Europa

Los psicodélicos están siendo reevaluados por la ciencia como posibles tratamientos para trastornos psiquiátricos, pero aún quedan muchas preguntas por responder

Psicodélicos: ¿el futuro de la psiquiatría o solo un mito renovado?

La investigación sobre los psicodélicos ha resurgido con fuerza en la psiquiatría, prometiendo terapias innovadoras para la depresión y la adicción, pero ¿son realmente la revolución que se espera o una moda con más expectativas que evidencias?
  • Javier González Maeso
  • Juan F. López Giménez

¿Y si Churchill hubiera muerto antes de 1940? Así hubiera cambiado el devenir de la Segunda Guerra Mundial

Winston Churchill tuvo una larga vida, pero estuvo a punto de morir varias veces antes de ser el primer ministro del Reino Unido que se enfrentó a Hitler. Sufrió desde niño una cantidad inverosímil de percances y enfermedades y sobrevivió a un incendio y una puñalada, a dos desastres aéreos, a tres accidentes automovilísticos, a cuatro episodios de neumonía y a cinco guerras... siempre en primera línea de fuego
  • José Pardina

¿Y si Alemania hubiera ganado la Primera Guerra Mundial?

En el verano de 1918, el general prusiano Erich Friedrich Wilhelm Ludendorff estuvo a punto de conquistar París para el Reich del káiser Guillermo, pero las fuerzas conjuntas franco-estadounidenses pararon en seco a los alemanes. Allí la Triple Alianza perdió la Gran Guerra, pero bien podría haberla ganado
  • José Pardina

Operación Valquiria y otros tiros herrados: estos fueron los atentados fallidos contra Hitler y otros líderes mundiales

El curso de la Segunda Guerra Mundial pudo haber cambiado el 20 de julio de 1944 cuando una bomba estalló a unos centímetros de Hitler, en uno de los numerosos intentos frustrados de acabar con su vida. Otros destacados personajes históricos, como Castro, Reagan o Juan Pablo II, estuvieron también a punto de ser asesinados. Si esos atentados hubieran tenido éxito, la historia mundial habría sido seguramente muy diferente
  • Jesús Hernández
Descubre Flandes: un viaje donde la cultura cobra vida a través del arte y la historia
  • Naturaleza

Descubre Flandes: un viaje donde la cultura cobra vida a través del arte y la historia

Esta región del norte de Bélgica se revela como un destino cultural vibrante donde el arte y la historia cobran vida, permitiendo a los visitantes explorar obras maestras tanto en museos como en sus ubicaciones originales. A través de estas citas culturales de la temporada que os traemos de mano de Turismo de Flandes, la región os invita a un viaje único a través de su rico patrimonio artístico y artesanal.
  • Muy Interesante

La derrota final del Eje: de Iwo Jima a Hiroshima y Nagasaki

Los marines estadounidenses se encontraron con una fuerte resistencia por parte del Imperio del Sol Naciente. Lograron ocupar algunas de sus islas tras duros combates, pero se tuvieron que detonar dos bombas atómicas para conseguir que el emperador Hirohito firmara la rendición incondicional de Japón en la Segunda Guerra Mundial
  • Alberto Porlan

¿Cuándo y cómo acabó la II Guerra Mundial en Europa?

Apenas once meses después del éxito de la mayor operación militar anfibia de la historia, en la costa francesa de Normandía, las tropas aliadas lograron llegar al corazón del Tercer Reich. Tras caer su capital, los alemanes firmaron la rendición, dando fin así a la Segunda Guerra Mundial en Europa
  • Juan Antonio Guerrero

Así fueron los "locos años 20" en el París de entreguerras

Deslumbrantes, ingeniosos, insolentes, los años 20 son un momento mágico de la historia y del arte. La capital francesa se convirtió, durante esa década, en un torbellino de fiestas, en un auténtico laboratorio de vanguardias artísticas y en el centro de la revolución social que se gestaba en las animadas tertulias de los cafés. París era el ombligo del mundo
  • María Fernández Rei
¿Cuál es el origen de la palabra DANA?

¿Cuál es el origen de la palabra DANA?

Hasta hace poco se usaba la inexacta expresión “gota fría”. Te contamos cuándo y cómo se realizó el cambio de terminología.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Felipe IV, un rey entre el declive político y el esplendor cultural

A lo largo de su extenso reinado (44 años), el penúltimo de los Austrias españoles tuvo que hacer frente al inicio del declive de un imperio que vio como perdía su hegemonía en el continente europeo como consecuencia de agotadoras guerras y una incontenible crisis interna. Esta es la biografía de Felipe IV
  • Juan Castroviejo

¿Quiénes fueron Federica Montseny y Hannah Arendt?

El escritor Rubén Buren reivindica el reconocimiento a la labor y la lucha de estas dos figuras coetáneas del siglo XX: la política española Federica Montseny (1905-1994) y la filósofa judía Hannah Arendt (1906-1975). Ambas fueron heroínas en la defensa de los ideales de libertad e igualdad
  • Rubén Buren

El extraño caso de los juicios a animales en la Edad Media

En la Edad Media los animales también estaban sujetos a la justicia. Podían ser juzgados, condenados y castigados como los humanos en juicios que mezclaban superstición, religión y derecho.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
El esperado regreso del Ford Capri

El esperado regreso del Ford Capri

Los coupés deportivos eléctricos Capri han salido del Centro de Vehículos Eléctricos de Ford Colonia y se dirigen a los concesionarios de toda Europa
  • José Manuel González Torres