Ciencia

Ciencia para todos en MuyInteresante. Últimas noticias y reportajes de ciencia, fotos, vídeos, curiosidades, preguntas y respuestas. En esta sección ponemos la ciencia al alcance de todos con asuntos curiosos y relevantes.

Cómo Funciona Una Bomba Atómica

¿Cómo funciona una bomba atómica?

¿Cuál el proceso físico detrás de esta potente liberación de energía? Para comprenderlo, debemos tener algunas nociones de física nuclear.
  • Laura Marcos
edición genética

Bebés de diseño: ¿sueño o pesadilla?

La noticia del nacimiento en China de los primeros niños modificados genéticamente gracias a una técnica revolucionaria abre la puerta a eliminar enfermedades hereditarias incurables, pero también a manipular el destino de nuestra especie. ¿Es lícito crear seres humanos a la carta? ¿Qué peligros entraña? Analizamos los interrogantes éticos y científicos de la edición génica.
  • Juan Gayá
Louis Proust

El legado de Joseph Louis Proust

Es conocido por desarrollar la Ley de Proust o ley de las proporciones definidas, o por el descubrimiento de la glucosa.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
agricultura ecológica

10 cosas que dice la ciencia sobre la agricultura ecológica

¿Los alimentos ecológicos son seguros? ¿Pueden contribuir a mitigar el cambio climático? ¿Pueden alimentar al mundo? La Sociedad Española de Agricultura Ecológica publica un extenso informe que recopila evidencias científicas sobre la producción ecológica.
  • Victoria González
Rafael Yuste y el proyecto BRAIN

20 preguntas sobre energía nuclear

¿Qué diferencia hay entre fusión y fisión? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene esta fuente de energía? Respondemos a 20 preguntas frecuentes sobre energía nuclear.
  • Laura Marcos
bigbang

¿Qué había antes del Big Bang?

Un equipo de científicos propone un 'reloj estándar primordial' para poner a prueba las teorías de la inflación.
  • Sarah Romero
¿Por qué no le dieron el Premio Nobel a Mendeléiev?

El origen de la tabla periódica

Aunque ya se habían hecho intentos previos, la tabla diseñada por Dimitri Mendeléiev en 1869 asentó las bases para la actual tabla periódica.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
economía circular

8 ejemplos de economía circular

Fabricar cerveza con pan seco, poner tus pertenencias en alquiler, comprar envases reutilizables… ya hay cada vez más opciones para producir y consumir de otra manera. La era de los productos de usar y tirar ha terminado, y la economía circular viene para quedarse.
  • Victoria González
mars-one

¿El fin de Mars One?

Mars One se ha declarado en bancarrota, aunque se resiste a abandonar el sueño de colonizar Marte.
  • Sarah Romero
¿Nuestra personalidad está escrita en los genes?

¿Nuestra personalidad está escrita en los genes?

Hay muchas teorías respecto a las variables que definen la personalidad… ¿es un rasgo genético y, por tanto, inmutable? ¿O son la cultura y el ambiente los factores determinantes? El debate está servido…
  • Luis Muiño
Pasteur

Louis Pasteur, padre de la microbiología

Gracias a sus avances en microbiología surgirían los antibióticos, la esterilización y la higiene clínica. A él se debe también la técnica conocida como pasteurización.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuántos zurdos hay en el mundo?

Curiosidades sobre los zurdos

Los zurdos han sido una minoría históricamente discriminada sobre la que se ha escrito mucho. Hoy repasamos los mitos, datos y demás anécdotas sobre la zurdera.
  • Victoria González
cerebro

Así distingue el cerebro los olores

El área del cerebro responsable del olfato está compuesta de una caótica maraña de neuronas aparentemente desorganizadas. ¿Cómo funciona?
  • Victoria González
ADN

¿Quién descubrió el ADN?

Watson y Crick descubrieron que el ADN tenía forma doble hélice, que recuerda a una escalera de caracol formada por los nucleótidos como escalones.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Los mayores logros de Stephen Hawking

Probablemente una de las mentes más prodigiosas de nuestro tiempo, este genio de la astrofísica cambió la forma en que hoy comprendemos el universo.
  • Laura Marcos
La cafeína

Neurocosas capítulo 20: La cafeína

En el último capítulo de la temporada de Neurocosas dedicamos este vídeo va dedicado a lo más importante que hay en la vida, que nos anima por las mañanas y nos apoya en todo lo que hacemos: ¡la cafeína!
  • Pablo Barrecheguren
La plasticidad neuronal

Neurocosas capítulo 19: la plasticidad neuronal

La plasticidad neuronal es la capacidad que tienen las neuronas de cambiar en respuesta a la experiencia. Es clave durante el desarrollo del cerebro, en los procesos de aprendizaje, de memoria y también cuando hay algún daño.
  • Pablo Barrecheguren
Rafael Yuste y el proyecto BRAIN

Test: ¿a qué famoso genio te pareces?

Aunque a todos nos gustaría, pocos de nosotros somos genios reales y genuinos. El verdadero genio es difícil de encontrar pero, seguro que tienes cosas en común con alguno de ellos. ¿Quieres averiguar con qué gran mente tienes mayor parecido? ¡Comenzamos!
  • Sarah Romero
El síndrome de Cotard

Neurocosas capítulo 17: el síndrome de Cotard

En este episodio, hablamos del extraño síndrome de Cotard, por el cual las personas que lo sufren creen estar muertas, que han perdido algunos de sus órganos vitales o están podridos.
  • Pablo Barrecheguren