Hallan la tumba más antigua del mundo en Sudáfrica. No hay humanos en ella, sino sus primos lejanos: 'Homo naledi'. ¿Hay que cambiar lo que sabemos de evolución humana?
Irene de Souza, una mujer que destacó por su nivel educativo, sus ideas vanguardistas, su distanciamiento de las creencias religiosas predominantes y, sobre todo, por su audaz ruptura con los convencionalismos de su época, es la protagonista del fascinante libro 'Últimos días en Trípoli' escrito por Mario Garcés y publicado por editorial Pinolia.
En Brasil a mediados de la década de 1950 un laboratorio de investigación cruzó dos especies de abeja, una europea y otra africana, con el objetivo de conseguir una nueva especie que produjera mayor cantidad de miel. Pero algo salió mal.
La Lista Roja de las Especies Amenazadas elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) declaró oficialmente extinto en 2011 al rinoceronte negro de África occidental (Diceros bicornis longipes).
A finales del siglo XIX dos leones devoradores de hombres aterrorizaron a los obreros que construían la línea de ferrocarril que iba a unir Kenia y Uganda, matando a un centenar de personas. Esta es su historia.
Cuando miramos un mapamundi solemos identificar con bastante facilidad las fronteras de muchos países. Sin embargo, en África muchas de ellas se basan en llamativas largas líneas y ángulos rectos…¿Y esto por qué?
¿Cuáles son las cinco naciones más anticapitalistas del planeta? Le invitamos a descubrir el cuadro de honor del igualitarismo global. Dos están en África, otras dos en América y la más irreductible, en Asia. Son Eritrea, la República Democrática del Congo, Cuba, Venezuela y Corea del Norte.
La mayoría de los paleoantropólogos coinciden en que el género humano surgió y evolucionó en África, al menos en un primer momento. No obstante, los restos hallados en ciertas zonas de Asia sugieren que en este continente florecieron distintas especies de homininos cuya huella genética perdura en nosotros.
En la segunda mitad del siglo XX, las luchas por liberarse del yugo colonial tuvieron en común el uso de la guerra de guerrillas, tanto urbanas (Argelia) como en el campo o la jungla, como en los casos de Kenia y de Angola y Mozambique, las últimas colonias del continente africano en independizarse.
Comandante de las tropas británicas en la Guerra del Desierto, el general Montgomery (apodado Monty) logró derrotar al brillante mariscal de campo alemán Rommel en El Alamein, al norte de África, y participó en la preparación del Día D.
El guepardo es el mamífero terrestre más rápido del planeta. También conocidos como chitas, estos felinos alcanzan los 100 km/h en tan solo tres segundos. Descubre las curiosidades de este felino.
Al mismo tiempo que en África florecía la civilización egipcia, en Mesoamérica estaba en su apogeo la cultura olmeca, la del jaguar y las inmensas cabezas.
Un equipo de investigadores demuestra que los hipopótamos no son solamente vegetarianos y están preparados para comer carne si se encuentra disponible.
Un nuevo estudio de la Universidad de Pretoria (Sudáfrica) y de la Universidad de Bamberg (Alemania) publicado en la revista 'PLOS One' sugiere que, a la hora de considerar un rostro femenino atractivo, los africanos valoran el color de la piel amarillento como signo de salud y fertilidad, mientras que la te sonrojada que tanto atrae a los europeos no se considera bello en este continente.
Desde Tetuán, en el norte de África, el general Francisco Franco Bahamonde, lanzó un mensaje explicando los motivos de la sublevación que posteriormente reproduciría el periódico ABC.
Científicos de la Wildlife Conservation Society de Nueva York y el Museo delle Scienze of Trento (Italia) han descubierto una espectacular especie de serpiente venenosa de color en una zona remota de Tanzania (África), a la que han bautizado como Matilda (Atheris matildae), y que posee una especie de cuerno o cresta en su cabeza.
Según la tradición cristiana, Baltasar, uno de los tres Reyes Magos, presentó una ofrenda del más puro incienso del mundo al Niño Jesús en la noche de su nacimiento. El incienso se obtiene de diferentes especies de Boswellia, un árbol que crece en el Cuerno de África y la Península Arábiga.
La web Targetmap ha diseñado un mapa del tamaño medio de los penes en el mundo. El Congo, en África, se coloca en primera posición de ranking con un tamaño medio de 17,93 cm. España ocupa el puesto número 74 con una media de 13,85 centímetros.
Desde que los primeros homínidos salieron de África, el ser humano no ha parado de emigrar. El objetivo: hallar un lugar más próspero donde llevar una vida mejor.
El tráfico de esclavos africanos o trata de negros, que iniciaron los árabes en el siglo VII, fue convertido por los países europeos en un negocio triangular a gran escala (adquisición de esclavos negros en África, traslado por mar y venta en América) durante la época colonial.
Los guanches habitaron las Islas Canarias, especialmente Tenerife, hasta su desaparición como pueblo después de la conquista, en el siglo XV. Su origen se relaciona con las tribus bereberes que vivieron en el norte de África.
En alguna ocasión el nombre de burro (Equus africanus asinus) se puede considerar como sinónimo de asno. Es, además, una forma comúnmente empleada en muchos puntos de la geografía española para referirse a este animal. Este mamífero perisodáctilo de la familia de los équidos, de menor talla y orejas más largas que las del caballo, […]