Auroras polares

El telescopio James Webb capta luces en Júpiter que cambian tan rápido que ni los científicos lo entienden

El telescopio James Webb de la NASA ha captado emisiones aurorales en Júpiter que cambian en solo segundos, revelando una actividad atmosférica mucho más extrema de lo que se pensaba. Un nuevo estudio permite calcular por primera vez la vida media del trihidrógeno y plantea preguntas sin respuesta sobre la energía que recorre la atmósfera del planeta.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
La estructura más grande del sistema solar interior: la magnetosfera de Júpiter

La estructura más grande del sistema solar interior: la magnetosfera de Júpiter

Júpiter está rodeado por la estructura más grande de todo el sistema solar interior: su magnetosfera. Ésta crea las auroras más intensas que conocemos y llega a envolver a Saturno, a millones de kilómetros de distancia. Su origen está en el hidrógeno metálico que creemos ocupa el interior del gigante gaseoso.
  • José Luis Oltra
STEVE

Steve, la aurora boreal púrpura

En 2015, un grupo de aficionados descubrieron un nuevo tipo de aurora boreal en tonos púrpura. Elizabeth MacDonald, física del Centro Espacial Goddard de la NASA, declaró que se trataba de un tipo de aurora boreal del que casi no existían referencias bibliográficas en la literatura científica.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Aurora

Así se producen las auroras boreales

Tras el espectáculo de formas y colores de una aurora boreal se esconde una carrera de electrones cargados de energía.
  • Victoria González
  • Eugenio M. Fernández Aguilar