Big Bang

Einstein en un punto muerto: la batalla por las ecuaciones de la gravedad

Einstein y Hilbert protagonizaron una de las carreras intelectuales más intensas del siglo XX: la búsqueda de una fórmula capaz de describir la gravedad como geometría pura. Esta es la historia del momento en que las matemáticas y la física se enfrentaron… y se unieron para cambiar nuestra visión del universo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
antes del Big Bang

¿Qué ocurrió antes del Big Bang? lo que dicen Hawking, Linde y otros físicos

El big bang es la última frontera. Por mucho que observemos atrás en el tiempo, no conseguimos atisbar qué existió antes de ese momento crucial que dio origen a todo. En uno de sus últimos trabajos, el célebre cosmólogo Stephen Hawking planteó una audaz hipótesis: el universo no tiene origen ni fin.
  • Miguel Ángel Sabadell

El universo podría estar contenido en un falso vacío y estaría preparado para colapsar en cualquier momento: usan un ordenador cuántico para simular las condiciones que lo harían posible

Físicos han utilizado un ordenador cuántico con 5564 qubits para simular el falso vacío, una teoría que sugiere que el universo podría colapsar en el futuro. Descubre cómo lograron modelar este fenómeno y qué implicaciones tiene para la cosmología y la computación cuántica.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Marie Curie

Uranio: el elemento que moldeó la era moderna

Sumérgete en la historia oculta del uranio con este extracto del primer capítulo del libro 'La carrera por la bomba', escrito por Nahúm Méndez-Chazarra y publicado por Pinolia.
  • Nahúm Méndez-Chazarra
Cosmos

Las medidas del universo. Grandes cifras de un espacio enorme

Las magnitudes del cosmos se encuentran en una escala mucho mayor que cualquier cosa que podamos experimentar en nuestra vida cotidiana y entenderlas puede expandir nuestra mente a otras posibilidades que no habíamos contemplado anteriormente.
  • Stuart Clark
Diseño sin título-10

¿Qué es un átomo?

Un átomo es la combinación de, al menos, un protón y un electrón, en un equilibrado baile que le confiere unidad y propiedades químicas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Fotones y neutrinos

¿Cuál es la partícula más abundante del universo?

Poco después del Big Bang se formaron el hidrógeno y el helio que componen la materia ordinaria del universo, pero aún así éstos no son las partículas más abundantes del universo. Ese mérito lo tienen los fotones y neutrinos que se formaron tras los primeros instantes del universo.
  • José Luis Oltra
¿Hay una grieta en el universo?

¿Hay una grieta en el universo?

El Big Bang podría haber creado grietas en la estructura del universo. ¿Hemos encontrado una de ellas? Analizamos una candidata a cuerda cósmica.
  • Sarah Romero
Detectan cientos de nuevas galaxias desconocidas

El universo estuvo a punto de aniquilarse tras el Big Bang

En los primeros instantes del universo había tanta materia como antimateria, y ambas deberían haberse aniquilado dejando tras de sí un universo de radiación y nada más. Y sin embargo eso no es lo que observamos, pues nuestro universo está dominado por la materia, sin presencia alguna de antimateria.
  • José Luis Oltra
Estamos a punto de escuchar el verdadero eco del Big Bang

Estamos a punto de escuchar el verdadero eco del Big Bang

Desde la detección de las primeras ondas gravitatorias tenemos como objetivo escuchar el propio eco del Big Bang, las ondas gravitatorias emitidas durante los primeros instantes de vida del universo. Ahora, con las mejoras conseguidas en la tecnología que hace estas detecciones posibles, estamos más cerca que nunca de conseguirlo.
  • José Luis Oltra
¿Dónde ocurrió el Big Bang?

¿Dónde ocurrió el Big Bang?

El universo se expande y esto lo sabemos porque vemos a casi todas las galaxias alejarse de la nuestra. Pero entonces parecería que ocupamos el centro del universo, que el Big Bang ocurrió cerca de la Vía Láctea. Esto no es del todo así y la pregunta de “dónde ocurrió el Big Bang” tiene una respuesta que seguro no te esperas.
  • José Luis Oltra
El origen de los diferentes elementos químicos que forman el universo

El origen de los diferentes elementos químicos que forman el universo

Los diferentes elementos químicos que componen nuestro cuerpo, la Tierra o el Sol tienen un origen muy variado. Unos se formaron poco después del Big Bang, otros en el interior de estrellas tranquilas y otros durante la colisión de estrellas de neutrones o explosiones de supernova. Demos un repaso al origen de estos elementos.
  • José Luis Oltra
universo-centro

¿El universo tiene un centro?

Y si lo tiene, pero sabemos que el universo está expandiéndose, ¿dónde exactamente estaría el corazón del cosmos? Resolvemos todas las dudas en este artículo.
  • Sarah Romero
Relojes

La naturaleza del tiempo: un concepto esquivo

Tiempo es lo que marca el reloj, aunque eso no es decir gran cosa. Si reflexionamos un poco más veremos que, por mucho que intentemos buscar una respuesta, ninguna nos satisfará completamente.
  • Miguel Ángel Sabadell
Big bang

El origen del tiempo

¿Cómo y por qué apareció? ¿Es imprescindible para que exista el universo? Una nueva e intrigante hipótesis nos retrotrae al mismo momento en que empezó a discurrir.
  • Miguel Ángel Sabadell
reportaje-matrix

Matrix: ¿vivimos en una simulación?

Científicos, filósofos y hasta tecnólogos de Silicon Valley piensan que el mundo que nos rodea podría ser en realidad un universo virtual generado por ordenador, como plantea la película más filosófica que se haya rodado jamás, según el pensador William Irvin..
  • Alejandro Sacristán
bigbang

¿Qué había antes del Big Bang?

Un equipo de científicos propone un 'reloj estándar primordial' para poner a prueba las teorías de la inflación.
  • Sarah Romero
Detectan cientos de nuevas galaxias desconocidas

Detectan cientos de nuevas galaxias desconocidas

Un equipo de científicos de Italia, Reino Unido, Canadá y dos investigadores españoles de la Universidad de Oviedo y del Instituto de Física de Cantabria han logrado detectar cientos de agrupaciones de galaxias entre 2.000-3.000 millones de años después del Big Bang, ubicadas mucho más lejos de lo que se había explorado hasta ahora y con una gran cantidad de nuevas estrellas en su interior.
  • Sarah Romero