Francisco de Goya

Este es uno de los cuadros más intrigantes de un Goya adelantado a su tiempo

A día de hoy, todavía mucha gente se sigue sorprendiendo de que una obra como esta pueda haber sido concebida por Goya, ya que sus características son muy inusuales y poco o nada se asemejan a las del resto de su producción artística. Perro semihundido es un cuadro que ha llevado a numerosos expertos a preguntarse si Goya no fue aún más adelantado a su tiempo de lo que suele creerse
  • Eva Domínguez Aguado
El 3 de mayo en Madrid o los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío, Goya

Goya, cronista de la Guerra de Independencia

El pintor aragonés retrató la guerra de manera innovadora, poniendo el protagonismo en los héroes anónimos y en la brutalidad humana. Así se ve en El 2 de mayo de 1808 y El 3 de mayo de 1808 y en los grabados de Los Desastres de la Guerra
  • David García López
Gaspar Melchor de Jovellanos

Goya, ¿el gran pintor de la Ilustración?

Son varias las obras de Francisco de Goya que, en la época de las Luces, reflejan la crisis del progreso, los comportamientos irracionales o la naturaleza más cruel y descarnada del ser humano
  • Daniel Crespo Delgado
La maja vestida, Goya

¿Cómo se representa a la mujer en la obra de Goya?

La figura femenina es recurrente en la obra de Francisco de Goya tanto en sus retratos, como en los Caprichos, Los Desastres de la guerra o sus famosísimas majas. En estas pinturas se muestran distintas facetas de la mujer de su época, desde aquellas más heroicas hasta otras más oscuras
  • Eloy González Martínez
La familia de Carlos IV, Goya

Los retratos de Goya, reflejos de la sociedad cortesana de su época

La familia de Carlos IV supone el culmen de la faceta retratista de Francisco de Goya, en la que demostró una especial maestría -reflejando la psicología de los retratados- y recogió a la flor y nata de la sociedad española anterior a la Guerra de Independencia
  • Isidro Puig Sanchís
Una regata en el Gran Canal, Canaletto

Así fue la formación italiana de Goya

Entre 1769 y 1771 Francisco de Goya se desplazó hasta Italia para completar su formación artística. El aragonés dejó por escrito el itinerario de este viaje en el Cuaderno italiano
  • Raquel Gallego García
Retrato Goya

La incierta obra de juventud de Goya

A pesar de la escasa información sobre los inicios en la pintura de Francisco de Goya, se le atribuyen varias obras de esta etapa de juventud en las que comienza a definir el estilo posterior que caracterizará su brillante carrera artística
  • Débora Madrid Brito
Las meninas o La Salita, Equipo Crónica

Velázquez nunca muere: de influencia y fuente de inspiración a icono pop

A pesar del olvido de la obra de Velázquez tras su muerte, a partir del siglo XIX tanto su figura como su pintura se convirtió en una fuente de inspiración imprescindible para artistas de la talla de Goya, Manet o Picasso. Esta influencia persiste hoy en día en la cultura contemporánea
  • Nacho Ruiz
La magnífica colección de tapices del Museo de la catedral de Santiago

La magnífica colección de tapices del Museo de la catedral de Santiago

Goya, Rubens o Teniers son algunos de los pintores que están detrás de los más de 100 tapices que componen la colección conservada por el Museo de la catedral de Santiago y que proceden, en su mayor parte, de donaciones reales y del legado del canónigo Pedro Acuña y Malvar
  • Paula Pita Galán
Francisco de Goya

Tal día como hoy murió Goya

Efemérides del 16 de abril: la muerte de Francisco de Goya, la batalla de Culloden y el nacimiento de Charles Chaplin.
  • Laura Marcos
  • Fran Navarro
El aquelarre

¿Cuál fue el origen de los aquelarres? ¿Qué se hacía en ellos?

La lucha contra la herejía se aprovechó de la credulidad de las gentes y de un clima de psicosis colectiva para perseguir los supuestos encuentros de las brujas con el demonio. Aunque la idea de estos pactos surgiera en la Baja Edad Media, hasta mediados del siglo XVI no se desarrolló en toda su plenitud.
  • Alberto de Frutos
Cara de perro carlino

Curiosidades sobre el carlino

¿Sabes que su origen está en las altas esferas de la China Imperial? ¿Y que Josefina Bonaparte tenía uno y odiaba a Napoleón?
  • Mar Aguilar
3 curiosidades sobre Van Gogh

3 curiosidades sobre Van Gogh

El genial artista neerlandés, uno de los maestros del posimpresionismo, pintó unos 900 cuadros y murió a los 37 años.
  • Nacho Otero
2 de mayo

2 de mayo de 1808: Madrid desafía a Napoleón

El 2 de mayo de 1808 las clases populares de Madrid se levantaron contra la ocupación francesa. La sublevación se propagó por todo el país, dando inicio a la Guerra de Independencia.
  • Sarah Romero
5 frases célebres de Goya

5 frases célebres de Goya

Francisco de Goya y Lucientes (1746 - 1828) fue un pintor y grabador español conocido por desarrollar un estilo que inauguraría el Romanticismo. Junto a Velázquez y Picasso representa uno de los grandes pilares del arte de origen español.
  • Sarah Romero
Autorretratos famosos

Autorretratos famosos

Muchos de los mejores pintores de la historia se han autorretratado para perfeccionar su técnica. Te mostramos algunos de los más famosos, desde Frida Kahlo a Velázquez pasando por Goya, Van Gogh o M.C. Escher.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Goya

¿Donde está la cabeza de Goya?

No es difícil imaginar la sorpresa que se llevaría Joaquín Pereyra, cónsul español en Burdeos, cuando, tras presenciar la exhumación del cadáver de Francisco de Goya, se dio cuenta de que al ilustre pintor le faltaba la cabeza.
  • Victoria González