Historia

MuyHistoria. Artículos sobre historia, imágenes, vídeos, personajes y hechos históricos, curiosidades de la historia, preguntas y respuestas de la historia.

¿Y si Churchill hubiera muerto antes de 1940? Así hubiera cambiado el devenir de la Segunda Guerra Mundial

Winston Churchill tuvo una larga vida, pero estuvo a punto de morir varias veces antes de ser el primer ministro del Reino Unido que se enfrentó a Hitler. Sufrió desde niño una cantidad inverosímil de percances y enfermedades y sobrevivió a un incendio y una puñalada, a dos desastres aéreos, a tres accidentes automovilísticos, a cuatro episodios de neumonía y a cinco guerras... siempre en primera línea de fuego
  • José Pardina

¿Qué ocurrió en la entrevista entre Hitler y Franco en Hendaya?

El encuentro entre Franco y Hitler en Hendaya, el 23 de octubre de 1940, ha sido objeto de manipulaciones y mitos. Desde fotografías retocadas hasta interpretaciones erróneas, la reunión estuvo marcada por presiones, tensiones y la negativa española a entrar en la guerra.
  • Mario Garcés

El otro frente de la Guerra de Vietnam: la batalla mediática

A pesar de la idea común que asegura lo contrario, la prensa estadounidense cubrió la Guerra de Vietnam con un apoyo mayoritario hacia la intervención. Pero, cuando las primeras disensiones y trapos sucios salieron a la luz, informaron sobre ello con el mismo rigor, a pesar de las presiones de los gobiernos de Kennedy, Johnson y Nixon
  • Vicente Fernández de Bobadilla

Esta es la historia de Vietnam antes de la II Guerra Mundial: un terreno pantanoso para las potencias extranjeras

Vietnam no fue nunca un país dócil para la dominación foránea, como experimentaron los estadounidenses en una guerra de cuyo final –30 de abril de 1975– se cumplen 45 años. Antes que ellos, supieron de la fiereza vietnamita los franceses, vapuleados en la colonial Guerra de Indochina, y durante siglos otros vecinos más próximos, como los mongoles y sobre todo los chinos
  • José Ángel Martos

¿Qué pensó Hitler al ver El gran dictador de Chaplin?

Hitler y Chaplin, dos figuras antagónicas unidas por una paradoja: el Führer admiraba a Charlot, a pesar de su ideología y orígenes. ¿Vio realmente El gran dictador? ¿Cuál pudo ser su reacción?
  • Óscar Curieses
  • Juan Castroviejo

¿Y si Portugal no se hubiese independizado de España en 1668?

En los siglos XVI y XVII, durante los reinados de Felipe II, Felipe III y Felipe IV, España y Portugal se confederaron en la Unión Ibérica, una fusión dinástica entre la Monarquía Hispánica de los Austrias y el Reino de Portugal que duró más de 60 años, hasta la guerra de independencia portuguesa y la restauración de la Casa de Braganza en 1668. Pero ¿qué habría pasado si ambos países hubieran seguido unidos?
  • José Pardina

¿Y si Kruschev no hubiese retirado sus misiles de Cuba en 1962?

En el otoño de 1962, durante 13 días de octubre, el mundo contuvo la respiración. En plena Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética estuvieron al borde de una guerra nuclear por culpa de Cuba. ¿Qué habría pasado si el líder comunista no hubiera dado marcha atrás durante la famosa Crisis de los Misiles?
  • José Pardina

¿Cómo fue la reconstrucción del mundo tras la II Guerra Mundial?

Acabada la guerra, los muertos, los prisioneros, los desplazados, los huérfanos y las viudas se contaban por millones. Imperaban el caos, la miseria y los ajustes de cuentas. La gente seguía pasando hambre y más de cuarenta millones de personas soñaban con volver a casa. ¿Cómo recuperar un mundo devastado?
  • Laura Manzanera

Así se planificó y ejecutó el holocausto nuclear: Hiroshima y Nagasaki

El lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima supuso la liberación de una fuerza destructiva inimaginable hasta entonces, que produjo un enorme número de víctimas civiles. Aun así, el Alto Mando americano se mantuvo firme en su decisión de lanzar una segunda bomba. El objetivo –Nagasaki– se eligió al azar
  • Juan Sistiaga

¿Qué opinaban los rusos de los soldados de la División Azul?

Los soldados de la División Azul enviados al Frente del Este vivieron duras condiciones en el invierno soviético. Mientras algunos testimonios los recuerdan con respeto, las fuentes alemanas los describen como indisciplinados
  • Pedro Damián Cano Borrego