El sistema de corrientes del océano, que regula la temperatura del planeta, podría colapsar en 2025-2030 a causa del cambio climático, concluyen los científicos.
El psicólogo alemán Herman Ebbinghaus descubrió que el olvido ocurre rápidamente poco después del aprendizaje, con una notable disminución de la retención en las primeras horas.
Pese a sus potentes capacidades, la inteligencia artificial enfrenta una serie de limitaciones que cuestionan las expectativas sobre su uso. Los expertos advierten que hay que supervisar las respuestas de estas herramientas.
Descubre los inventos más raros del mundo. Desde creaciones extrañas hasta curiosidades tecnológicas. Te contamos las ideas más sorprendentes jamás construidas.
El meteórico ascenso de Velázquez como pintor real suscitó celos, envidias y suspicacias entre el resto de pintores de Felipe IV que, de manera más o menos velada, criticaron su arte
Pinolia publica un libro que cubre la historia y los hitos de Atapuerca, el yacimiento que nos está permitiendo conocer quiénes somos y de dónde venimos.
Explora la evolución y la historia de la ropa interior desde sus orígenes hasta la actualidad. Conoce cuándo se empezó a usar y cómo ha cambiado a lo largo del tiempo.
Estás en un chiringuito. Se te cae un trozo de tortilla. Pasan menos de cinco segundos. Así que decides cogerla y comértela. ¿Estás haciendo bien? Te contamos lo que dice la ciencia para que tengas un verano sin incidentes.
Los expertos aseguran que tras un mes de caminar hacia atrás durante 10 minutos tres veces por semana, se pueden notar mejoras significativas en la salud física y mental.
Un equipo de investigadores estadounidense asegura que los chatbots tienen más imprecisiones cuando se les consulta en español que en inglés, al menos en el ámbito médico.
Un equipo de psicólogos estadounidenses asegura que guardamos información sobre nosotros mismos no por ocultar, sino porque esperamos ser juzgados de forma negativa por otras personas.
La Fundación Muy Interesante honra al Dr. Lluís Montoliu y al Museo de la Evolución Humana de Burgos en sus premios inaugurales por su contribución excepcional a la ciencia y la divulgación.
El canibalismo podría ser una práctica anterior a Homo sapiens; existen yacimientos que muestran que especies humanas prehistóricas ya practicaban la antropofagia
A pesar de la mala fama que tienen los virus, algunos pueden convertirse en verdaderos aliados del ser humano en la lucha contra las infecciones bacterianas
De aliada contribuyendo a nuestra digestión, pasando por una herramienta biotecnológica inigualable, hasta potencial peligro para la salud, 'Escherichia coli' es una de las bacterias más versátiles que conocemos.
Hongos, bacterias y otros organismos sintetizan de forma natural estas sustancias como herramienta de éxito para competir con otros microorganismos, un hecho cuyo descubrimiento revolucionó la medicina del siglo XX
La peste nos acompaña desde más tiempo del que imaginábamos: ya en muestras obtenidas en la Edad de Bronce se ha recuperado el genoma de la bacteria Yersinia pestis, una enfermedad que ha moldeado nuestra genética.
Descubre la chispa de la vida en la batalla histórica entre Galvani y Volta en este extracto del primer capítulo de "Somos electricidad", escrito por Sally Adee y publicado por Pinolia.
Los perros son amigos, compañeros, ayudantes, maestros. Tienen una inteligencia y un talento natural increíble que, con un entrenamiento que potencie todas esas aptitudes, los lleva a ser miembros indispensables de un equipo de trabajo.
Un equipo de expertos ha desarrollado un modelo matemático para anticipar las condiciones ambientales y así anticipar soluciones para el deterioro del arte rupestre en cuevas.
Que los asteroides son una amenaza para la humanidad es algo que la comunidad astronómica siempre ha tenido muy claro. Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre este riesgo, el 30 de junio de cada año se celebra en todo el mundo el "Asteroid Day".
Las enfermedades nosocomiales son tan antiguas como los hospitales, pero casi desde su origen, los profesionales sanitarios han tratado de luchar contra ellas
El psicólogo Scott Barry Kaufman entiende que para alcanzar una buena vida no solo basta con la búsqueda de placer y metas personales sino que también es importante la curiosidad y las nuevas experiencias.
Un catedrático de psicología y neurociencia ofrece una perspectiva interesante sobre cómo funcionan nuestros recuerdos y cómo podemos hacer para que los más importantes duren más tiempo.
Descubre cómo un cocodrilo se convirtió en el dragón de las leyendas de Brno y sumérgete en el fascinante mundo de los “bichos” con el primer capítulo exclusivo del libro “Mucho más que bichos”, publicado por Pinolia y escrito por Fernando Cortés-Fossati. ¡Una aventura que redefine nuestra percepción de la naturaleza!
Un estudio reciente publicado en la revista Scientific Reports revela que la proporción de versos repetidos en las canciones ha aumentado significativamente en todos los géneros musicales en los últimos años.
Sumérgete en el fascinante mundo del cortejo animal, donde la creatividad y la extravagancia de la naturaleza se despliegan en rituales de apareamiento que desafían la imaginación.
La Asociación para la Conservación y el Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL) cuenta con 350 socios que trabajan por promover una población ecológicamente funcional de lobos en España
La época estival es un momento ideal para desconectar del mundanal ruido y adentrarse en buenas lecturas. Aquí tienes una lista de diez libros de divulgación científica que te harán parecer más listo.
El estudio de la morfología, la ecología, la etología, la genética y la bioquímica de arqueas y bacterias fue turbulento, y comenzó con mucha especulación, pero gracias a varios titanes de la ciencia, hoy sabemos mucho más que nunca
Ya circulan sistemas de inteligencia artificial entrenados en textos religiosos para proporcionar información y consejos basados en distintos dogmas de fe.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Pensilvania (EE. UU) ha descubierto ‘información oculta’ tras analizar un total de 337 composiciones del músico alemán.
Un equipo de investigadores alemanes ha analizado la composición química del olor corporal en bebés y adolescentes. Los resultados se han publicado en Nature.
Descubre los secretos que se esconden tras los libros más enigmáticos y temidos de la historia a través de la lectura en exclusiva de un extracto del primer capítulo de "Libros malditos", un libro coordinado por Alberto de Frutos y publicado por Pinolia.
En el análisis de varias fosas comunes se hallaron restos de piojos del cuerpo y de las bacterias Bartonella quintana y Rickettsia prowazekii , causantes de las enfermedades que diezmaron al ejército de Napoleón
Un equipo de investigadores noruegos ha constatado que escribir a mano tiene beneficios para la memoria y el aprendizaje, sobre todo en los más jóvenes.