Ángel Fuentes Ortiz

Ángel Fuentes Ortiz

Doctor Internacional en Historia del Arte

Doctor Internacional en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid (2021), su tesis alcanzó la calificación de Sobresaliente cum laude y el Premio Extraordinario de Doctorado.

Además de obtener un contrato de personal de ayuda a la investigación en 2018 (UCM), y las ayudas postdoctorales Margarita Salas (UCM) y Juan de la Cierva (UNED), ha trabajado como profesor interino en el departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música de la Universidad de Córdoba (cursos 2020-2021 y 2021-2022) y como profesor visitante en el departamento de Historia del Arte de la UNED (2022-2023). Desde 2023 es Profesor Ayudante Doctor de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo, ha podido ampliar su investigación a través de estancias subvencionadas como visiting scholar en centros de reconocido prestigio como el Instituto de Estudos Medievais de Lisboa (2017), The Warbug Institute en Londres (2019) o el Institut national d'histoire de l'art en París (2021). Además de ejercer como organizador de varios congresos internacionales, ha divulgado su trabajo en más de medio centenar de encuentros científicos nacionales e internacionales en países como Reino Unido, Italia, Francia, Portugal o Croacia.

En la actualidad forma parte de los proyectos de investigación MARCAM. Las Mujeres y las Artes en la Castilla Medieval (siglos XII-XV): Promoción, recepción y capacidades de acción dirigido por Elena Paulino Montero (UNED), LUSO. Castilla y Portugal en la Baja Edad Media: contactos sociales, culturales y espirituales entre dos monarquías rivales (s. XIII-XV) dirigido por César Olivera (CSIC), y FEMARTE. Arte, territorio y poder en femenino en la Castilla bajomedieval dirigido por Elena Paulino (UNED).

Recreación de Miguel Ángel escribiendo
  • Historia

¿Sabías que Miguel Ángel también fue poeta?

El escultor, pintor y arquitecto italiano también desarrolló una importante actividad literaria que quedó plasmada en sus cartas y poemas. Estos escritos permiten conocer en profundidad la personalidad y el pensamiento de uno de los artistas más importantes del Renacimiento
  • Ángel Fuentes Ortiz
La lechera de Burdeos, Goya
  • Historia

El exilio en Burdeos: las últimas pinceladas de Goya

Tras la vuelta del absolutismo a España en la figura de Fernando VII, Goya se exilió a Burdeos junto a otros amigos «afrancesados». Hasta su fallecimiento, el 16 de abril de 1828, en la ciudad francesa siguió pintando retratos e innovando con técnicas pioneras como la litografía
  • Ángel Fuentes Ortiz
Andalucía. El encierro, de Sorolla
  • Historia

La 'Visión de España' de Sorolla para la Hispanic Society

Durante ocho años, entre 1911 y 1918, Sorolla afrontó un colosal encargo del magnate Huntington, fundador de la Hispanic Society, en el que ofreció su imagen personal de una España pintoresca marcada por sus costumbres, tradiciones, paisajes, trajes regionales...
  • Ángel Fuentes Ortiz
Juan de Pareja
  • Historia

Velázquez y Juan de Pareja, el retrato del esclavo que acabó siendo pintor

Uno de los retratos más interesantes de Velázquez es el que realizó de su esclavo Juan de Pareja. Pese a la condición social de éste , que posteriormente fue liberado por el propio artista sevillano y se convirtió en pintor, es una muestra innegable de la dignidad humana
  • Ángel Fuentes Ortiz
Venecia desde la isla de San Giorgio, de Vanvitelli
  • Historia

¿Cómo influyeron los viajes a Italia en la pintura de Velázquez?

Los dos viajes que Velázquez realizó por Italia a partir de 1629 le permitieron conocer la pintura de los principales maestros italianos, provocando un cambio evidente en su pintura. En el segundo de ellos, llegó a realizar uno de sus retratos más celebres, el del papa Inocencio X
  • Ángel Fuentes Ortiz
Las amapolas, de Monet
  • Historia

Impresionistas, los pintores que revolucionaron la historia del arte

El movimiento impresionista, representado por artistas como Monet, Manet, Pissarro, Sisley o Renoir, supuso una cambio definitivo en el devenir de la pintura gracias a su empleo del color y la pincelada y su interés por captar el momento, en detrimento del tema representado
  • Ángel Fuentes Ortiz
La siesta, dos granjeros descansando a la sombra de un pajar, dibujo de Millet y La siesta, de Van Gogh
  • Historia

¿Qué artistas inspiraron a Van Gogh?

Grandes genios de la pintura como Millet, Constable, Mauve, Rubens, Delacroix, Monticelli y Gauguin, su último maestro, influyeron de manera indudable en la obra de Vincent Van Gogh
  • Ángel Fuentes Ortiz
patio-claustro-guadalupe-caceres
  • Historia

¿Quieres conocer el claustro del monasterio de Guadalupe?

El claustro del monasterio de Guadalupe es un espacio declarado Patrimonio de la Humanidad. Este claustro jerónimo refleja una mezcla armoniosa de estilos, resultado de las diferentes etapas constructivas por las que ha pasado a través de los siglos.
  • Ángel Fuentes Ortiz
altar-capilla-mayor-catedral-cordoba
  • Historia

La Mezquita-Catedral de Córdoba durante la baja Edad Media

Tras la Reconquista, la Mezquita-aljama de Córdoba sufrió una transformación gradual que implicó la construcción de una catedral cristiana en su interior. La coexistencia y exhibición de ambas religiones en un mismo edificio creó una mezcla artística única en el mundo.
  • Ángel Fuentes Ortiz
Tumba de Tutankhamon
  • Historia

La tumba del Faraón Tutankhamon: un enigma desenterrado

El legado de Tutankhamon y su tumba, un verdadero tesoro arqueológico que ha desconcertado al mundo durante décadas. Son números los misterios que rodean la tumba de este joven faraón egipcio y cómo se mantuvo en un estado de conservación único. En las siguiente líneas se hace un viaje a través del tiempo para desentrañar el enigma de la tumba de Tutankhamon y su significado para la egiptología.
  • Ángel Fuentes Ortiz