Washington

El otro frente de la Guerra de Vietnam: la batalla mediática

A pesar de la idea común que asegura lo contrario, la prensa estadounidense cubrió la Guerra de Vietnam con un apoyo mayoritario hacia la intervención. Pero, cuando las primeras disensiones y trapos sucios salieron a la luz, informaron sobre ello con el mismo rigor, a pesar de las presiones de los gobiernos de Kennedy, Johnson y Nixon
  • Vicente Fernández de Bobadilla

Así se planificó y ejecutó el holocausto nuclear: Hiroshima y Nagasaki

El lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima supuso la liberación de una fuerza destructiva inimaginable hasta entonces, que produjo un enorme número de víctimas civiles. Aun así, el Alto Mando americano se mantuvo firme en su decisión de lanzar una segunda bomba. El objetivo –Nagasaki– se eligió al azar
  • Juan Sistiaga

Expediente ovni: el nacimiento del mito

¿Qué ha sido de los platillos voladores? ¿Y de los encuentros en la tercera fase? Casi setenta años después de que el incidente de Roswell popularizara el fenómeno ovni, aún no ha aparecido ni una prueba fidedigna de que existan.
  • Félix Áres
La maja vestida, Goya

¿Cómo se representa a la mujer en la obra de Goya?

La figura femenina es recurrente en la obra de Francisco de Goya tanto en sus retratos, como en los Caprichos, Los Desastres de la guerra o sus famosísimas majas. En estas pinturas se muestran distintas facetas de la mujer de su época, desde aquellas más heroicas hasta otras más oscuras
  • Eloy González Martínez
Pearl Harbor, las razones de un ataque preventivo y sin salida

Pearl Harbor, las razones de un ataque preventivo y sin salida

El expansionismo del Imperio japonés en el Pacífico y su coincidencia en el tiempo con el inicio de la Segunda Guerra Mundial llevó a Japón a un callejón sin salida donde el enfrentamiento con Estados Unidos era inevitable. El ataque a Pearl Harbor en diciembre de 1941 dio inicio a las hostilidades
  • Alberto de Frutos
  • Juan Castroviejo
Científicos que murieron en Navidad

Científicos que murieron en Navidad

Algunas de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad fallecieron en la que es, para muchos, la época más feliz del año.
  • Sarah Romero
Vía Láctea

Vera Rubin y la materia oscura

La astrónoma fue pionera en la medición de la rotación de las estrellas. Sus descubrimientos ofrecieron pruebas de la existencia de la materia oscura en el universo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Diamante Hope

La maldición del diamante Hope

En el Museo Smithsonian de Historia Natural de Washington podemos ver el diamante más famoso del mundo, que tiene una historia de desgracias y muertes a sus espaldas.
  • Miguel Ángel Sabadell
Vietnam

El ‘No a la guerra’ de Vietnam, un clamor mundial

Las protestas pacíficas contra la intervención estadounidense en Vietnam se convirtieron en un movimiento cada vez más amplio y heterogéneo, que hizo saltar por los aires el orden moral establecido tras la Segunda Guerra Mundial y derivó en una rebelión contra los valores tradicionales
  • Laura Manzanera
Martin Luther King

La Marcha sobre Washington y los Derechos Civiles

En el tercer y último año del mandato de John F. Kennedy como presidente de Estados Unidos, el movimiento por los derechos de los afroamericanos vivió un momento cumbre de la mano de Martin Luther King: una manifestación icónica e histórica que alumbró grandes esperanzas de un cambio político que trajera por fin la igualdad racial.
  • Roberto Brunori
Alexander Hamilton

¿Quién fue Alexander Hamilton?

Alexander Hamilton, primer secretario del Tesoro de Estados Unidos, fue la mano derecha de Washington y uno de los padres fundadores de la nación.
  • Daniel Delgado
12 frases célebres de George Washington

12 frases célebres de George Washington

George Washington (1732 - 1799) fue un militar que se convirtió en el primer Presidente de los Estados Unidos (1789 – 1797) y Comandante en jefe del Ejército Continental de las fuerzas revolucionarias en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos (1775–1783).
  • Sarah Romero
10 frases célebres de Washington Irving

10 frases célebres de Washington Irving

Washington Irving (1783-1859), cuyo nombre tiene su origen en la devoción que sentían sus padres por el primer presidente de Estados Unidos (George Washington), fue un escritor del Romanticismo que desde muy joven desarrolló una enorme pasión hacia la literatura y, posteriormente, también por el periodismo.
  • Sarah Romero
El agua de la Tierra se formó antes de que naciera el Sol

El agua de la Tierra se formó antes de que naciera el Sol

El agua, ese elemento tan importante para la consecución de la vida, puede estar más extendida por el universo de lo que los científicos pensaban. Ahora, un nuevo estudio del Instituto Carnegie de Washington (EEUU) concluye que la mitad del agua de nuestro sistema solar se formó mucho antes de la aparición del Sol. Esto significa que puede haber agua en todas partes y puede que también vida.
  • Sarah Romero
El episodio real que inspiró ‘El Exorcista’

El episodio real que inspiró ‘El Exorcista’

El 20 de agosto de 1949, The Washington Post publicó un artículo sobre el supuesto exorcismo que tres sacerdotes habían practicado cinco meses antes a un niño –al que citaban bajo el nombre ficticio de Robbie Mannheim– aquejado de un mal que ningún médico había acertado a diagnosticar. Según el relato, por la noche se oían golpes en su cuarto, volaban objetos y luego aparecían arañazos y moratones en su cuerpo. Así que su familia acudió desesperada al jesuita Raymond J. Bishop, quien dictaminó que era un caso de posesión diabólica y escribió el diario de donde procede la información de los hechos que armaron tanto revuelo.
  • Janire Rámila
¿Por qué algunas personas tienen espinillas y otras no?

¿Por qué algunas personas tienen espinillas y otras no?

Las bacterias causantes del acné viven en la piel de todos los individuos, y sin embargo en el rostro de una de cada cinco personas solo aparecen espinillas ocasionalmente, mientras el resto de los mortales ve como su cara se inunda de granos en la adolescencia, y a veces incluso en edades más avanzadas. ¿A qué se deben estas diferencias? Científicos estadounidenses de las universidades de California y Washington han llegado a la conclusión de que existen dos tipos de cepas de bacterias del acné: unas “malas”, asociadas a las desagradables espinillas, y otras “buenas”, que mantiene la piel sana y libre de granos purulentos.
  • Elena Sanz
¿De dónde viene la palabra jeep?

¿De dónde viene la palabra jeep?

En febrero de 1944, un curioso automóvil subía las escaleras del Capitolio, en Washington. Tanto llamó la atención que una reportera se acercó corriendo a preguntar qué era aquello. El conductor respondió: un jeep.
  • Christian Pérez