Café

Impresión, sol naciente

El Salón de los Incomprendidos: así nació el Impresionismo

Rechazados de las exposiciones oficiales amparadas por la Academia, la muestra independiente de 1874 abrió el exitoso camino a los impresionistas. Paradójicamente, una de las críticas más hostiles, la escrita por Louis Leroy, dio nombre al rupturista y revolucionario movimiento artístico
  • Rubén Gregori Bou
El viñedo rojo cerca de Arlés, de Van Gogh

Arlés, la ciudad que llenó de luz y color la paleta de Van Gogh

Como si del corrimiento de una cortina se tratase, Van Gogh quedó deslumbrado con la belleza de Arlés –lugar que a tantos pintores inspiró– y llenó de luz y color las obras que realizó desde su llegada hasta el fin de sus días
  • Eva Domínguez Aguado
Los comedores de patatas

El Van Gogh más 'oscuro' y desconocido, sus primeros pasos como artista

Los primeros años del Van Gogh pintor, los menos conocidos por el público general, forman parte de una etapa marcada por el predominio del dibujo, el empleo de una gama cromática mucho más oscura que la que empleó en su madurez artística y temáticas de corte social 
  • Víctor Daniel López Lorente
Almendro en flor, de Van Gogh

El exultante e inspirador japonismo de Van Gogh

Van Gogh nunca estuvo en Japón, pero el arte japonés dejó una profunda huella en su obra. El pintor entró en contacto con la estética japonesa mediante la adquisición de una importante colección de xilografías japonesas (ukiyo-e) y se impregnó de la cultura nipona con lecturas sobre el país
  • Ariadna Sotorra Figuerola
Autorretrato con oreja vendada, Van Gogh

La locura de Van Gogh, ¿mito o realidad?

Han corrido ríos de tinta sobre la supuesta locura del genial artista postimpresionista y la influencia de este trastorno en su pintura. Sin embargo, ¿fue su obra producto de sus alucinaciones o una terapia para sanar sus dolencias y su soledad?
  • Raquel Baixauli
Cómo hacer que el café sepa mejor, según la ciencia

Cómo hacer que el café sepa mejor, según la ciencia

Descubre los secretos detrás de la perfecta taza de café. Prepárate para mejorar tu ritual cafetero con 'insights' respaldados por la ciencia que te llevarán a disfrutar de cada sorbo de esta estimulante bebida.
  • Miguel Ángel Sabadell
El universo es de color café con leche

El universo es de color café con leche

Unos astrónomos han determinado cuál es el color del universo promediando toda la luz que emiten las estrellas y galaxias. Y les ha salido que es de color café con leche.
  • Miguel Ángel Sabadell
La planta del té

¿De cuántas plantas se puede hacer té?

El té es, junto con el café, una de las bebidas más consumidas cada día. ¿Conoces todas las variedades y a partir de qué plantas se puede elaborar?
  • Álvaro Bayón
Planeador

En la retaguardia nazi: la gesta de las tropas aerotransportadas en Normandía

La primera pata de la guerra aerotransportada en el Día D fueron los planeadores. La idea de los Aliados era arrojar a sus hombres enlatados en aviones sin motor. La técnica consistía en remolcar este tipo de aeroplanos mediante aviones de transporte para, llegado el momento, dejarlos caer tras las líneas enemigas.
  • Manuel P. Villatoro
Big bang

El origen del tiempo

¿Cómo y por qué apareció? ¿Es imprescindible para que exista el universo? Una nueva e intrigante hipótesis nos retrotrae al mismo momento en que empezó a discurrir.
  • Miguel Ángel Sabadell
fresas

Alimentos en peligro de extinción

Recientes investigaciones apuntan que si no se pone freno al cambio climático, la producción de plátanos, aguacates, fresas, café y otros alimentos será muy escasa o incluso desaparecerá.
  • Elena Sanz
café

El bicho más cafeinómano del mundo

La planta del café usa la cafeína como mecanismo de defensa, ya que es tóxica para la mayoría de insectos. Pero no para la broca del café, cuya extremada tolerancia a dicho alcaloide convierte a este animal en una plaga devastadora.
  • Jesús Gil
El café es bueno para el hígado

El café es bueno para el hígado

Los motivos positivos por los que tomar café no paran de crecer. Si ya sabíamos que era un buen aliado contra la diabetes, el párkinson o el cáncer, ahora un nuevo estudio del Instituto Nacional del Cáncer en Bethesda (EEUU) revela que también es beneficioso para el hígado. El trabajo ha sido publicado en la revista Hepatology.
  • Sarah Romero
  • Daniel Ursúa
Fumar atrofia el sentido del gusto

Fumar atrofia el sentido del gusto

El café es uno de esos placeres que a pocos disgusta. Su aroma y su sabor marcan que sea una de las bebidas más consumidas en todo el mundo. Pues ahora un estudio desarrollado por un equipo de investigadores del Hospital de la Pitié-Salpêtrière (Francia) ha determinado que los fumadores son incapaces de saborear algo tan sencillo como un café debido a que las sustancias tóxicas que contienen los cigarrillos obstaculizan la labor de regeneración de las papilas gustativas.
  • Sarah Romero
¿Qué animal tiene un corazón capaz de latir a 8 pulsaciones por minuto?

¿Qué animal tiene un corazón capaz de latir a 8 pulsaciones por minuto?

Se trata de Myotis lucifugus o murciélago café, que vive en Estados Unidos, Canadá y México. Este pequeño mamífero volador, de hábitos nocturnos (el epíteto lucifugus significa 'que huye de la luz'), prefiere vivir cerca de arroyos o lagos, y nadie o supera como cazador de insectos nadie lo supera: es capaz de atrapar 1.200 mosquitos en una hora prácticamente a oscuras.
  • Elena Sanz
¿Cómo funcionan las comidas autocalentables?

¿Cómo funcionan las comidas autocalentables?

Desde hace unos meses, se comercializa en nuestro país Baritalia, un vasito desechable de café que se calienta solo, es decir, sin necesidad de corriente eléctrica, gas u otra fuente de energía.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuántas veces mojamos el móvil con café, agua o alcohol?

¿Cuántas veces mojamos el móvil con café, agua o alcohol?

Una investigación internacional encargada por la empresa P2i, especializada en tecnología de nano-recubrimiento repelente a líquidos, revela que los españoles y los británicos son más propensos a llevar sus teléfonos móviles a un pub o a la cafetería (88 y 85 por ciento, respectivamente) que los franceses (67 por ciento), alemanes (60 por ciento) o americanos (56 por ciento).
  • Elena Sanz