Entre dioses, demonios y pócimas de cerveza con plantas, los sumerios, babilonios y asirios dieron origen a la primera medicina escrita de la historia.
Los eclipses no eran solo fenómenos astronómicos para los babilonios: eran señales divinas que podían anunciar el fin de una dinastía o la muerte del rey.
La historia de la astronomía comienza mucho antes de los telescopios. Desde huesos con marcas que seguían las fases de la Luna hasta templos y megalitos alineados con los solsticios, las civilizaciones antiguas miraron al cielo para sobrevivir, organizar su tiempo y descifrar los designios divinos.
En la antigua Mesopotamia, el conocimiento no solo servía para administrar templos y palacios: también se plasmó en tablillas que revelan los orígenes de la escritura, la medicina, la astrología, la música y la cocina refinada.
Un texto escrito hace 3.000 años resurge tras milenios de silencio y revela la visión que los propios babilonios tenían de su ciudad, su dios y de sí mismos.
¿Cuál es el origen de la solución de la ecuación de segundo grado? ¿Fue Pitágoras, fue Euler, fue Gauss.. o acaso un sabio olvidado del desierto? La historia real detrás de una de las fórmulas más famosas de las matemáticas te sorprenderá.
Siete imágenes hiperrealistas generadas con inteligencia artificial nos permiten asomarnos, con base histórica y arqueológica, al posible aspecto original de las maravillas más legendarias de la Antigüedad.
De uno de los grandes logros de la Antigüedad, que dio lugar al asombro y la leyenda, a una de las más increíbles muestras de tecnología y ostentación del presente, he aquí una decena de prodigios de la ciencia, la arquitectura civil y el progreso industrial y social, que dan fe de la capacidad del ser humano de materializar sus sueños a base de esfuerzo y superación
Un hallazgo en Kurd Qaburstan, en el noreste de Irak, podría cambiar nuestra comprensión de Mesopotamia, revelando nuevos detalles sobre una ciudad olvidada de hace 4.000 años.
El Imperio Neobabilónico, último gran imperio, liderado por los Caldeos, dejó una huella imponente en la región. Desde la majestuosidad de Babilonia hasta las complejas dinámicas políticas, los Caldeos consolidaron su dominio, definiendo el ocaso de una era y estableciendo un legado duradero en la historia de Mesopotamia.
La grandeza de esta civilización se despliega en cada rincón. Desde las majestuosas ciudades como Nimrud hasta el imponente Assur, descubre los secretos mejor guardados de una cultura rica en historia, poder y legado. Explora las maravillas de un mundo asirio del norte que dejó una huella imborrable en la Historia.
Descubre la riqueza cultural de civilizaciones como Asiria y Babilonia mientras desentrañas los secretos detrás de la escritura cuneiforme. Desde estudios profundos hasta la revelación de tesoros arqueológicos, sumérgete en la Asiriología para desvelar los relatos olvidados de una de las cunas de la civilización.
Las costas de Mesopotamia revelan narran historias milenarias. Desde antiguos asentamientos hasta la riqueza cultural que se encuentra en estas tierras ribereñas, esta exploración ofrece una ventana única hacia las civilizaciones de Oriente Próximo.
Este período marcó un cambio significativo en el paisaje político y cultural de la región, destacando el surgimiento de una potencia que dejaría una huella perdurable. Explora los eventos clave, líderes carismáticos y las transformaciones sociales que catapultaron a Babilonia hacia la prominencia.
Un viaje arqueológico a la cuna de la civilización. Sumérgete en la emocionante búsqueda de vestigios perdidos, donde la ciencia y la historia se entrelazan para revelar secretos enterrados durante milenios. Descubre los tesoros arqueológicos que han resistido el paso del tiempo, desvelando las maravillas de Mesopotamia a través de la lente de la investigación moderna
Desde las pirámides de Egipto hasta los jardines colgantes de Babilonia, las maravillas del mundo antiguo han fascinado a la humanidad durante milenios. Pero, ¿qué maravillas definen nuestro mundo moderno?
La antigua Babilonia, que se extendía desde el Golfo Pérsico hasta la actual Bagdad, en Irak, floreció entre el segundo milenio a. C. y el siglo VI a. C, cuando alcanzó su máxima extensión, casi hasta el Mediterráneo.