Álvaro Rodríguez de la Rubia

Álvaro Rodríguez de la Rubia

Periodista

Periodista con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la cultura y logopeda especializado en neurorrehabilitación. Durante su carrera ha colaborado con medios nacionales e internacionales, escribiendo sobre arte, antropología, diseño, historia, tendencias, comunicación, salud...

  • Historia

Luis Buñuel: El maestro del surrealismo en el cine

Luis Buñuel, uno de los directores más influyentes del siglo XX, rompió esquemas y desafió convenciones con su enfoque surrealista
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Historia

Cervantes: La vida de la mente brillante detrás del caballero loco

Conocido mundialmente como el creador de Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes es probablemente el escritor más influyente de la literatura española gracias a su capacidad para explorar la complejidad de la naturaleza humana a través de personajes memorables y tramas ingeniosas.
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Mujeres de la Revolución Francesa
  • Historia

Las mujeres olvidadas de la Revolución Francesa

Muchas mujeres participaron activamente en los eventos revolucionarios organizándose, protestando y contribuyendo de diversas maneras al cambio social y político que definió la época.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Historia

Los mayores colapsos económicos del mundo antiguo

La escasez de recursos, la degradación ambiental y las tensiones sociales fueron algunos de los factores que llevaron a la caída de imperios que parecían indestructibles.
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Historia

Las ciudades sumergidas que la historia olvidó

Bajo la superficie del agua descansan ciudades de civilizaciones que, a pesar de su grandeza, sucumbieron ante el poder de la naturaleza.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Historia

Los secretos y falsos mitos de la Peste Negra

La Peste Negra no solo arrasó con la población europea del siglo XIV, también dio lugar a mitos duraderos que la ciencia ha comenzado a desmentir.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Historia

El extraño caso de los juicios a animales en la Edad Media

En la Edad Media los animales también estaban sujetos a la justicia. Podían ser juzgados, condenados y castigados como los humanos en juicios que mezclaban superstición, religión y derecho.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Historia

Los aspectos más desconocidos de la vida de Cristóbal Colón

Cristóbal Colón es uno de los personajes más estudiados y debatidos de la historia mundial. Desde su viaje de 1492, su figura ha estado rodeada de mitos, medias verdades e interpretaciones erróneas, lo que ha dado lugar a una serie de mitificaciones sobre su vida.
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Historia

El arquitecto desconocido detrás de las maravillas de Roma

El arquitecto desconocido de Roma no es una sola persona, sino una representación de los muchos hombres que, a lo largo de los siglos, contribuyeron a la creación de una ciudad que sigue asombrando al mundo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Historia

Los secretos del bushido, el código de honor del samurái

El bushido ("camino del guerrero") fue el código que orientaba la conducta de los samuráis. Aunque no era un conjunto de reglas unificado o escrito, representaba los principios que todo guerrero debía seguir.
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Historia

La isla caníbal de Stalin: Un infierno peor que los gulags

Lo que empezó como una deportación masiva para crear colonias autosuficientes en Siberia se convirtió rápidamente en una lucha por la supervivencia en la que la ley del más fuerte y el canibalismo marcaron el destino de miles de personas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia