Las leyendas de la civilización maya, como las de otras grandes culturas americanas anteriores a la llegada española, mezclan religión, arte, historia y geografías. En ellas conviven dioses y hombres, demonios y duendes, realidad y ficción...
La artista mexicana fue una mujer apasionada que vivió con intensidad, tanto las desgracias como las alegrías que le deparó el destino. Por ello, la pintura de Kahlo es fiesta, color, sangre y vida.
Miembro de la escuela indigenista, el muralista ecuatoriano Guayasamín (1919-1999) comenzó a dibujar en su infancia para vender sus trabajos a los turistas y así poder pagarse los estudios.
Repasamos la historia de algunas mujeres que con sus actividades de investigación, divulgación o protesta han contribuido a generar conciencia ambiental y a mejorar el mundo.
¿No os habéis preguntado alguna vez por qué los canes quieren tanto a los humanos? ¿Cómo pueden entablar una amistad tan profunda con unos "animales" tan diferentes?
Por sus colores, su forma o la expresión de su cara, estos peces están entre los más raros del planeta. Por supuesto, hay muchos más, pero ¿quieres conocer algunos?
Los mosaicos eran para los romanos un elemento decorativo para los espacios arquitectónicos de tal manera que no había palacio o villa romana sin alguna de estas obras de arte.
A lo largo de la historia, numerosos poetas se han suicidado. Evocamos en esta galería alguna de esas figuras literarias y sus circunstancias cuando se quitaron la vida.
El bichón maltés es un perro de raza pequeña y de carácter afectuoso, algo nervioso y bastante inteligente. Aunque no precisa de una gran cantidad de ejercicio para permanecer sano, disfruta practicándolo y sobre todo jugando, tanto con humanos como con otros perros. Su carácter es equilibrado y dócil, pero necesita una buena educación.
El autor francés Pierre-Auguste Renoir (febrero de 1841 - diciembre de 1919) fue uno de los representantes más importantes del impresionismo. Hacemos un viaje por sus obras más conocidas.
Sandro Botticelli (1445-1510) fue otro de esos genios y artistas surgidos de la Florencia del Renacimiento. Hoy viajamos a través de sus obras más conocidas.
Pablo Ruiz Picasso fue un pintor y escultor español, reconocido por ser uno de los creadores del cubismo. Hoy pasamos revista a sus obras más destacadas.
La musa de los arquitectos que vamos a ver es la naturaleza. Con la arquitectura biomimética cada vez más presente, hacemos un recorrido por los edificios inspirados en la naturaleza, de una majestuosidad incontestable.
Rembrandt van Rijn fue un pintor holandés considerado uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado. Estas son sus obras más famosas.
Claude Monet (1840 – 1926) fue un pintor francés, considerado el máximo representante y creador del impresionismo al que siempre se mantuvo fiel. Repasamos sus obras más emblemáticas.
Aliado con las matemáticas, el arte del plegado de papel se ha convertido en la base de importantes innovaciones tecnológicas en el campo de la investigación.
Edvard Munch se consideraba a sí mismo un “diseccionador de almas” a través del arte. Este pintor y grabador noruego de la corriente expresionista recorre con sumo detalle el sentimiento de angustia a comienzos del siglo XX.
El 2 de mayo de 1808 las clases populares de Madrid se levantaron contra la ocupación francesa. La sublevación se propagó por todo el país, dando inicio a la Guerra de Independencia.
Este pintor y escultor fue uno de los máximos representantes del pop art, que empezó a triunfar a partir de los años 60. Puedes disfrutar en esta fotogalería de sus mejores creaciones.
Francisco de Goya y Lucientes (1746 - 1828) fue un pintor y grabador español conocido por desarrollar un estilo que inauguraría el Romanticismo. Junto a Velázquez y Picasso representa uno de los grandes pilares del arte de origen español.
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) fue un compositor austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
Truman Streckfus Persons (1924-1984), conocido como Truman Capote, fue un escritor y periodista estadounidense, autor de las famosas novelas “Breakfast at Tiffany's” y la novela-documento “In cold blood”.
Joaquín Sorolla (1863-1923) dedicó su vida desde muy pequeño a la pintura, su pasión. Tal fue su fascinación por este arte que hay más de 2.200 obras catalogadas del pintor.
Thomas Jefferson (1743-1826) fue el tercer presidente de los Estados Unidos de América, ostentando el cargo entre 1801 y 1809 y es considerado uno de los Padres Fundadores.
El origen del nombre de la estatuilla no está claro, y nunca ha sido aclarado, ni siquiera por la propia Academia. No obstante, circulan algunas versiones que podrían explicarlo.
Vincent Van Gogh es uno de los pintores más famosos de la historia y uno de los máximos exponentes del postimpresionismo. Entre sus obras destacan sus múltiples autorretratos u obras tan famosas como 'Los girasoles'.
Considerado un genio lunático y un impetuoso amante del arte, el pintor holandés Vincent Van Gogh (Países Bajos, 30 de marzo de 1853- Francia, 29 de julio de 1890) fue indudablemente una de las figuras más relevantes del movimiento postimpresionista. Recopilamos algunas de sus mejores frases.
Las primeras muestras del arte paleolítico de la cueva de Altamira (Cantabria) se dilataron en el tiempo por lo menos 23.000 años, entre 36.000 y 13.000 años antes del presente.
El 25 de junio de 1852 nació en el pueblo de Reus (Cataluña) Antonio Gaudí, uno de los indiscutibles genios del arte del siglo XX, que concibió la arquitectura como un arte integrador, simbólico y total dentro de un mundo natural. Estas son algunas de sus mejores frases.
"Si crees que algo es imposible, tú lo harás imposible". Bruce Lee, luchador y maestro de las artes marciales dejó parte de su legado en películas y en el libro "El Tao del Jeet Kune Do".
Una investigación española y británica publicada en la revista 'Science' revela que las cuevas prehistóricas de Altamira y El Castillo, ambas en Cantabria, y la de Tito Bustillo, en Ribadesella, albergan el arte paleolítico más antiguo de Europa. Concretamente, en El Castillo hay un gran punto rojo en el denominado Techo de las Manos que fue pintado hace al menos 40.800 años.
En 1912 el Titanic, que fue en su tiempo el barco de pasajeros más grande y lujoso del mundo, zarpaba de las costas inglesas rumbo a Nueva York. Pocos días después, el buque se hundía tras chocar con un icerberg.
Un estudio publicado hace poco en la revista 'Journal of Consumer Research' revelaba que cuando las personas se sienten tristes prefieren abrazar un oso de peluche que contemplar una hermosa obra de arte o una puesta de sol, independientemente de su edad. Detrás de esta preferencia, según Chris Janiszewski, de la Universidad de Florida (EE UU), existe un "instinto animal" que compartimos con el resto de mamíferos.
Además de los ritos obligados, el sexo y los grandes banquetes formaban parte de la rutina cortesana en Egipto. En los suntuosos palacios donde mantenía a sus esposas, hijos y concubinas, el monarca conservaba el poder pese a las intrigas. Así vivía.
El matemático Benoît Mandelbrot, que acuñó el término geometría fractal y fue pionero en ese campo de las matemáticas, falleció el 14 de octubre de 2010. Pero nos ha dejado su legado en múltiples ámbitos, desde el arte hasta la medicina.
Táctica, estrategia, dotes de mando, incidencia histórica. Hemos consultado a los expertos para elaborar el Top 15 de los mejores generales de la Historia. Napoleón ocupa, indiscutible, el primer puesto, seguido de Julio César y Alejandro Magno. El Gran Capitán es el único español en la lista.
Conocer y enjuiciar un vino es un arte que muy pocos llegan a dominar. El color, el aroma y el sabor son las señas de identidad de un buen caldo que sólo una persona adiestrada es capaz de distinguir y valorar.
Tuvo el valor de buscarle las vueltas a la mente humana en el terreno vedado de la sexualidad en la conservadora Viena, que ahora se enorgullece del psiquiatra más famoso de todos los tiempos.
Puede conversar de drogas psicoactivas con la misma naturalidad que lo hace de Aristóteles, de Newton o de economía. En esta entrevista, Antonio Escohotado nos cuenta cómo evolucionaron los vicios y placeres carnales a lo largo de la Historia.
La filigrana es una obra de orfebrería realizada con hilos de plata y oro quese entrelazan para componer vistosos dibujos. Es un arte antiquísimo que ya practicaron los egipcios, etruscos y griegos, pero fueron los orfebres orientales, especialmente los de Damasco (Siria),
Besar es todo un arte, pero también tiene su propia ciencia. Se llama filematología, y las últimas investigaciones en esta disciplina revelan que intercambiar saliva nos ayuda a escoger la pareja más adecuada.
¿Qué es y cómo nace? ¿Resulta exclusivo de nuestra especie? ¿Por qué es así de potente? ¿Lo sienten igual el hombre y la mujer? ¿Qué papel juega en la sexualidad? El prestigioso sexólogo Silberio Sáez nos revela en exclusiva las claves del erotismo humano. A la hora de definir el erotismo humano, las diferencias culturales, históricas y religiosas se entremezclan y dificultan un término común. Pero nuestra herencia antropológica tiene la clave: en el fondo, a todos nos atrae lo mismo.
'Abracadabra' se ha utilizado siempre para atraer a los espíritus benevolentes que protegen contra enfermedades, en virtud de la creencia curativa que se otorgaba en la antigüedad a ciertas palabras mágicas. ¿De dónde viene este curioso término?
La palabra mosaico proviene del vocablo latino musivum opus, con el que en la Antigua Roma se designaba el revestimiento que decoraba la gruta dedicada a las Musas.