Los australopitecos tenían sueño interrumpido, los neandertales usaban dormitorio y nosotros nos acostamos más tarde debido a los dispositivos electrónicos.
En un experimento de cuatro fases, el efecto Hawthorne demuestra que a los trabajadores no solo los mueve su salario, sino que hay otras cosas como la comodidad en el ambiente de trabajo o las relaciones sociales con sus compañeros
El método científico suele comenzar con la formulación de preguntas o hipótesis, para posteriormente adquirir el conocimiento a través de observaciones o experimentos.
Las películas que nos muestra el cerebro mientras dormimos pueden ser divertidas, terroríficas, carecer de sentido... No obstante, son muy útiles. Para algunos científicos, funcionan como un escenario virtual donde nos preparamos para afrontar futuros desafíos.
Un recorrido fascinante por las vidas y logros de los científicos que transformaron la energía eléctrica en una fuerza que impulsa nuestra civilización moderna.
Lo sueños húmedos no son patrimonio exclusivo de los hombres, ni de la pubertad. La ciencia ha demostrado que algunas mujeres también experimentan el clímax mientras duermen, sin necesidad de estímulos mecánicos. Y son más frecuentes de lo que sospechas.
¿Cómo y por qué apareció? ¿Es imprescindible para que exista el universo? Una nueva e intrigante hipótesis nos retrotrae al mismo momento en que empezó a discurrir.
Distorsiones visuales, náuseas, mareos y la sensibilidad extrema al sonido, la luz o los olores son algunos de los síntomas que pueden acompañar a esta enfermedad a menudo incapacitante. He aquí algunas de sus peculiaridades.
¿Siente dolor un mosquito? ¿Cómo se siente un perro que es abandonado? ¿Sufren los toros en la plaza?¿Cómo le afecta a una rata ver sufrir a otra? Hablamos de como sienten y procesan el dolor los distintos animales.
Alarga la vida, nos ayuda a sentirnos optimistas, promueve la salud cardiovascular, facilita la comunicación y las relaciones sociales e, incluso, el éxito profesional. Sin embargo, aunque todos los humanos desarrollamos la capacidad de sonreír desde el vientre materno, es un gesto que no tiene el mismo significado en todas las culturas.
Este descubrimiento podría ofrecer información sobre la evolución de los sistemas planetarios y guiar a los científicos que esperan aprovechar la fusión nuclear como una nueva fuente de energía.
¿Imaginas una dieta que frena la oxidación celular, sube el ánimo, flexibiliza el corazón y protege el cerebro... además de eliminar grasa innecesaria? La ciencia acaba de demostrar que el truco es comer de todo, pero en raciones más pequeñas.
Escritor, inventor, diplomático y uno de los Padres Fundadores más importantes, hizo importantes contribuciones científicas con respecto a la naturaleza de la electricidad.
El torpe tratamiento de algunos medios sensacionalistas acerca de una detección anómala de neutrinos, y la supuesta ‘evidencia’ de un universo paralelo en el que el tiempo va al revés, ha indignado a los científicos detrás del experimento. Te lo explicamos detalladamente.
Desde antes incluso de que empezara la Segunda Guerra Mundial, Alemania construyó campos de concentración para prisioneros y “asociales” en todo su territorio.
Científicos, filósofos y hasta tecnólogos de Silicon Valley piensan que el mundo que nos rodea podría ser en realidad un universo virtual generado por ordenador, como plantea la película más filosófica que se haya rodado jamás, según el pensador William Irvin..
¿Puede volver a la vida una persona con encefalograma plano? Gracias a los avances en regeneración neuronal, la empresa Bioquark cree que sí, aunque muchos científicos consideran tan ambicioso objetivo un imposible.
¡Qué tiempos! La bruja Avería, Mazinger Z, los caramelos PEZ, el Naranjito, Los vigilantes de la playa... Pensar en cosas pasadas puede promover la salud psicológica, al despertar sentimientos positivos.
¿Sabías que la sugestión puede ayudarte a manejar el estrés o a solucionar problemas de salud? El autor de este reportaje, biólogo y experto en hipnosis clínica, nos explica cómo.
¿Qué diferencia hay entre fusión y fisión? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene esta fuente de energía? Respondemos a 20 preguntas frecuentes sobre energía nuclear.
Investigadores de la Universidad de Granada constatan que, cuando una persona miente, la temperatura de su nariz desciende 1,12 ºC y la de la frente aumenta 1,5 ºC.
Descubre el mundo emocional de los perros y cómo los celos pueden afectar su comportamiento y la armonía en tu hogar. Los perros experimentan emociones negativas, incluyendo los celos, que pueden causar problemas en su convivencia. Aprende a identificar los signos de celos en tu perro y descubre estrategias efectivas para abordar este problema.
Se trata del mayor reto de la física: unificar el modelo estándar de las partículas infinitamente pequeñas y la relatividad general de los grandes astros del cosmos.
¿Son algunas razas de perros más inteligentes que otras? Para responder a esta eterna cuestión, el psicólogo y adiestrador Stanley Coren realizó una serie de experimentos con perros que publico en su libro sobre la inteligencia canina donde nos descubre cuales son las razas caninas más inteligentes del mundo y porqué.
¿Por qué algunos oyen voces que otros no escuchan? El hallazgo podría apuntar hacia mejores tratamientos para la esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos.
La neurociencia puede entrar en el cerebro y ver lo que pasa mientras soñamos. Trata de saber para qué sirven las misteriosas imágenes e historias que vivimos al dormir.
La depresión es un trastorno grave del estado de ánimo y relativamente común, pues afecta a millones de personas cada año. Personas de todas las edades y etnias experimentan depresión, incluyendo niños y adolescentes. Estos productos luchan contra los síntomas de la depresión.
Banderas, logotipos, emojis… Allá donde miremos hay formas u objetos cargados de significado que influyen en nuestra conducta hasta límites insospechados.
Sangrías, pócimas con huesos de muertos, castraciones… Lo hacían con buena intención, pero el desconocimiento llevó a muchos doctores a cometer atrocidades.
La costumbre mediterránea de dormir tras la comida es tan buena para el cuerpo como para la mente. Hoy te explicamos por qué las siestas son tan increíblemente buenas para nosotros, según la ciencia.
El cariño o amor que sentimos hacia nuestros compañeros caninos (y el que recibimos por su parte) tienen una razón de peso. Varios experimentos llevados a cabo por un equipo de científicos del departamento de Ciencia Animal y Biotecnología de la Universidad Azabu (Japón) han demostrado que la hormona del amor, la oxitocina, es la que, con la evolución de este animal junto a su mejor amigo, ha creado una conexión tan fuerte como la que se crea a nivel biológico entre padres e hijos. Así, el simple contacto visual entre el perro y su dueño fortalece sus vínculos afectivos, según concluye el estudio que recoge la revista Science.
Todos conocemos a alguien que tiene una capacidad asombrosa de aprender una nueva habilidad en cuestión de minutos; sin embargo, otros necesitan de más tiempo. ¿Por qué sucede esto? Un equipo de científicos de la Universidad de California en Santa Barbara, de la Universidad de Pennsylvania y de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) realizó un experimento con objeto de encontrar la respuesta a esta pregunta. Sus resultados han revelado qué ocurre en nuestro cerebro durante el proceso de aprendizaje.
¿Alguna vez has comido algo totalmente nuevo y te supo fatal? Pues no hay problema, porque han descubierto que nuestro cerebro será más “indulgente” la próxima vez que lo probemos en otro lugar, según afirma el nuevo estudio realizado por el Departamento de Neurobiología en la Universidad de Haifa (Israel) y que recoge la revista Journal of Neuroscience.
En este fragmento, Sheldon invoca la paradoja del gato de Schrödinger, una de las lecciones más famosas de la física cuántica, que ilustra su cualidad más característica y, a su vez, incomprensible y contradictoria.
Se trata de un célebre experimento imaginario concebido por el físico austriaco Edwin Schrödinger según el cual un gato está encerrado en una caja que contiene, además, un átomo radiactivo
Aunque compartan los mismos genes y crezcan en el mismo entorno, los gemelos idénticos desarrollan distintas personalidades y se comportan de una manera cada vez más diferenciada a medida que crecen. Científicos del Instituto Salk en La Jolla, California, han realizado experimentos con ratones para averiguar si esas diferencias se reflejan en el cerebro. Y han llegado a la conclusión de que el tiempo que dedicada cada gemelo a explorar a lo largo de su vida se traduce en diferencias importantes en el número de neuronas que contiene su hipocampo, una zona del cerebro implicada en el aprendizaje y la memoria.
Beber alcohol moderadamente no merma por completo todas nuestras habilidades cerebrales. De hecho, podría aumentar la capacidad de detectar pequeños cambios en un escenario visual, según han demostrado científicos de la Universidad de Illinois (EE UU). En dos experimentos, los científicos, liderados por Jennifer Wiley, comprobaron que los sujetos ligeramente ebrios (con un 0,8 porciento de alcohol en sangre) detectaban las variaciones en dos versiones de una película prácticamente idénticas en las que solo había un pequeño cambio con el mismo nivel de acierto que los sobrios, pero mucho más rápido.
Decía el escultor Auguste Rodin que "una mujer que se desnuda es una imagen fulminante, como el sol que traspasa las nubes". Pero ¿qué efecto provoca exactamente la desnudez en nuestro cerebro? Científicos de la Universidad de Tampere (Finlandia) han llevado a cabo un experimento mostrando a una serie de voluntarios imágenes de personas sin ropa, vestidas con traje de baño o ataviadas con un vestido que cubría todo su cuerpo.
Según Meredith Chivers, de la Universidad de Queens (Canadá), para mantener relaciones sexuales es fundamental "estimular el cerebro de las mujeres". Médicos, neurocientíficos y psicólogos han identificado en la última década algunos trucos que ayudan a despertar el deseo femenino.
Muchas personas piensan que es posible detectar si alguien miente por los movimientos de sus ojos. Sin embargo, un artículo publicado en la revista PLoS ONE revela que esta creencia es infundada. Una de las teorías de la programación neurolingüistica (PNL) argumenta que cuando una persona miente su mirada se dirige hacia arriba y a la derecha. Por el contrario, cuando se está diciendo la verdad, los ojos miran hacia la izquierda. Ahora, un grupo internacional de investigadores ha realizado diversos experimentos para comprobar estas teorías.
El conocido como "padre de la genética", Gregor Mendel, es famoso por sus experimentos con guisante publicados en 1865 y 1866. Gracias a ellos este monje y naturalista austriaco sentó las bases de la genética convirtiéndose en una figura básica en la historia de la ciencia. ¿En qué consistían estos experimentos?
Científicos del experimento CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) han observado por primera vez en colisiones protón-protón una correlación no prevista en eventos donde se produce gran número de partículas. Este fenómeno no estaba previsto.
Los neurólogos han descubierto que el cerebro comienza a reorganizarse en la pubertad. Se trata de un tremendo alboroto que explica en gran medida las actitudes de nuestros jovenes.
La percepción que tenemos de los demás en un determinado momento puede depender de algo tan sencillo como llevar en la mano una bebida caliente o una bebidad fría, según se desprende de un estudio publicado en la revista Science.
Envidia, traición, alegría por el mal ajeno... Tenemos un lado oscuro que mantenemos oculto por la vergüenza que nos produce y para no hacer daño a los demás.
Los biólogos lo tienen claro: el macho de la especie humana está condenado a ser un buen padre. Al menos, si hace caso a los dictados de sus hormonas y de sus genes.