Naturaleza

Así evita el pez payaso las picaduras

Así podría evitar el pez payaso las picaduras

Los peces payaso viven en el seno de anémonas, cuyos tentáculos están cubiertos de células urticantes; sin embargo, estos pequeños peces parecen inmunes a su picadura.
  • Álvaro Bayón
Textura murciélagos

Así es como los murciélagos 'escuchan' las texturas

La ecolocación de los murciélagos es un órgano mucho más versátil de lo que parece inicialmente: no se trata tan solo de percibir el eco, sino que presenta una complejidad mucho más profunda.
  • Álvaro Bayón
Origen plumas aves

¿Cuál es el origen de las plumas?

Entre las distintas adaptaciones conocidas, la de las plumas es una de las más interesantes, y todo apunta a que surgieron mucho antes de lo que se piensa.
  • Álvaro Bayón
Las 'malas hierbas' no son tan malas

Las 'malas hierbas' no son tan malas

La definición de ‘mala hierba’ es totalmente antropocéntrico, y está basado en su carácter indeseable para el ser humano.
  • Álvaro Bayón
Cocos

¿Cómo se reproducen los cocos?

Aunque no lo parezca, es uno de los productos más extraños de la frutería, y en su reproducción no solo participa el viento o los animales polinizadores, sino también el océano.
  • Álvaro Bayón
Muladares y buitres

¿Qué son los muladares?

Desde tiempos antiguos, los ganaderos han dejado los restos de sus animales a los buitres, estableciendo una relación de beneficio mutuo.
  • Álvaro Bayón
Asnos salvajes de Somalia

El asno salvaje de Somalia

A pesar de encontrarse en peligro crítico de extinción, desde los zoológicos europeos se están haciendo grandes esfuerzos por conservar sus poblaciones.
  • Álvaro Bayón
Qué son los líquenes

¿Qué es exactamente un líquen?

Siempre se han considerado como la forma más perfecta de simbiosis, pero puede que los líquenes sean algo más que el resultado de la colaboración de dos seres vivos.
  • Álvaro Bayón
Pitón birmana

Por qué la serpiente pitón birmana puede tragarse casi cualquier cosa

La pitón birmana puede abrir la boca hasta límites insospechados. Es capaz de tragarse un ciervo o un caimán, justo lo que está haciendo en Florida. Un nuevo estudio explica qué hace posible que este reptil ingiera presas hasta seis veces más grandes que las que se tragan serpientes de tamaño similar.
  • Mar Aguilar
Virus de la rabia en 3D

3 curiosidades sobre la rabia

Hasta hace menos de un siglo y medio, la rabia era una enfermedad mortal que aterraba a la población; hoy se puede prevenir gracias a la vacunación.
  • Álvaro Bayón
Piedras viajeras

El misterio de las piedras que se mueven solas

En el valle de la Muerte, California, se pueden observar los rastros dejados por rocas que se desplazan, siguiendo caminos erráticos, y sin que animales ni personas las toquen.
  • Álvaro Bayón
Polilla

¿Pueden mentir los animales?

Entre los animales se dan distintos tipos de engaños, algunos son funcionales e involuntarios, pero otros son comportamientos aprendidos y deliberados.
  • Álvaro Bayón
Productos derivados del cacao, chocolate

¿Se va a extinguir el cacao?

El cambio climático y las epidemias están poniendo en peligro el cultivo del árbol del cacao. ¿Nos vamos a quedar sin chocolate?
  • Álvaro Bayón
Gimpi, planta

Gimpi gimpi: la planta que causa dolor

En Australia vive un árbol que, si se toca, causa un dolor intenso, duradero, casi insoportable, e inolvidable para cualquiera que lo haya sufrido.
  • Álvaro Bayón
Esponjas Luffa

¿De dónde sale la esponja de Luffa?

Esta esponja se obtiene del fruto de una planta similar al calabacín, y mediante una técnica tradicional que aún se realiza hoy en día.
  • Álvaro Bayón
Regando las plantas

¿Cuál es el mejor momento para regar las plantas?

La absorción de agua de las plantas depende de su metabolismo y para conocer el mejor momento para regar es necesario saber cómo funciona el sistema de transporte de agua en una planta.
  • Álvaro Bayón
arañas-duermen

¿Las arañas duermen?

Un reciente estudio sugiere que los arácnidos duermen como los humanos, e incluso son capaces de soñar.
  • Sarah Romero
Copepodo y plancton

Animales que podrían vivir en tu piscina

Cuando una piscina está bien mantenida y el agua adecuadamente tratada, prácticamente nada puede crecer y vivir en su interior; pero cuando es abandonada, la vida se abre camino.
  • Álvaro Bayón
Cueva del Drac

El cenote, un ecosistema subterráneo único

Escondidos en el subsuelo de la selva de Yucatán, se encuentran unas cavidades kársticas únicas, llenas de fauna endémica, amenazadas por la actividad humana.
  • Álvaro Bayón
Flamencos migrando

Así se orientan las aves migratorias

Un ave que viaja al sur a pasar el invierno, puede recorrer miles de kilómetros. ¿Cómo lo hace para regresar después exactamente al mismo nido en verano?
  • Álvaro Bayón
Ailanthus altissima. Árbol del cielo

¿Qué impactos causa el árbol del cielo?

También conocido como ailanto, su nombre científico es ‘Ailanthus altissima’, procede de china, y es una de las 100 especies más invasoras del mundo.
  • Álvaro Bayón
pajaros-venenosos

¿Hay pájaros venenosos?

Así es. Hoy destacamos, sobre todo, el pitohuí bicolor, una especie endémica de Nueva Guinea. Fueron los primeros pájaros descubiertos que son tóxicos.
  • Sarah Romero
Manglar en Panamá

¿Qué es un manglar?

Es un ecosistema que forman un puente entre dos mundos, con una elevada importancia biológica y ecológica
  • Álvaro Bayón
Oasis de Umm el Ma, en Libia

¿Cómo surgen los oasis de los desiertos?

Entre un océano de arena y sol abrasador, en ocasiones se encuentran pequeñas áreas con agua y vegetación, refugio para animales y viajeros, pero ¿cómo se forman?
  • Álvaro Bayón
Elefante

La piel de la trompa del elefante tiene una función inesperada

Un nuevo estudio del Instituto Tecnológico de Georgia sugiere que los elefantes estiran la trompa no solo gracias a los músculos de la zona sino también por medio de su piel arrugada. La combinación de músculos y piel les permite tal versatilidad que pueden agarrar con la tropa finas ramas y también partir troncos de árboles.
  • Mar Aguilar
Cueva del Drac

Por qué las abejas pueden ayudar a frenar el precio de los alimentos

¿Qué tienen que ver las abejas con los precios de los alimentos? Parece ser que ambos están muy relacionados y es que, según científicos de la Universidad de Reading, los insectos polinizadores ayudan a estabilizar los cultivos, evitando los problemas de desabastecimiento y con ello la subida de los precios de los alimentos.
  • Mar Aguilar
Pájaro carpintero

¿Por qué el pájaro carpintero no sufre daño cerebral con tanto golpe?

Durante mucho tiempo se ha pensado que el pájaro carpintero no acaba con el cerebro hecho papilla porque posee unos huesos esponjosos que absorben los golpes. Ahora, un nuevo estudio sobre la biomecánica del animal apunta más bien al tamaño del cerebro como elemento protector.
  • Mar Aguilar
Cóndor de los Andes volando

El cóndor, gigante del cielo

Entre las aves voladoras más grandes encontramos estas dos especies carroñeras que habitan en el continente americano: el cóndor de los Andes y el cóndor de California
  • Álvaro Bayón
Metamorfosis de mariposa monarca

¿Cómo funciona la metamorfosis de una mariposa?

Las orugas de las mariposas tienen grandes diferencias anatómicas y fisiológicas respecto a sus adultos; diferencias que se adquieren durante una de las metamorfosis más complejas del reino animal.
  • Álvaro Bayón
Planta carnívora

Esta planta carnívora con forma de jarra se coloca bajo tierra para cazar

La especie recién nombrada, ‘Nepenthes pudica’, es una planta carnívora con forma de jarra que crece bajo el suelo y captura a presas subterráneas como hormigas, ácaros y escarabajos. Es la primera vez que se observa esta estrategia de caza en plantas carnívoras. Se ha encontrado en Kalimantan del Norte, en la isla de Borneo.
  • Mar Aguilar
Dragón de mar

¿Por qué los dragones de mar tienen un aspecto tan raro?

Los dragones de mar son unos peces raros. Su cuerpo parece estar adornado con hojas, que se agitan cuando pasan por una corriente marina, no tienen costillas ni dientes y sus espinas están como retorcidas. Ahora, un grupo de científicos parece haber encontrado el motivo de su extraña apariencia: no tienen unos determinados genes.
  • Mar Aguilar
Jonathan tortuga gigante de Seichelles en Santa Elena

El secreto de la longevidad de los reptiles

Un grupo internacional de investigadores ha recopilado datos sobre la tasa de envejecimiento de los anfibios y reptiles no avianos, estudiando 77 especies en todo el mundo.
  • Álvaro Bayón
En los bonobos se da una amplia diversidad sexual

¿Tiene ventajas evolutivas la homosexualidad?

La homosexualidad, la bisexualidad, y otras formas de diversidad sexual son sucesos naturales, y el resultado de la selección natural actuando sobre las poblaciones.
  • Álvaro Bayón