Un nuevo estudio revela que la mayoría de los europeos tuvieron piel oscura hasta la Edad del Hierro, desmontando el mito de una transición rápida a la piel clara.
Un descubrimiento en Rusia reescribe la historia de la peste: el ADN de 'Yersinia pestis' en un diente de oveja revela nuevas pistas sobre el origen de la enfermedad que cambió la historia.
Un rostro humano hallado en Atapuerca (España), de entre 1,1 y 1,4 millones de años, cambia lo que sabíamos sobre los primeros homínidos en Europa occidental.
Hace más de dos siglos, la invención de la vacuna cambió el destino de la humanidad. Desde entonces, ha salvado millones de vidas y erradicado enfermedades. Este avance, fruto de la ciencia y la perseverancia, sigue siendo clave en la salud global
La investigación sobre los psicodélicos ha resurgido con fuerza en la psiquiatría, prometiendo terapias innovadoras para la depresión y la adicción, pero ¿son realmente la revolución que se espera o una moda con más expectativas que evidencias?
Un proyectil sin detonar de la Segunda Guerra Mundial ha obligado a interrumpir el tráfico en la estación más transitada de Europa, generando caos y reviviendo la memoria de un conflicto aún presente en el subsuelo de Francia.
Un nuevo estudio ha identificado una erupción masiva en el Campi Flegrei hace 109.000 años, comparable a la devastadora erupción de hace 40.000 años. Este hallazgo podría cambiar nuestra percepción del riesgo volcánico en la región de Nápoles.
Winston Churchill tuvo una larga vida, pero estuvo a punto de morir varias veces antes de ser el primer ministro del Reino Unido que se enfrentó a Hitler. Sufrió desde niño una cantidad inverosímil de percances y enfermedades y sobrevivió a un incendio y una puñalada, a dos desastres aéreos, a tres accidentes automovilísticos, a cuatro episodios de neumonía y a cinco guerras... siempre en primera línea de fuego
Un círculo de madera de 4.000 años descubierto en Dinamarca podría estar conectado con Stonehenge y cambiar nuestra visión del Neolítico y la Edad de Bronce.
Un nuevo estudio confirma un linaje inesperado entre los Hunos que saquearon Roma y los Xiongnu, una antigua confederación de pueblos nómadas de las estepas orientales.
Investigadores han analizado ADN antiguo para reconstruir la evolución de la piel, ojos y cabello en Europa. La pigmentación clara surgió de forma tardía y desigual.
Situada en el punto de fricción entre los dos bloques antagónicos, en la ciudad alemana se vivirían los momentos más tensos de la Guerra Fría en Europa. Como indeleble recuerdo pervive la cicatriz del Muro que la dividió durante casi tres décadas
Un buscador de tesoros ha descubierto en la Isla de Man una extraña cuchara de bronce de hace 2.000 años, un objeto ritual usado en la adivinación celta.
Un nuevo estudio revela que la Peste Negra pudo haber comenzado un siglo antes de lo que se pensaba, cambiando nuestra comprensión de la pandemia más devastadora de la historia.
Un agricultor en República Checa ha encontrado un raro cinturón de oro de la Edad del Bronce, desatando nuevas incógnitas sobre el pasado de Europa Central.
Un reciente estudio arqueológico ha revelado que el río Támesis ha albergado restos humanos durante milenios, desde la Edad del Bronce hasta tiempos recientes.
Este grabado en Efjorden, Noruega, es una de las primeras representaciones de barcos en el arte rupestre. Reescribe la historia de la colonización marítima.
Arqueólogos descubren un sitio de culto del siglo VII en Hezingen, Países Bajos, con monedas de oro y joyas. El hallazgo sugiere rituales precristianos y el papel de la élite en la cristianización.
Más pequeño que una moneda, pero con un valor incalculable: el hallazgo de un candado romano de oro en Alemania plantea nuevas preguntas sobre la conexión entre las élites germánicas y el Imperio Romano.
En el verano de 1918, el general prusiano Erich Friedrich Wilhelm Ludendorff estuvo a punto de conquistar París para el Reich del káiser Guillermo, pero las fuerzas conjuntas franco-estadounidenses pararon en seco a los alemanes. Allí la Triple Alianza perdió la Gran Guerra, pero bien podría haberla ganado
Un robo impactante en el Museo Drents de los Países Bajos ha sustraído artefactos invaluables del reino de Dacia, incluyendo el casco de oro de Coțofenești. Conoce la historia y los desafíos de recuperar este patrimonio cultural irremplazable.
El siglo XIX vio nacer una nueva ciencia de mano de algunos de los naturalistas más brillantes del momento. Su perseverancia nos trajo algunos de los descubrimientos más fascinantes de todos los tiempos, y su vehemencia, sus filias, sus fobias e incluso sus odios llenaron titulares y fueron la comidilla de la prensa.
Un hallazgo en Portugal revela fósiles de leopardo de las nieves y desafía lo que se sabía sobre su evolución y hábitat. Descubre cómo estos felinos se adaptaron a terrenos más diversos de lo esperado.
Abril de 1945: Berlín arde bajo el fuego soviético mientras el III Reich se desmorona. Entre rumores y certezas, la muerte de Hitler sigue alimentando teorías y misterios sin resolver
El descubrimiento en Rumanía revela la presencia de homínidos en Europa hace casi 2 millones de años, desafiando teorías sobre su expansión desde África.
Descubre la fascinante historia de la Pontificia Fonderia Marinelli, una empresa familiar de fundición que mantiene vivas las tradiciones artesanas medievales.
En el mes de junio de 1940, absolutamente nadie en Europa parecía ser capaz de detener a la apisonadora nazi, hasta que Churchill y los pilotos de la RAF propinaron el primer jaque al Reich desde el aire
Hitler buscaba dominar Europa, pero la pasividad y el temor a otra guerra evitaron la reacción de Reino Unido y Francia incluso cuando empezaron a caer las primeras piezas del tablero europeo
Un estudio reciente revela que los neandertales, lejos de estar adaptados únicamente al frío, poseían una anatomía que les permitió prosperar en diversos entornos.
El 2024 marca un punto de inflexión en la historia climática, rompiendo récords globales de temperatura, superando el límite de 1,5 °C y revelando un planeta cada vez más afectado por el cambio climático.
En apenas un lustro, el nazismo construyó un Estado totalitario sobre las ruinas de la República de Weimar, fanatizando a toda una sociedad rendida ante el poder de seducción de Hitler
Un revolucionario análisis de ADN descubrió que el primer británico moderno tenía piel oscura, ojos azules y cabello rizado, desafiando todo lo que creíamos saber sobre el pasado europeo.
En un panorama aún marcado por el colonialismo y el poder de Occidente, tomaron cuerpo una serie de transformaciones trascendentales para perfilar el escenario posterior a la Segunda Guerra Mundial
Un niño de 10 años descubre una cruz de mosaico en Jerusalén que destaca por sus diminutas piezas de vidrio y piedras preciosas, revelando el legado de los peregrinos cristianos en Tierra Santa.
Tras el fin de la Primera Guerra Mundial y la firma del armisticio, la Conferencia de París daría lugar a un acuerdo que redibujó el mapa del mundo y las influencias políticas, pero que acabaría siendo papel mojado 20 años después
El curso de la Segunda Guerra Mundial pudo haber cambiado el 20 de julio de 1944 cuando una bomba estalló a unos centímetros de Hitler, en uno de los numerosos intentos frustrados de acabar con su vida. Otros destacados personajes históricos, como Castro, Reagan o Juan Pablo II, estuvieron también a punto de ser asesinados. Si esos atentados hubieran tenido éxito, la historia mundial habría sido seguramente muy diferente
Un estudio recientemente publicado podría resolver el enigma del origen de la sífilis y reescribir la historia, vinculado a las Américas y a la colonización europea.
El poliovirus reaparece en aguas residuales de varias ciudades europeas, y las autoridades sanitarias recomiendan reforzar las coberturas vacunales e intensificar la vigilancia.
Un hallazgo en la cueva de Maltravieso demuestra que los neandertales, y no los Homo sapiens, fueron los primeros artistas de Europa hace más de 66.000 años.
Un estudio reciente resuelve el enigma de cuándo y cómo nuestros ancestros compartieron genética con los neandertales, marcando un hito en la evolución humana.
Un niño de seis años encontró un hacha Mousteriense de 50.000 años en una playa de Sussex. Ha sido identificada por el Worthing Museum y se trata de una herramienta neandertal que refleja ingenio para actividades como cortar carne y madera.
El pueblo itálico de los picenos es un ejemplo del crisol cultural de la antigüedad. Un reciente estudio de aADN revela su relación con las estepas de Europa oriental
Esta región del norte de Bélgica se revela como un destino cultural vibrante donde el arte y la historia cobran vida, permitiendo a los visitantes explorar obras maestras tanto en museos como en sus ubicaciones originales. A través de estas citas culturales de la temporada que os traemos de mano de Turismo de Flandes, la región os invita a un viaje único a través de su rico patrimonio artístico y artesanal.
Un nuevo estudio genético revela que los primeros agricultores de Europa Central vivían en comunidades igualitarias hace más de 8.000 años, desafiando las nociones de jerarquías tempranas en la historia humana.
Las zanjas abiertas desde Suiza al mar del Norte se los combatientes de ambos bandos. La recién estrenada tecnología armamentística ayudaba a la defensa, pero el fuego enemigo respondía con la misma potencia
Las famosas máscaras puntiagudas de la peste no son medievales, sino un invento renacentista que nos cuenta más sobre las creencias de la época que sobre su efectividad médica.
El Golf no es solo un coche, es un compañero de vida que ha acompañado nuestros momentos más significativos: desde los viajes de infancia hasta las aventuras actuales. Con una evolución que combina innovación y esencia, sigue siendo un símbolo de confianza y pasión que conecta generaciones.
Una reciente investigación arroja luz sobre las diferencias y similitudes en las prácticas funerarias de neandertales y 'Homo sapiens' hace más de 120.000 años.
Los marines estadounidenses se encontraron con una fuerte resistencia por parte del Imperio del Sol Naciente. Lograron ocupar algunas de sus islas tras duros combates, pero se tuvieron que detonar dos bombas atómicas para conseguir que el emperador Hirohito firmara la rendición incondicional de Japón en la Segunda Guerra Mundial
Apenas once meses después del éxito de la mayor operación militar anfibia de la historia, en la costa francesa de Normandía, las tropas aliadas lograron llegar al corazón del Tercer Reich. Tras caer su capital, los alemanes firmaron la rendición, dando fin así a la Segunda Guerra Mundial en Europa
La confianza del Führer fue decayendo a medida que las fuerzas aliadas crecían más y más según avanzaba la guerra. Con la decisiva entrada de Estados Unidos en el conflicto, la balanza se iba a inclinar hacia los enemigos del Eje
Tres obras de arte fotográfico nos muestran otras tantas obras de arte callejero de grandes muralistas –Keith Haring, Os Gêmeos y Banksy–, cargadas de ácida ironía crítica hacia la sociedad actual y con un estilo inconfundible
Hasta hace poco se decía que la invasión de un hábitat por una especie animal o vegetal foránea solo podía traer nefastas consecuencias para sus habitantes. Hoy algunos biólogos no están de acuerdo con esta idea.
Deslumbrantes, ingeniosos, insolentes, los años 20 son un momento mágico de la historia y del arte. La capital francesa se convirtió, durante esa década, en un torbellino de fiestas, en un auténtico laboratorio de vanguardias artísticas y en el centro de la revolución social que se gestaba en las animadas tertulias de los cafés. París era el ombligo del mundo
Explorar los orígenes religiosos de Europa es descubrir cómo el catolicismo no solo modeló la cultura y la política, sino que también trazó las bases de lo que hoy entendemos como el Estado europeo.
A lo largo de su extenso reinado (44 años), el penúltimo de los Austrias españoles tuvo que hacer frente al inicio del declive de un imperio que vio como perdía su hegemonía en el continente europeo como consecuencia de agotadoras guerras y una incontenible crisis interna. Esta es la biografía de Felipe IV
La influencia de la Iglesia católica medieval fue decisiva en la creación del Estado moderno europeo, transformando la política y las instituciones de manera irreversible.
El escritor Rubén Buren reivindica el reconocimiento a la labor y la lucha de estas dos figuras coetáneas del siglo XX: la política española Federica Montseny (1905-1994) y la filósofa judía Hannah Arendt (1906-1975). Ambas fueron heroínas en la defensa de los ideales de libertad e igualdad
En la Edad Media los animales también estaban sujetos a la justicia. Podían ser juzgados, condenados y castigados como los humanos en juicios que mezclaban superstición, religión y derecho.
En el último estío antes de la Segunda Guerra Mundial, mientras se celebraban conferencias políticas y los nazis daban estudiados pasos hacia el conflicto bélico, los ciudadanos europeos trataban de seguir con sus vidas
Llegaron a ser una de las más formidables organizaciones medievales partiendo de un origen modesto: una especie de policía local creada en Jerusalén por un grupo de cruzados franceses. Y acabaron en una hoguera de infamia y mitos
En los últimos años, muchos parajes gravemente dañados han recobrado su esplendor y recuperado sus habitantes salvajes. Y es que, pese a todo, la evolución del medio ambiente en España no pinta mal.