Vitaminas

Hervir, freír, asar y brasear: la ciencia de cocinar

Hervir, freír, asar y brasear: la ciencia de cocinar

Desde las reacciones químicas que se producen en la sartén hasta la física detrás de la cocción perfecta, en la cocina nos encontramos con prácticamente todos los principios básicos de la ciencia.
  • Miguel Ángel Sabadell

10 beneficios de la avena que quizá no conoces

La avena es rica en proteínas y fuente de hidratos de carbono de absorción lenta, los más saludables, porque te mantienen saciado y evitan los picos de glucosa.
  • Mar Aguilar
  • Daniel Ursúa
Los 5 alimentos más saludables, según ChatGPT

Los 5 alimentos más saludables, según ChatGPT

¿Qué pasaría si le pidiéramos a una inteligencia artificial que nos recomendara los alimentos más saludables? En este artículo, exploraremos las recomendaciones de ChatGPT, uno de los modelos de lenguaje más avanzados del mundo, y descubriremos los 5 alimentos que, según esta IA, deberíamos incluir en nuestra dieta.
  • Juan Diego Polo
De los pollos de Java a las vitaminas

De los pollos de Java a las vitaminas

El descubrimiento de las vitaminas y su efecto en el organismo ha sido uno de los hallazgos científicos más importantes y complicados de la historia de la medicina.
  • Miguel Ángel Sabadell
Cobaya

10 enfermedades graves que puede tener tu cobaya

Las cobayas son animales que se han ganado el amor y el cariño de muchos hogares españoles, colocándose en el top ten del ranking de las mascotas.
  • Javier Fernández (Animales Exóticos 24H)
Mujer comiendo melón

8 beneficios del melón

Bajo en calorías, rico en fibra, vitamina C y potasio, el melón es la fruta perfecta del verano y sí, puedes comerlo por la noche sin problema.
  • Mar Aguilar
Mujer tomando el sol

¿Cuántas horas debemos tomar el sol al día?

La sobreexposición a los rayos solares produce quemaduras y aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer de piel, pero la luz solar también es necesaria para sintetizar vitamina D. ¿Cuál es el equilibrio perfecto?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Pedro Gargantilla
nutricionales1

12 mitos nutricionales

Hay muchas creencias populares sobre los alimentos que a veces se venden como verdades científi casi incuestionables, pero es posible que sean erróneas. Hemos preguntado a los expertos acerca de doce de los mitos nutricionales más extendidos y este es el resultado.
  • Eva Carnero
superalimentos

¿Verdad o timo? 10 superalimentos a examen

Los especialistas en dietética y nutrición analizan las propiedades del cacao, los arándanos y otros ocho productos, y emiten un veredicto sobre si son la panacea para la salud, una moda o un completo fiasco.
  • Eva Carnero
Un jilguero comiendo pipas

Los alimentos que mantendrán sana a tu ave

Si convives en casa con un pájaro que no es una psitácida conoce con este artículo qué producto será con el que le tengas ganado (y muy bien alimentado). Bon appétit!
  • Mar Aguilar
beneficios-calabacin

Beneficios del calabacín

Ya sea crudo o cocinado, hay muchas maneras de disfrutar del calabacín y beneficiarse de todos sus efectos positivos. Descubramos cuáles son.
  • Sarah Romero
Alimentos con muchas vitaminas

Alimentos con muchas vitaminas

Para evitar enfermedades y disfrutar de una vida saludable, nada mejor que una buena ración de vitaminas.
  • Sarah Romero
fresas

Beneficios de las fresas

Las fresas son una de las frutas más populares, refrescantes y sanas que podemos encontrar en nuestra tierra. Hoy en día, hay más de 600 variedades de fresas y hoy repasamos todos los beneficios que nos reportan las fresas para la salud.
  • Sarah Romero
verdurasverdes

Beneficios de las espinacas

Las llamamos también 'oro verde' y no es casual. Repasamos los múltiples beneficios de las espinacas, típica verdura de invierno.
  • Sarah Romero
Fibra

Los alimentos con más fibra

La fibra dietética soluble o insoluble nos ayuda a normalizar los movimientos intestinales, a controlar los niveles de azúcar en sangre o el colesterol.
  • Sarah Romero
beneficios-platanos

Beneficios de comer plátanos

Los plátanos son una de las frutas más consumidas en el mundo por poderosas razones. Se cultivan en al menos 107 países.
  • Sarah Romero
beneficios-papaya

Beneficios de comer papaya

Antes era considerada una fruta exótica y difícil de encontrar. Ahora, podemos encontrarla prácticamente todo el año.
  • Sarah Romero
Beneficios de la cerveza para tu salud

Beneficios de la cerveza para tu salud

La cerveza (tanto con o sin alcohol), aparte de calmar la sed y levantar el ánimo tiene un gran abanico de beneficios para nuestra salud; eso sí, nunca debe convertirse en una excusa para sobrepasar los límites de moderación recomendados: una al día para las mujeres y dos para los hombres.
  • Sarah Romero
12 alimentos contra el estrés

12 alimentos contra el estrés

El estrés en sí mismo no es peligroso, ya que forma parte de nuestras vidas y, en cierto modo, es normal padecerlo. Sin embargo, estar expuestos a niveles altos de estrés continuamente tiene sus consecuencias: insomnio, dolores generalizados, depresión, úlceras, eccemas, reducción del deseo sexual, pérdida del cabello... Para minimizar sus efectos, te proponemos esta serie de alimentos que ayudan a combatir el estrés.
  • Sarah Romero
Alimentos para dormir

Alimentos para dormir mejor

La falta de sueño puede provocar fallos de memoria o mal humor, además de ralentizar los procesos cognitivos. Por ello es importante practicar buenos hábitos que nos aseguren suficientes horas de sueño.
  • Daniel Delgado

¿Cuáles son los beneficios de la sandía?

A pesar de lo que pudiera parecer, la sandía es un alimento denso en nutrientes, que nos proporciona una gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes por una baja cantidad de calorías.
  • Sarah Romero
¿Por qué se añade limón a la manzana para evitar que se oscurezca?

¿Por qué se añade limón a la manzana para evitar que se oscurezca?

El pardeamiento de los vegetales se debe a enzimas denominadas polifenol-oxidasas (PPO) que catalizan la oxidación de diferentes compuestos de las frutas, hortalizas y verduras en presencia de oxígeno. El proceso se conoce como pardeamiento enzimático, y se produce en frutas y hojas cortadas (manzanas, patatas, champiñones...) y se puede evitar añadiendo limón, que contiene ácido ascórbico o vitamina C, que es un compuesto antioxidante.
  • Elena Sanz