Drogas

Crisis de los opioides en Estados Unidos

La epidemia silenciosa: desentrañando la crisis de opioides en Estados Unidos

Explorando las raíces y soluciones de la epidemia de opioides que azota a Estados Unidos, desde las farmacéuticas hasta las comunidades afectadas, en este extracto en exclusiva de un capítulo de 'No todas las drogas son iguales' (Pinolia, 2024), escrito por el neuropsicofarmacólogo David Nutt.
  • David Nutt
escáner-cerebral

El cerebro humano es la máquina maestra de la existencia

Cuanto más conocemos a nuestro cerebro, más nos asombra y, también, más interrogantes plantea. En poco más de un kilo cabe todo lo maravilloso que nos hace humanos, aunque seguimos ignorando en gran medida cómo y por qué falla tan a menudo.
  • José Ramón Alonso
Autobus gris

Aktion T4: la mal llamada eutanasia nazi

El mismo día que Hitler invadió Polonia solicitó a su médico de cabecera (Karl Brandt) y al director del partido nazi (Philipp Bohler) que concedieran prerrogativas especiales a los médicos para asesinar a enfermos incurables.
  • Pedro Gargantilla
Brujas

El eterno retorno de las brujas

Las brujas, un tema tan antiguo como controvertido, cobran vigencia hoy a la luz de los numerosos ataques perpetrados contra el género femenino; en particular, debido al aumento del feminicidio y, en países como Sudáfrica, Tanzania, Nigeria, Ghana, Kenia o la India, por el retorno a la caza de brujas.
  • Carolina Real Torres
Interrogatorio policial con drogas de la verdad

¿Existe la droga de la verdad?

La droga o suero de la verdad aparece en el cine y las novelas detectivescas. Su fin: inducir en los individuos un estado que les impida mentir. ¿Existe tal cosa?
  • Luis Cortés Briñol
nazis

La Guerra de las Anfetas en la Segunda Guerra Mundial

Uno de los mayores misterios de la Segunda Guerra Mundial es el que pende sobre la asombrosa velocidad con que las tropas alemanas avanzaron al principio de la contienda. El poderío militar nazi era incuestionable, pero ¿hubo algún otro factor que explicara aquella superioridad sobre el campo de batalla? Recientes investigaciones han puesto el foco sobre el uso que la Wehrmacht hizo de los estupefacientes –en concreto, de la metanfetamina– para estimular a sus soldados. Y el ejército alemán no fue el único que jugó con las drogas en la guerra.
  • Juan Fernández
eliot ness

El descuartizador de Cleveland

Un tenebroso asesino en serie aterrorizó a la población de los barrios bajos de Cleveland, estado de Ohio, Estados Unidos, en la década del treinta del pasado siglo XX. De los cadáveres solamente se hallaban los torsos, pues a todos ellos les habían cortado cuidadosamente sus miembros y, además, aparecían decapitados.
  • Gabriel Pombo
Lucky Luciano

Lucky Luciano y el nacimiento de la mafia moderna

Llegó a ser el gánster más importante de Estados Unidos o, por lo menos, uno de ellos. Lo que le distingue de otros nombres más conocidos por el público es, precisamente, su discreción: junto a su socio, el también invisible Meyer Lansky, reorganizó y modernizó todas las actividades de las bandas en EE UU.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
¿Qué fue el Proyecto MK Ultra?

¿Qué fue el Proyecto MK Ultra?

Fue el nombre en clave de un programa secreto e ilegal de la CIA de control mental, destinado a interrogatorios y torturas.
  • Nacho Otero
Polonia1sept

Pervitín, la droga de la invencibilidad de la Wehrmacht

Las fuerzas armadas alemanas consumieron grandes cantidades de metanfetamina durante las fases iniciales de la Segunda Guerra Mundial. Conductores, carristas y pilotos abusaron del Pervitin para estimularse contra la fatiga, el hambre y el enemigo.
  • José Pardina
El actor Errol Flynn

Errol Flynn, historia de un vividor

Los excesos de Errol Flynn, galán protagonista del Hollywood más salvaje, suscitaron todo tipo de rumores, desde su bisexualidad hasta su adicción a las drogas
  • Elena Sanz
cerebro

Así destrozan tu cerebro las drogas

Desde el momento en que una droga entra en el cerebro por primera vez se producen importantes cambios en la química y la estructura del mismo.
  • Georgina Vinyes Junqué
¿Es seguro el cannabis sintético?

¿Es seguro el cannabis sintético?

Las recientes muertes de varios hombres provocadas por el consumo del cannabis o marihuana sintética están centrando su atención en esta droga cuya demanda no ha parado de crecer. ¿Es menos peligroso el cannabis sintético que la marihuana natural? Según un experto de la Universidad Nacional Australiana en Canberra, David Caldicott, “los cannabinoides sintéticos, sin duda tienen el potencial de ser mucho más peligrosos que el material vegetal natural que supuestamente imitan.
  • Sarah Romero
El vínculo entre la comida y la cocaína

El vínculo entre la comida y la cocaína

Las mismas neuronas que controlan el apetito también están relacionadas con la búsqueda de novedades y la atracción por las drogas, según indica un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience. Hasta ahora, los científicos han estudiado los circuitos de recompensa del cerebro pensando que, en pacientes con obesidad y diabetes, la comida tiene los mismos efectos que el abuso de drogas como la cocaína. Sin embargo, el último estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Yale, parece indicar lo contrario.
  • Victoria González
La mala vida no afecta al esperma

La mala vida no afecta al esperma

Todos hemos escuchado alguna vez que los malos hábitos como fumar y consumir drogas o alcohol disminuyen la calidad del esperma y provocan infertilidad. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista Human Reproduction podría desmentir estas afirmaciones.
  • Victoria González
Así actúan las setas mágicas en el cerebro

Así actúan las setas mágicas en el cerebro

Escáneres cerebrales de personas bajo la influencia de la psilocibina, el ingrediente activo alucinógeno de las "setas mágicas", ha proporcionado a los científicos la imagen más detallada hasta la fecha de cómo funcionan las drogas psicodélicas a nivel cerebral. Los hallazgos se publican esta semana en dos revistas científicas.
  • Elena Sanz
Adolescentes

Las 10 claves de la adolescencia

Los neurólogos han descubierto que el cerebro comienza a reorganizarse en la pubertad. Se trata de un tremendo alboroto que explica en gran medida las actitudes de nuestros jovenes.
  • Luis Muiño