Investigadores descubren regiones del ADN humano similares a las de los animales hibernadores. Podrían ayudar a combatir enfermedades, ralentizar el envejecimiento y algún día, permitir viajes espaciales de larga duración.
El accidente de la cápsula Nyx, que transportaba restos humanos y cannabis, abre un debate sobre el futuro de los vuelos espaciales comerciales y los nuevos usos simbólicos del espacio.
Una historia épica que combina ciencia avanzada con emociones profundas. En 'Interstellar', Christopher Nolan explora el amor, el tiempo y el destino de la humanidad con una base científica real.
Científicos descubren que material de Alfa Centauri podría estar llegando a nuestro sistema solar. Algunas rocas ya estarían aquí. ¿Podría la Tierra recibir fragmentos de otro sistema estelar?
El estudio de Umrigar y Anderson calcula la energía necesaria para enviar una nave a Próxima Centauri con una vela láser. ¿Cuánta energía se necesita? ¿Einstein cometió un error en 1905? Descúbrelo aquí.
Un estudio revela que las células cerebrales maduran más rápido y con menos estrés en microgravedad, abriendo nuevas perspectivas para la neurociencia.
La segunda edición de Muy Interesante Science Fest, acogió ante más de mil personas en el Teatro Capitol de Madrid, una conferencia del científico mexicano Miguel Alcubierre sobre los límites de la velocidad y el espacio.
Son feas, molestas y antihigiénicas pero los científicos cuentan con ellas en sus investigaciones. El sueño, los viajes espaciales y el cáncer son algunos de los campos de investigación que dependen de ellas.
Este año se vuelve a romper el récord de lanzamientos al espacio. Este año ha estado marcado por misiones científicas como Euclid, JUICE o Psyche, por hitos como la misión Chandrayaan-3 de la India o los primeros vuelos de la nave Starship de SpaceX.
¿Será muy diferente a como lo conocemos actualmente? Hemos preguntado a GPT-4 y a Midjourney que nos dibuje cómo podría ser nuestro mundo en el futuro.
Los peligros de un viaje interplanetario no se limitan al despegue y al aterrizaje, sino que están presentes en cada faceta de la misión. Desde la radiación, la ingravidez o la carga mental de vivir en un ambiente aislado y a gran distancia de la Tierra, existen multitud de factores que ponen en riesgo la salud de la tripulación.
¿Existen universos paralelos? ¿Qué pasa cuando chocan dos galaxias? ¿Para qué sirve una supernova? ¿Mueren los agujeros negros? ¿Puede haber vida sin agua? Respondemos a todas tus preguntas.
El universo es un lugar fascinante. Más allá de nuestro sistema solar se encuentran innumerables estrellas, planetas, agujeros negros y muchos otros fenómenos que aún no se han explorado.
Este último estudio forma parte de la creciente evidencia que muestra que los viajes espaciales hacen que los humanos sean más susceptibles a las infecciones.
Una recopilación de las mejores películas de ciencia ficción para aprender un poco de ciencia y reflexionar sobre el futuro, o navegar por realidades alternativas.
El experimento llevado a cabo con ratones ofrece una pista intrigante sobre la tecnología que podría ser la clave para los viajes espaciales a largo plazo en el futuro.
El 4 de octubre de 1957 el mundo entero se quedó con la boca abierta ante un acontecimiento francamente asombroso: la Unión Soviética acababa de lanzar con éxito el primer satélite artificial de la historia.
Seguro que te suena su nombre: Valentina Tereshkova. Pero, ¿conoces su historia? Viajamos hasta la antigua Unión Soviética, década de 1960, en plena carrera espacial.
Júpiter está rodeado por la estructura más grande de todo el sistema solar interior: su magnetosfera. Ésta crea las auroras más intensas que conocemos y llega a envolver a Saturno, a millones de kilómetros de distancia. Su origen está en el hidrógeno metálico que creemos ocupa el interior del gigante gaseoso.
Blue Origin lanzará el primer viaje espacial solo con mujeres. En 2024. Este será el objetivo de la compañía de Jeff Bezos. La capitana será Lauren Sánchez, la novia del fundador de Amazon.
La NASA explora el concepto de sistema de propulsión para tránsito rápido, lo que permitiría llegar a nuestro vecino planeta rojo en menos de siete semanas.
La exploración espacial es muy peligrosa para los astronautas que, a pesar de su excelente preparación, muchos no han podido regresar con vida a la Tierra.
El soviético Yuri Gagarin fue el primer hombre en viajar al espacio exterior, todo un hito en la carrera espacial. A bordo de Vostok 1 completó una órbita de la Tierra.
Aunque, en retrospectiva, algunas obras cinematográficas de ciencia ficción han envejecido un poco, al tratar de predecir el futuro, en ocasiones no lograron describir nuestro presente con anticipación. Pero en otros casos es sorprendente. Te descubrimos algunas de las más curiosas.
Los sacrificios que debemos hacer por nuestros seres queridos, muy especialmente por nuestros familiares más cercanos, son el corazón de esta película como también lo fueron de 'Origen'. Ambas cintas tienen cosas en común: no solo la búsqueda de la originalidad a toda costa, sino el uso de la combinación de ciencia e imaginación para narrar historias profundamente humanas.
Por poco no estudia Física, celebró una fiesta a la que no acudió nadie, logró ponerse en gravedad cero... Conmemoramos el aniversario de la muerte del cosmólogo, que modificó para siempre nuestra comprensión del universo, con diez anécdotas sobre su vida.
Estas obras literarias tratan de extrapolar el impacto futuro de la tecnología a través de narraciones fascinantes. La diferencia frente a otros géneros, como la fantasía y el terror, es la plausibilidad científica y tecnológica. ¿Cuántas has leído?
Un reciente estudio llevado a cabo por la escuela de Medicina de la Universidad de California (EE.UU.) concluye que los rayos cósmicos pueden provocar daños cerebrales permanentes, un hallazgo con consecuencias directas sobre los astronautas que vayan a realizar viajes espaciales de larga duración. El estudio ha sido publicado en la revista Science Advances.
En el hipotético caso en que lográramos construir naves capaces de alcanzar esta velocidad, el trayecto no sería tan agradable como parecía ser a bordo del Halcón Milenario.
El viejo sueño de salir de la Tierra y acercarse a las estrellas ya no es ciencia ficción ni está reservado a los astronautas profesionales. Ha dado comienzo una nueva era, la del turismo espacial. De momento han sido solo unos pocos los afortunados en realizar el viaje, pero las empresas ya trabajan en una variada oferta de vuelos y salidas al espacio exterior. Para ir abriendo boca, hacemos una selección de frases sobre esta nueva forma de turismo.