Los mejores lugares de España para visitar en otoño

Los diversos paisajes de España, desde los Pirineos hasta las costas mediterráneas, ofrecen una gran cantidad de destinos para disfrutar de los colores del otoño. Prepárate para un viaje por la belleza natural de nuestro país.
Los mejores lugares de España para visitar en otoño

España alberga paisajes cautivadores que se transforman en paraísos durante el otoño. A medida que las temperaturas bajan y las hojas cambian de color, los parques y bosques del país se vuelven aún más encantadores.

Los mejores lugares de España para visitar en otoño - Midjourney/Sarah Romero

Aquí tienes los 10 mejores lugares de España para visitar en otoño:

Selva de Irati, Navarra

La Selva de Irati es uno de los bosques de hayas y abetos más grandes y mejor conservados de Europa (también de los más hermosos). Enclavado en el Pirineo de Navarra, el bosque se transforma en un espectáculo de tonalidades cobrizos y dorados en la estación de otoño. Allí puedes realizar todo tipo de actividades, visitas guiadas, caminar por senderos espectaculares o navegar en kayak en el embalse de Irabia en medio del impresionante follaje otoñal.

Bosque de Muniellos, Asturias

Este mágico emplazamiento es Reserva de la Biosfera por la UNESCO y alberga uno de los robledales mejor conservados de España. El otoño trae vibrantes tonos de rojo y naranja al bosque, realzando su belleza. Además de su flora, Muniellos también es conocido por su fauna, destacando el oso pardo cantábrico que hasta hace poco más de 30 años se encontraban en peligro crítico de extinción.

Vega del Pas, Cantabria

Nos vamos hacia una de las llamadas villas pasiegas en Cantabria, a una pintoresca comarca conocida por sus casas rurales de piedra y madera. Cuando los castaños y robles que adornan el paisaje adquieren un color marrón dorado en otoño, la zona se convierte en un paraíso para los fotógrafos y amantes de la naturaleza en general. Y, si te gusta el queso la quesada pasiega es de obligada cata.

Hayedo de Otzarreta, Euskadi

A medio camino entre Bilbao y Vitoria-Gasteiz nos topamos con un pequeño pero mágico hayedo situado en el Parque Natural de Gorbeia. En otoño, el suelo del bosque se cubre de hojas, creando un ambiente de ensueño adornado por hayas retorcidas y el río Zadorra que añaden encanto al lugar. No en vano, es uno de los sitios más fotografiados y visitados de todo el País Vasco.

Montseny, Cataluña

El Parque Natural del Montseny, Reserva de la Biosfera de la UNESCO situado en el corazón de Cataluña (a unos 50 kilómetros de Barcelona), es un mosaico de paisajes mediterráneos y centroeuropeos. En otoño, las hayas, robles y castaños ofrecen un espectáculo de colores que contrastan maravillosamente con las siempre verdes encinas.

Faedo de Ciñera, León

Elegido Bosque Mejor Conservado de España en 2007, es conocido por sus hayas centenarias. Es uno de los bosques más bonitos y visitados de León y, en otoño, las hojas adquieren un color oxidado intenso, creando una atmósfera encantadora. El bosque, con sus senderos bien señalizados, es perfecto para un tranquilo paseo otoñal. Rebosa belleza por todas partes.

Cazorla - iStock

Cazorla, Jaén

El Parque Natural Sierra de Cazorla en Jaén es el espacio protegido más grande de España (tiene más de 200.000 hectáreas). Hogar de una gran variedad de flora y fauna, el parque se convierte en un espectáculo de rojos, naranjas y amarillos en otoño. Acércate y podrás contemplar paisajes escarpados, cascadas y castillos antiguos.

Castañar de El Tiemblo, Ávila

Otro bosque espectacular. El Castañar de El Tiemblo es un bosque de castaños centenario que en otoño se convierte en un espectáculo de colores que se convierte en un auténtico placer para la vista. Caminar por el bosque es como entrar en un cuento de hadas, con imponentes castaños y el suelo cubierto por una alfombra de hojas caídas.

Devesa da Rogueira, Galicia

Situada en las Montañas de Courel, la Devesa da Rogueira es una de las zonas con mayor biodiversidad de Galicia. En otoño, los castaños, robles y abedules del bosque explotan en un derroche de colores. El bosque también es conocido por sus cascadas, especialmente la cautivadora cascada Seoane de unos 3 metros de altura.

Valle de Arán, Lérida

El Valle de Arán, situado en los Pirineos (Pirineo catalán), es conocido por sus impresionantes paisajes montañosos. En otoño, los bosques caducifolios del valle y sus alrededores estallan en una paleta de dorados, naranjas y rojos, que ofrecen un contraste maravilloso con el telón de fondo de los picos montañosos.

Referencias: 

  • Sousa, A., & García-Murillo, P. (2003). Changes in the Wetlands of Andalusia (Doñana Natural Park, SW Spain) at the End of the Little Ice Age. Climatic Change, 58, 193-217. https://doi.org/10.1023/A:1023421202961.
  • López‐Sáez, J., Alba-Sánchez, F., Robles-López, S., Pérez‐Díaz, S., Abel-Schaad, D., Sabariego-Ruiz, S., & Glais, A. (2016). Exploring seven hundred years of transhumance, climate dynamic, fire and human activity through a historical mountain pass in central Spain. Journal of Mountain Science, 13, 1139-1153. https://doi.org/10.1007/s11629-016-3885-7.
  • Carrión, J., Yll, E., Walker, M., Legaz, A., Chain, C., & López, A. (2003). Glacial refugia of temperate, Mediterranean and Ibero‐North African flora in south‐eastern Spain: new evidence from cave pollen at two Neanderthal man sites. Global Ecology and Biogeography, 12, 119-129. https://doi.org/10.1046/J.1466-822X.2003.00013.X.
  • Martínez, J., Zuberogoitia, Í., Martínez, J., Zabala, J., & Calvo, J. (2007). Patterns of territory settlement by Eurasian scops-owls (Otus scops) in altered semi-arid landscapes. Journal of Arid Environments, 69, 400-409. https://doi.org/10.1016/J.JARIDENV.2006.10.011.

Recomendamos en