Carlos Lobato

Carlos Lobato

Biólogo, profesor de educación secundaria y divulgador científico

Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Sevilla

  • Naturaleza

Del mito a la ciencia: descubre en exclusiva el capítulo sobre criaturas demoníacas de 'Animales mitológicos'

Demonios, vampiros y criaturas infernales han poblado las leyendas de todas las culturas, pero ¿y si detrás de estas figuras aterradoras se escondieran pistas del mundo natural? En este capítulo exclusivo de Animales mitológicos, el biólogo Carlos Lobato nos guía en un viaje desde el folclore más oscuro hasta sorprendentes realidades biológicas, revelando qué animales reales han inspirado nuestros mayores temores. Una lectura fascinante que une ciencia, historia y mitología para entender mejor nuestros miedos más antiguos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
  • Naturaleza

Nudibranquios: dando color al océano

Los nudibranquios son unos coloridos moluscos sin concha que habitan en los ecosistemas marinos, destacando por sus estrategias defensivas y su valioso papel ecológico..
  • Carlos Lobato
  • Naturaleza

El bicho bola: un crustáceo terrestre único

El bicho bola contribuye a la salud del suelo al descomponer materia orgánica en ambientes húmedos. Su capacidad para enrollarse y su dieta de desechos lo convierten en un curioso y útil elemento en los ecosistemas.
  • Carlos Lobato
  • Naturaleza

El bonobo. Un primate casi humano

El bonobo es un peculiar primate, muy parecido al chimpancé, que está en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva.
  • Carlos Lobato
  • Naturaleza

El zorro ártico: astuto y adorable

El zorro polar es un mamífero adaptado a las duras condiciones del Ártico, con un pelaje cambiante y extraordinarias habilidades para la caza.
  • Carlos Lobato
  • Naturaleza

El panda rojo. Viviendo entre el bambú

Este mamífero habita los bosques montañosos de Asia y es conocido por su agilidad sobre los árboles y su dieta a base de bambú.
  • Carlos Lobato
Dugongo
  • Naturaleza

El dugongo, la sirena del mundo real

Descubre al dugongo, el "gigante gentil" de nuestros océanos, una criatura fascinante y clave para el equilibrio marino
  • Carlos Lobato
aves-hibernan
  • Naturaleza

¿Las aves hibernan?

Hemos aprendido que lirones, tortugas, murciélagos, conejos, marmotas o serpientes, hibernan. ¿También las aves?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
águila real
  • Naturaleza

El águila real, un depredador imbatible

Las águilas son depredadores alfa, lo cual significa que no tienen otras aves o animales que puedan cazarlas como alimento.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
Avispa asiática
  • Naturaleza

10 cosas que no sabías de la avispa asiática asesina

Matador de abejas y pesadilla de alérgicos, este insecto con mala fama es un conquistador de territorios europeos de talla napoleónica. Para derrotarlo, hay que conocer al invasor.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
senderismo
  • Naturaleza

Las mejores rutas de senderismo del mundo

Recorremos varios continentes en busca de las rutas más bonitas y anheladas por los amantes del senderismo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
Volcán Guatemala
  • Naturaleza

¿Cómo sabemos si un volcán está activo?

Tenemos una mala noticia para ti: no hay forma de saber con seguridad si un volcán ha terminado de hacer erupción o si volverá a entrar en ella de nuevo. Entonces, ¿a qué se refieren los científicos cuando hablan de volcanes activos e inactivos?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
Humanos bípedos
  • Naturaleza

¿Por qué todavía existen humanos que caminan a cuatro patas?

El conocido como Síndrome de Uner Tan fue descrito por el biólogo evolutivo del mismo nombre en el año 2005, quien relacionaba el andar cuadrúpedo en humanos con la evolución. Pero, ¿es esto realmente así?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
Un joven macho de gelada, el único primate hervíboro. / Wikicommons
  • Naturaleza

Así vive el único mono herbívoro de la Tierra

Los geladas son una especie característica de las tierras altas de Etiopía similares a los babuinos y los mandriles que se distinguen de estos por algo que les hace únicos: son los únicos primates que cuya alimentación se basa enteramente en alimentos de origen vegetal.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
Marrajo común
  • Naturaleza

¿Cuál es el tiburón más veloz?

El marrajo común es el más rápido, y también el que realiza los saltos más altos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
oso polar
  • Naturaleza

¿Es verdad que el oso polar es muy agresivo?

Aunque estamos acostumbrados a ver entrañables fotos de osos polares, lo cierto es que estos mamíferos no son precisamente amigables.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
árbol hueco
  • Naturaleza

¿Los árboles huecos están muertos?

En Australia, se conocen unas trescientas especies animales que habitan en cavidades de las plantas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
Las iguanas verdes respiran como las aves
  • Naturaleza

Las iguanas verdes respiran como las aves

El sistema respiratorio de las aves posee estructuras únicas que hacen que el aire fresco fluya en los pulmones en una sola dirección, una capacidad que les permite lidiar con las grandes cantidades de energía que exige el vuelo. 
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
Los alimentos que no debe comer tu mascota
  • Naturaleza

Los alimentos que no debe comer tu mascota

Aunque parezca que los gatos y perros son inmunes a todo y que pueden comer casi cualquier cosa, son bastante delicados. Estos son algunos de los alimentos más dañinos para su salud:
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
Gritos Animales
  • Naturaleza

Gritos Animales

Quejarse, llamar la atención o simplemente discutir no es algo único del ser humano. Los animales, a su estilo, también tienen sus propias maneras de comunicarse entre ellos. Te mostramos algunos ejemplos de gritos animales en esta galería fotográfica.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
Cetáceos: orcas, ballenas y delfines
  • Naturaleza

Cetáceos: orcas, ballenas y delfines

Orcas, ballenas, delfines… en el mundo existen más 80 especies de cetáceos, un grupo de mamíferos muy peculiares pues viven en el agua, y no necesitan estar en tierra firme para realizar ninguna de sus funciones vitales. Te
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
La familia de los lémures al completo
  • Naturaleza

La familia de los lémures al completo

Tras estudiar el ADN de más de 200 lémures un equipo de científicos acaba de trazar el árbol evolutivo de esta numerosa familia de primates endémicos de Madagascar.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato
Explican el "abrazo del oso"
  • Naturaleza

Explican el "abrazo del oso"

¿Para quitarse los parásitos del lomo? ¿Para untarse con savia y repeler a los insectos? ¿Para aliviar los picores? ¿O para atraer a las hembras? Son algunas de las explicaciones que hasta ahora barajaban los científicos para justificar la costumbre de los osos grizzly de Norteamérica de frotarse contra los árboles.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato