En esta edición, recorremos los hitos más brillantes de la historia científica, desde el fuego hasta la física cuántica, guiados por las mentes que transformaron el mundo con sus ideas.
Todo primer paso es torpe y milagroso. Así nació también la filosofía: entre caídas, preguntas imposibles y una obstinada búsqueda de sentido que, aún hoy, sigue definiendo nuestra humanidad
Investigadores exploran la relación entre la música y la termodinámica, mostrando cómo las escalas musicales emergen como estados ordenados. Descubre cómo la física explica la armonía y sugiere que la música es un fenómeno universal.
Científicos descubren un nuevo estado cuántico en el grafeno, donde los electrones permanecen congelados pero permiten el flujo de corriente sin resistencia. Este hallazgo podría impulsar la computación cuántica y la electrónica avanzada.
Viaja en el tiempo a la época dorada de la filosofía. Mentes visionarias, que con sus diálogos profundos y reflexiones eternas, siguen siendo faros intelectuales que iluminan el camino del conocimiento en la actualidad.
Pitágoras, Platón, Aristóteles, Hipócrates, Galeno, Avicena, Maimónides y Locke fueron algunos de los pensadores que no se dejaron etiquetar y que buscaron el equilibrio entre Filosofía y Medicina.
Las matemáticas están presentes en nuestro día a día de innumerables formas. El matemático y científico Ian Stewart ha resumido las 17 ecuaciones que, por uno u otro motivo, han cambiado el curso de la historia.
Entre la realidad y el mito, el sabio Pitágoras crea una Escuela que pretende entender el universo a partir de los números y la formulación matemática.
La historia de la filosofía ha olvidado los nombres de sus pensadoras, algunas de ellas maestras de personalidades tan relevantes como Platón, Sócrates o Pericles.
Este genio fue admirado ya desde poco después de su muerte (475 a.C.)y, transcurrido apenas un siglo, era un personaje mitificado entre los griegos, del que se contaban todo tipo de hazañas intelectuales.