enzimas complementarias en una pequeña cápsula con el fin de acelerar la eliminación del alcohol del organismo. Según Yungefu Lu, principal autor de la investigación, estas dos enzimas alteran químicamente el alcohol en el estómago y lo procesan de forma muy similar a como lo hace el hígado, pero mucho más rápido.
  • Elena Sanz
¿Por qué la piel se pone roja tras una quemadura solar?

¿Por qué la piel se pone roja tras una quemadura solar?

El enrojecimiento y el dolor de la respuesta inmune protectora frente a los rayos ultravioleta (UV) del sol es consecuencia del daño que sufre el ARN de las células de la piel, según han descubierto investigadores de la Universidad de California, en San Diego, en 'Nature Medicine'.
  • Elena Sanz
Unas gotas de alcohol alargan la vida de los gusanos

Unas gotas de alcohol alargan la vida de los gusanos

Unas gotas de etanol, la sustancia que contienen las bebidas alcohólicas, pueden duplicar la esperanza de vida del pequeño gusano Caenorhabditis elegans, el modelo animal más utilizado en estudios sobre envejecimiento, según revela un nuevo trabajo de la Universidad de California en Los Ángeles publicado en la revista PLoS ONE.
  • Elena Sanz
¿Son más graciosos los hombres que las mujeres?

¿Son más graciosos los hombres que las mujeres?

Normalmente tendemos a pensar que los hombres son más divertidos que las mujeres. Uno de los argumentos que esgrimen quienes apoyan esta idea es que la selección sexual evolutiva favoreció a los hombres capaces de hacer reír porque esta habilidad les daba ventajas a la hora de encontrar pareja. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por Laura Mickes, de la Universidad de California en San Diego (EE UU), parece poner fin a este estereotipo.
  • Elena Sanz
Confiamos más en las personas vergonzosas

Confiamos más en las personas vergonzosas

Si te sonrojas con facilidad no tienes por qué preocuparte. Las personas que se sienten avergonzadas en ciertas situaciones "comprometidas" son también más dignas de confianza y más generosas, según concluye un nuevo estudio de la Universidad de California (EE UU).
  • Elena Sanz
La Tierra tuvo dos lunas

La Tierra tuvo dos lunas

Ahora nuestro planeta tiene un solo satélite, pero la Tierra tuvo alguna vez dos lunas hasta que una de ellas, la más pequeña, se estrelló contra su hermana mayor -25 veces más pesada- en la región montañosa lunar conocida como las tierras altas lunares, según un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de California, Santa Cruz (UCSC), en EE. UU.
  • Elena Sanz
¿A qué hora crecen las plantas?

¿A qué hora crecen las plantas?

Investigadores del Instituto español de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), junto con científicos de la Universidad de California, han dilucidado el mecanismo que regula el crecimiento de las plantas según la hora del día. Las plantas no crecen de manera continua a lo largo de todo el día, sino que concentran el crecimiento preferentemente al final de la noche y el principio del día, para después dedicar el resto del tiempo a realizar fotosíntesis y redistribuir los recursos energéticos generados.
  • Elena Sanz