
Un pequeño paso para el hombre, un gran sacrificio animal
Descubre la historia de los animales en la carrera espacial. Su sacrificio fue clave para los avances de la exploración del cosmos.

Un innovador estudio científico logra identificar la lengua con más palabras para designar la nieve
Una novedosa investigación lingüística aplica métodos computacionales para determinar cuál es la lengua con más palabras para designar la nieve.

Así funcionaban los mercados de segunda mano en la Edad Media y Moderna
Conoce la historia del comercio de segunda mano y su papel en la economía europea durante la Edad Media y Moderna.

Los secretos de Chan Chan, la gigantesca ciudad que fue corazón de la civilización chimú en Perú
Exploramos la historia de Chan Chan, la metrópolis precolombina cuyas construcciones en adobe aún se mantienen en pie.

Supervivencia: instinto animal en plena guerra
La supervivencia animal durante las guerras del siglo XX revelan la valentía de perros, palomas y caballos que fueron más que simples instrumentos en el combate.

La sorprendente simbología del color en la pintura medieval: un original estudio revela el significado teológico de los pigmentos
La simbología del color en las obras medievales se conecta con los valores cristianos. Exploramos larelación entre el coste de los pigmentos y la jerarquía espiritual

Juan Lozano Machuca, un oficial clave que potenció el imperialismo español de las Indias
Juan Lozano Machuca influyó en el poder imperial español a través de las relaciones personales y las conexiones familiares. Su figura demuestra la importancia de la empresa privada en el expansionismo imperial.

Con honor y gloria: las medallas que no fueron para los humanos
Descubre las historias de los animales galardonados con medallas por su valentía durante la Segunda Guerra Mundial.

Esta fue la elección papal más larga en la historia de la Iglesia católica: una sede vacante que duró casi tres años
Conoce los detalles de la elección papal más larga y caótica de la historia. Sucedió en el siglo XIII y cambió la Iglesia para siempre .

¿De qué se reían los mesopotámicos? Una nueva investigación reconstruye el humor de esta antigua civilización
Explora el humor en Mesopotamia y descubre cómo los antiguos escribas utilizaban la risa como herramienta pedagógica.

A todos los caídos: animales y sacrificio en los frentes de batalla
El protagonismo de los animales en los conflictos bélicos fue más relevante de lo que parece. Exploramos su papel silencioso en las grandes guerras del siglo XX.

Claves históricas para entender el fundamentalismo: qué es, cuándo nace y cómo se manifiesta
Concepto espinoso de múltiples connotaciones, el fundamentalismo mantiene una estrecha relación con los cambios sociales modernos. Analizamos sus orígenes y las formas en las que se manifiesta,

El lado secreto del psicoanálisis, la corriente psicológica que llegó a creer en la magia y el ocultismo
La relación que, en sus inicios, el psicoanálisis mantuvo con el ocultismo es más estrecha de lo que parece. Descubre cómo interactuaron estas disciplinas.

La “resistencia desarmada”: las mujeres que salvaron vidas con cadenas de solidaridad durante la Segunda Guerra Mundial
Las cadenas de solidaridad formadas por mujeres desafiaron el régimen nazi con actos de resistencia y apoyo a los perseguidos en Europa.

El antes y el después de "CSI": así nació la ciencia forense que permitió resolver crímenes imposibles
La ciencia forense ha revolucionado tanto la resolución de crímenes en la justicia moderna como la ficción televisiva. Este es el origen histórico del CSI.

Un novedoso estudio histórico revela cuánto gastaba Esparta para mantener su flota marítima en la antigüedad
Más conocida por su potencia en la lucha en tierra, Esparta también mantuvo una poderosa flota naval. Un nuevo estudio analiza el esfuerzo económico que supuso mantenerla.

Las Penélopes del siglo XX: las mujeres que esperaban a sus Ulises
Las mujeres que esperaron en tiempos de la Segunda Guerra Mundial: una narrativa olvidada que revela su valentía y fortaleza emocional.

Los nuragas: así son las misteriosas construcciones megalíticas de Cerdeña que pudieron tener funciones astronómicas
Los nuragas son un símbolo arquitectónico único de la civilización nurágica. Exploramos estas fascinantes construcciones megalíticas de la prehistoria mediterránea.

Arqueólogos italianos afirman haber encontrado en Jerusalén el jardín de la Pasión de Jesucristo
El huerto de Getsemaní vuelve a ser tema de estudio. Una serie de nuevos hallazgos arqueológicos en Jerusalén apuntan a una posible identificación

Volver del frente: cuando a las veteranas solo se les permitía casarse
En la posguerra, las mujeres que habían jugado un papel decisivo durante la Segunda Guerra Mundial se vieron obligadas a regresar a los roles de madres y esposas

Conquistadoras, colonas y viajeras: así fue la vida de las mujeres vikingas que ocuparon Gran Bretaña
Descubre a las mujeres vikingas que llegaron a Gran Bretaña: migrantes, líderes y portadoras de armas en la fascinante Era Vikinga.

Los girasoles de Vincent van Gogh: ¿cuántos cuadros pintó el artista neerlandés con estas flores?
Explora las diversas versiones de los girasoles de van Gogh y el impacto emocional que estas pinturas han tenido a lo largo del tiempo.

Las mujeres japonesas en tiempos de guerra: el deber del silencio
Las mujeres japonesas tuvieron que enfrentarse a la Segunda Guerra Mundial a través de la obediencia y el silencio que el sistema les exigía.

El espectáculo del agua en las villas de la antigua Roma: fuentes, piscinas y baños
El agua se utilizó en las villas rurales de la época romana tardía para refrescar los ambientes, crear espacios para la experiencia sensorial y como muestra de poder.

Un innovador estudio propone que la piratería contribuyó a la formación del imperio Qing de China
La piratería en el imperio Qing influyó en la noción de soberanía y en la construcción de las estructuras legales imperiales. Un nuevo ensayo explora su historia.

Las alemanas del nazismo: entre la maternidad obligatoria y la complicidad
Las mujeres alemanas del nazismo vieron cómo la ideología del Tercer Reich las instrumentalizó en función de sus objetivos totalitarios. Eso no impidió que muchas colaboraran activamente con el régimen.

Abriendo los secretos del Imperio romano: hallan una llave romana en Vindolanda durante una reciente campaña arqueológica
Esta llave romana encontrada en el yacimiento de Vindolanda arroja luz sobre la gestión de la seguridad en los asentamientos romanos.

Reciclaje en las filas del ejército romano: este hallazgo revelador prueba la reutilización de materiales militares en la antigüedad
Este hallazgo arqueológico demuestra cómo la reutilización de materiales en el Imperio romano permitió a las legiones superar las dificultades logísticas

Las mujeres estadounidenses del Servicio Aéreo Femenino (WASP)
Exploramos la historia del Servicio Aéreo Femenino y su impacto en la aviación durante la Segunda Guerra Mundial.

Música divina: reconstruyen un "aulos" antiguo a partir de los restos hallados en Selinunte
Un equipo interdiciplinar ha conseguido reconstruir un aulos, un oboe doble, hallado en la antigua colonia griega de Selinunte.

Un asombroso ritual funerario: hallan 18 caballos sacrificados en una tumba siberiana de la Edad del Hierro
El hallazgo de un túmulo con restos humanos y caballos sacrificados en Tuvá permite explorar las conexiones culturales entre Mongolia, Siberia y el mundo escita

Las mujeres del SOE: saboteadoras, espías y operadoras de radio
El papel de las mujeres del SOE durante la Segunda Guerra Mundial fue crucial para asegurar el éxito de misiones clandestinas y acciones de sabotaje.

Descubren los vestigios de la floreciente Riobamba, la primera ciudad colonial de Ecuador, tras su destrucción por un terremoto en 1797
Investigaciones recientes en Riobamba han desvelado el legado de la ciudad colonial y su estructura sociocultural indígena.

Hallan los ejemplos de textiles en Anatolia más antiguos tejidos con la técnica naalbinding y teñidos con índigo
Descubren los textiles más antiguos de Anatolia en Beycesultan Höyük producidos con la técnica del tejido sin nudos. Estaban teñidos con un tinte preciado: el índigo.

Nancy Wake, el Ratón Blanco: la espía más condecorada del bando aliado
Descubre la fascinante historia de Nancy Wake, el Ratón Blanco, figura clave en la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial.

Arqueólogos consiguen reconstruir la red de canales de irrigación que hizo florecer la ciudad mesopotámica de Eridu hace 6000 años
Un equipo de arqueólogos logra mapear los antiguos canales de irrigación que permitieron el desarrollo de la ciudad sumeria de Eridu.

Una reciente excavación arqueológica desvela los contactos entre el mundo rural germano y el Imperio romano
Descubre cómo el yacimiento de Delbrück-Bentfeld redefine nuestras ideas sobre el Imperio romano y su interacción con las comunidades germánicas.

Mujeres en la Resistencia francesa: entre el heroísmo y el olvido
La contribución de las mujeres de la Resistencia francesa en la Segunda Guerra Mundial constituye un capítulo a menudo ignorado.

Esta red de grutas subterráneas en Inglaterra pudo servir de refugio a Robin Hood
El descubrimiento de una "ciudad" subterránea en Nottinghamshire plantea su posible uso como refugio de los forajidos que inspiraron la leyenda de Robin Hood

Estudiar en el antiguo Egipto: un hallazgo excepcional en el Ramesseum prueba que este templo también fue una escuela
Un equipo arqueológico descubre la escuela del Ramesseum, un hallazgo que revela el papel del templo de Ramsés II como centro de saber.

Las heroínas soviéticas: francotiradoras, médicas y partisanas
Exploramos las historias de las mujeres soviéticas en la Segunda Guerra Mundial que desafiaron roles de género y lucharon en el frente.

La tecnología LiDAR revela una fortificación de 5000 años oculta en los bosques rumanos
Investigadores descubren una fortificación en Rumanía de la Edad del Bronce que transforma el conocimiento arqueológico de la región.

Descubren fragmentos inéditos de un inusual "Libro de los muertos" egipcio en un castillo italiano
Se han encontrado cuatro nuevos fragmentos del Libro de los muertos en Trento. Descubre las conexiones entre Italia y el Egipto faraónico.

Un tesoro del rey Arturo escondido en la encuadernación de un manuscrito moderno: identifican nuevos fragmentos de la Leyenda de Merlín
La Leyenda de Merlín revive con una serie de fragmentos inéditos del siglo XIII. Conoce su historia y legado en la literatura.

Esta es la biblioteca monástica más antigua del mundo: 1000 años de historia y más de 70.000 volúmenes
Descubre la biblioteca de la abadía de Admont, un tesoro de conocimiento con más de 70000 volúmenes en un entorno barroco impresionante.

Mujeres en guerra: la historia que nos ocultaron
Explora las vidas de las mujeres en la Segunda Guerra Mundial y cómo su valentía cambió el rumbo de la historia.

Este estudio confirma que las tribus nómadas centroasiáticas usaban brocas de diamante para tallar piedras
Una novedosa investigación propone que las antiguas sociedades nómadas utilizaron brocas de diamante para perforar piedras hace más de 2000 años.

Las catadoras de Hitler: así era la vida de las mujeres que probaban la comida del dictador para prevenir que lo envenenaran
Estaban obligadas a probar la comida de un dictador. Fueron las catadoras de Hitler, un grupo de mujeres que arriesgaban la vida en cada bocado.

El legado de las reinas de Egipto en la cultura contemporánea
Algunas de las grandes reinas de Egipto, como Cleopatra y Nefertiti, se han convertido en iconos culturales. ¿Cómo afecta esto a la visión histórica que tenemos de ellas?

La IA en la ciencia-ficción: esto es lo que las películas sobre la inteligencia artificial dicen de nosotros como especie
La IA en la ciencia-ficción cuestiona nuestras ambiciones y miedos como especie. Descubre su simbolismo en la literatura y el cine contemporáneo.

Cinco obras de arte únicas que solo podrás ver en la Galleria degli Uffizi de Florencia
Descubre la Galleria degli Uffizi en el corazón de Florencia, un símbolo del Renacimiento y hogar de numerosas obras maestras.

La maternidad como estrategia de poder en el antiguo Egipto
La maternidad en el antiguo Egipto ejerció un papel estratégico en la corte. Exploramos algunas de sus claves en el contexto del ascenso faraónico.

El invierno de la IA: así fue el período en el que nadie apostaba por la inteligencia artificial
Explora el fenómeno del invierno de la IA y su impacto en el avance de la inteligencia artificial a lo largo de las décadas.

¿El "Homo erectus" desarrolló el lenguaje? Un nuevo y rompedor estudio aviva la polémica
El lenguaje del "Homo erectus": descubre cómo una forma primitiva de comunicación pudo haber cambiado la historia de la humanidad.

El poder femenino en el trono egipcio: ¿excepción o norma?
La historia del poder femenino en Egipto revela cómo las mujeres influyeron en la política y la cultura a lo largo de los siglos.

Descubre el laberinto más grande del mundo: más de 9 kilómetros de senderos para perderse entre la vegetación
Los laberintos han fascinado a la humanidad durante milenios. Nos adentramos en algunos de los más grandes del mundo.

Este estudio demuestra que la migración eslava tardoantigua cambió las costumbres alimenticias que llevaron al crecimiento de la población europea
La migración eslava tuvo un gran impacto en Europa. Conoce cómo influyó en la demografía y la dieta de las poblaciones.

¿Dónde están las reinas desaparecidas de Egipto?
Descubre cómo las reinas del antiguo Egipto han sido subrepresentadas en la historiografía y qué impacto han tenido en la cultura antigua.

Un reciente estudio de arqueobotánica consigue “reconstruir” los jardines de la antigüedad en el Mediterráneo
Un impactante estudio arqueobotánico consigue reconstruir el diseño de los jardines de la antigüedad. Descubre qué especies vegetales eran las preferidas por las poblaciones mediterráneas.

¿Quién fue Cartimandua, la reina de los brigantes aliada del Imperio romano en Britania?
Exploramos la figura de Cartimandua, una reina que optó por la alianza con Roma en lugar de la confrontación en Britania.

Cleopatra: más allá del mito romano
Explora el perfil de Cleopatra y conoce sus habilidades políticas más allá de la propaganda romana que distorsionó su legado.

Orquideomanía: la fiebre por conseguir flores raras que produjo una ola de crímenes en la sociedad victoriana
La pasión por las orquídeas en la era victoriana desató rivalidades mortales. Descubre la historia detrás de la orquideomanía.

El vino de los poemas homéricos: una rompedora investigación confirma que todas las clases sociales de la antigua Troya consumían esta bebida
Una novedosa investigación explora el consumo de vino en Troya y logra desmentir la idea de que solo las élites disfrutaban de esta bebida en la antigüedad.

Nefertiti: ¿reina, correina o reina-faraón?
Descubre la fascinante historia de Nefertiti, una figura clave en el Antiguo Egipto cuyo papel político sigue rodeado de incógnitas.

Este templo egipcio dedicado al dios Khnum recupera su esplendor gracias a los trabajos de restauración
El templo de Khnum en Esna resurge con las recientes restauraciones que revelan detalles ocultos y su belleza original.

Estos eran los instrumentos con los que se iluminaban las casas y las calles en el Imperio romano
La iluminación en el Imperio romano fue crucial. Descubre cómo afectó la vida nocturna y la seguridad en las ciudades.

Tausert: la última reina del Imperio Nuevo egipcio
Explora el reinado de Tausert en el Antiguo Egipto, una figura clave en la política y el final de la dinastía XIX.

Este es el mayor cementerio de animales del mundo: más de 70000 mascotas entre las que se cuentan grandes estrellas peludas del cine
Los cementerios de animales ofrecen un lugar sagrado para recordar a nuestras mascotas. Esta es la historia del más grande del mundo.

El tabú del cerdo: ¿de dónde procede la prohibición de comer su carne que practican algunas culturas?
¿Por qué algunas cuturas y tradiciones religiosas prohíben el consumo de la carne de cerdo? Descubre los mitos y realidades detrás del tabú del cerdo.

Hatshepsut: el rey que fue mujer
Hatshepsut, una de las pocas mujeres faraones, dejó un legado inolvidable en la historia antigua de Egipto. Descubre los aspectos más destacados de su vida.

El misterio de la Atlántida: esto es lo que dice la arqueología sobre su supuesta existencia
Descubre la verdad sobre la Atlántida. Un mito fascinante que Platón creó sin fundamentos históricos comprobados.

Neferusobek: la hija del Poderoso que gobernó las Dos Tierras en el antiguo Egipto
Explora el reinado de Neferusobek y su impacto en la legitimación de las mujeres faraonas en el antiguo Egipto.

Las pirámides no solo eran para los faraones: una nueva investigación científica afirma que también se habría enterrado a obreros en estos mausoleos
Una novedosa investigación multidisciplinar sostiene que las pirámides egipcias no solo albergaron a individuos de la elite.

Merneit: la gran reina egipcia que gobernó sin halcón de Horus
Descubre la figura de Merneit y su papel clave en la historia del Antiguo Egipto durante la Primera Dinastía.

Cuando el pasado se convierte en souvenir: el mercado negro de la arqueología
Descubre cómo el mercado negro amenaza la preservación de los objetos arqueológicos y sus contextos históricos.

El enigma del tesoro de Melsonby, el impresionante conjunto de 800 piezas de lujo de la Edad del Hierro que se destruyó intencionalmente en la antigüedad
Descubre el tesoro de Melsonby, un hallazgo arqueológico sin precedentes que revoluciona nuestra comprensión de la Edad del Hierro en Gran Bretaña.

El expolio de los yacimientos arqueológicos: las graves consecuencias para el patrimonio histórico
El expolio arqueológico es una amenaza grave para nuestro patrimonio. Descubre su impacto y qué mecanismos existen para combatirlo.

Así son las "burrneshe", las vírgenes juradas albanesas que viven como hombres desde hace siglos
Descubre las vírgenes juradas albanesas, mujeres que asumen roles masculinos mediante un juramento de castidad.

Hacia una arqueología para todo el mundo: ¿cómo democratizar el acceso al conocimiento arqueológico?
Exploramos algunas de las estrategias necesarias para democratizar la arqueología y promover un acceso equitativo a nuestro patrimonio cultural.

La sorprendente historia de Epi y Tongoa, dos culturas del Pacífico separadas por una erupción volcánica
Descubre cómo la erupción volcánica de Tombuk en el siglo XV transformó la geografía y la cultura de las islas de Epi y Tongoa.

El arqueólogo todoterreno: fotógrafo, topógrafo, informático y divulgador
Descubre el papel del arqueólogo todoterreno en la arqueología moderna y su adaptabilidad a los nuevos retos tecnológicos.

Un original estudio histórico confirma que las estatuas de la antigüedad grecorromana también podían olerse
Exploramos el mundo de la estatuaria antigua y su interacción con el sentido del olfato en el arte grecorromano gracias a una nueva investigación.

Arqueología 2.0: cómo las nuevas tecnologías están revolucionando la disciplina
Descubre cómo las nuevas tecnologías en arqueología están revolucionando la documentación y preservación de restos históricos.

Mujeres pioneras de la egiptología: estas son algunas de las principales estudiosas que escribieron la historia del antiguo Egipto
Exploramos el papel fundamental de las pioneras de la egiptología en el desarrollo de esta disciplina a lo largo de la historia.

Volcanes y arqueología: cómo las erupciones han preservado la historia
Explora los vínculos que existen entre los volcanes y la arqueología. Algunas grandes catástrofes han logrado resguardar el legado de las civilizaciones antiguas.

"Este barco representa un vínculo fascinante entre la construcción naval medieval y moderna": el extraordinario descubrimiento que reescribe la historia de la navegación
El pecio Wreck 5 hallado en en Landfjärden, Suecia, prueba cómo se desarrolló la transición tecnológica en la navegación nórdica durante el siglo XV.

La piedra de Rosetta: el descubrimiento que descifró los jeroglíficos
La piedra de Rosetta fue un hallazgo clave que transformó la comprensión de la cultura egipcia y su historia.

Así es el desconocido Nabta Playa, el monumento megalítico egipcio que supera en antigüedad a Stonehenge
Nabta Playa es un complejo megalítico de más de 7000 años que ofrece nuevos conocimientos sobre la astronomía y la religión antigua.

¿Quiénes construyeron las pirámides? Arqueología contra las teorías conspirativas
Explora la fascinante historia de la construcción de las pirámides en Egipto. La arqueología desmonta los mitos que rodean su origen.

Así funcionaba el oráculo de Delfos, el lugar de los destinos de la antigua Grecia
El oráculo de Delfos fue el centro religioso más importante de la antigua Grecia. Descubre su influencia en la civilización helénica.

Tutankamón y la maldición del faraón: ¿realidad o fantasía?
Exploramos la maldición del faraón Tutankamón y su impacto en la historia y la cultura popular a lo largo de los años.

Un excepcional baño judío del Imperio romano emerge de las excavaciones arqueológicas de Ostia Antica
El hallazgo de un mikveh en Ostia Antica, un baño judío de gran antigüedad, revela la rica historia de la comunidad judía en Roma.

Atapuerca frente a Adán y Eva: lo que nos dice la arqueología sobre el origen del hombre
Descubre cómo Atapuerca ha revolucionado nuestra comprensión del origen del ser humano y su evolución a través de la ciencia.

Revolucionario hallazgo en China: la tumba de una mujer contiene la silla de montar más antigua que se conserva
Esta silla de montar hallada en una tumba femenina en Yanghai ofrece una visión fascinante de la historia y la arqueología.

Arqueología de género: la historia que no nos contaron
Descubre cómo la arqueología de género revisa la historia desde una perspectiva crítica e inclusiva de las identidades.

¿Por qué Miguel Ángel pintó el trasero de Dios en la Capilla Sixtina?
Un análisis minucioso de las pinturas de la Capilla Sixtina revelan que Miguel Ángel pintó el trasero de Dios, un detalle asombroso del arte renacentista.

Arqueología de lo simbólico: ¿cómo interpretar los signos y rituales de civilizaciones antiguas?
Explora la arqueología de lo simbólico y su relevancia en la comprensión de creencias y estructuras sociales antiguas.

Interamna Lirenas, la ciudad romana "de segunda" que ha revolucionado nuestra comprensión del urbanismo en el Imperio romano
Descubre cómo Interamna Lirenas ha pasado de ser un núcleo considerado secundario a convertirse en un importante sitio arqueológico romano.

Los arqueólogos y los dinosaurios: por qué la arqueología no estudia fósiles prehistóricos
Descubre por qué la arqueología no estudia dinosaurios. Exploramos la diferencia entre arqueología y paleontología en este artículo.

Egiptólogos descubren un tesorillo intacto de joyas de oro en un templo de Karnak
Un notable hallazgo en el templo de Karnak revela un tesoro oculto con objetos de oro de la dinastía XXVI del antiguo Egipto.