
Enrique Grande: "Estamos ante una revolución en la medicina impulsada por la inteligencia artificial"
Enrique Grande destaca cómo la inteligencia artificial, el análisis de datos y las nuevas tecnologías están transformando la práctica clínica, mejorando el diagnóstico y personalizando los tratamientos.

“Gracias a la inteligencia artificial vamos a diagnosticar mejor, antes y con menos sufrimiento para el paciente”, explica José María Veganzones
La inteligencia artificial se consolida como una aliada clave en el diagnóstico precoz y preciso, abriendo una nueva era en la medicina centrada en el paciente.

“Usar inteligencia artificial en sanidad no es como instalar una app: estamos hablando de transformar un sistema donde una decisión puede salvar o poner en riesgo una vida”, comenta Carlos Gallego
Carlos Gallego, de la Sociedad Española de Informática y Salud, explica que la IA en sanidad debe transformar procesos sin poner en riesgo la seguridad del paciente.

Gema Moreno: “El cáncer no es solo un nombre, hay que ponerle apellido para tratarlo mejor”
La doctora Gema Moreno nos desvela cómo el diagnóstico molecular está revolucionando la forma de entender y tratar el cáncer, y por qué conocer el ADN del tumor es clave para acertar con el tratamiento.

“La inteligencia artificial puede ayudar, pero nunca debe sustituir la dignidad de los pacientes”, aclara Manuel Arellano
Manuel Arellano pone el foco en la necesidad de integrar la voz del paciente en el diseño de soluciones tecnológicas en salud, advirtiendo sobre los riesgos de una innovación que no respete la dignidad y los derechos de las personas.

“El verdadero error sería no usar la inteligencia artificial”, explica Teodoro Martín Noguerol
Frente al auge de la inteligencia artificial en medicina, el neurorradiólogo Teodoro Martín Noguerol reflexiona con claridad sobre los grandes desafíos que enfrenta el diagnóstico por imagen: desde el tipo de IA que realmente necesitamos hasta los peligros de no usarla cuando podría salvar vidas.

“No heredamos el cáncer, heredamos el riesgo”. El mensaje del Dr. Enrique Cubedo para entender qué pasa realmente con nuestros genes
El Dr. Enrique Cubedo, director médico de MD Anderson Cancer Center Madrid – Hospiten, desmonta mitos sobre la genética del cáncer y explica cómo la Oncología de Precisión permite identificar riesgos hereditarios para adelantarse a la enfermedad.

“La mejor forma de curar el cáncer de pulmón es a través de la prevención”, explica la Dra. Natalia Carballo
La doctora Carballo, directora de Oncología Radioterápica en MD Anderson Cancer Center Madrid – Hospiten, protagonizó una intervención clave durante la jornada de Oncología de Precisión, donde subrayó la urgencia de implementar programas de cribado en cáncer de pulmón y explicó los principales retos que aún impiden su puesta en marcha.

MUY IA Trends: cómo la inteligencia artificial está transformando la sanidad desde dentro
Cinco encuentros temáticos marcarán la hoja de ruta de la inteligencia artificial en salud durante 2025, con expertos, mesas redondas y un enfoque colaborativo que conecta ciencia, tecnología y medicina para transformar el futuro de los pacientes.

Así fue el viaje al futuro de la oncología en MD Anderson Cancer Center Madrid - Hospiten: inteligencia artificial, medicina personalizada y esperanza
La medicina personalizada, el diagnóstico molecular y la inteligencia artificial se dan la mano en esta jornada pionera celebrada en MD Anderson Cancer Center Madrid - Hospiten, donde expertos de primer nivel presentan los últimos avances en la lucha contra el cáncer.