Plantas

Energía nuclear

7 aplicaciones pacíficas de la energía nuclear

Solemos relacionar la energía nuclear con la producción de electricidad o con las armas atómicas, pero todos los días la usamos de muy distintas formas: en ciertos tipos de diagnóstico médico por imágenes, en el tratamiento del cáncer...
  • Laura Marcos
Un gato al lado de una flor de Pascua

10 plantas tóxicas para los perros y gatos

Existen una gran cantidad de plantas ornamentales de casa o de jardín que son tóxicas para nuestras mascotas. Recopilamos diez de las plantas muy comunes que todo el mundo tiene en casa y que pueden envenenar a tu perro o gato.
  • Mar Aguilar
  • Io Almagro
curiosidades de las mariposas

Curiosidades sorprendentes de las mariposas

¿Sabías que existe una mariposa transparente? ¿Y que pueden llegar a vivir 10 meses? ¿Conoces la mariposa vampiro? Te contamos estas y otras curiosidades de este fascinante espécimen.
  • Mar Aguilar

Olores que atraen a los gatos locamente

Fragancias como las que emanan la hierba gatera, la albahaca, la valeriana o el olivo son irresistibles para los felinos. ¿Quieres saber qué más olores les atraen?
  • Mar Aguilar
Jack Russell atento

20 cosas que pueden matar a tu perro

Alimentos, sustancias y acciones que nos parecen de lo más comunes pueden ser peligrosas e incluso letales para nuestros perros. No está de más conocerlas.
  • Mar Aguilar
Este árbol puede matarte

Este árbol puede matarte

El manzanillo, 'Hippomane mancinella', que crece en América Central y las islas del Caribe, resulta tan tóxico que incluso tocarlo puede resultar letal.
  • Mario García Bartual
La alimentación de los galápagos o tortugas de agua

La alimentación de los galápagos o tortugas de agua

Los galápagos son animales omnívoros y suelen tener mucho apetito. Cuando se tienen como mascota deben comer pienso especial para tortugas, alimento vivo, frutas, verduras y plantas acuáticas. Veámoslo con más profundidad.
  • Mar Aguilar
jengibre

Beneficios del jengibre

El jengibre ha sido empleado durante siglos en muchas culturas por sus propiedades medicinales. Últimamente se ha puesto muy de moda; veamos por qué.
  • Sarah Romero
  • Daniel Ursúa
café

El bicho más cafeinómano del mundo

La planta del café usa la cafeína como mecanismo de defensa, ya que es tóxica para la mayoría de insectos. Pero no para la broca del café, cuya extremada tolerancia a dicho alcaloide convierte a este animal en una plaga devastadora.
  • Jesús Gil
dendrofilia

¿Qué es la dendrofilia?

¿Alguna vez has mirado con pasión un árbol? Así se sienten las personas con dendrofilia. Su atracción por las plantas y árboles... no tiene límite.
  • Sarah Romero
pj-cuadrada

Personajes que murieron el 22 de abril

Un conocido Presidente de los Estados Unidos, una actriz porno, un físico o un antropólogo conforman esta selección de personajes famosos que fallecieron el mismo día que Miguel de Cervantes.
  • Sarah Romero

Las plantas más raras del planeta

El mundo vegetal es verdaderamente insólito, y como prueba aquí os presentamos algunas de las plantas más extrañas que existen.
  • María Moya
planta0

Las plantas más venenosas del mundo

Todos conocemos plantas con valores o propiedades medicinales que han resultado (y resultan) de gran ayuda al ser humano a lo largo de su historia. Sin embargo, algunas poseen sustancias tremendamente peligrosas que pueden provocar incluso la muerte.
  • Sarah Romero
Beneficios del ajo

Beneficios del ajo

El ajo siempre ha sido una especia culinaria muy apreciada en toda la historia y, de hecho, hay registros en sánscrito que documentan remedios fabricados a base de ajo hace aproximadamente 5.000 años. Más adelante, llegó a denominarse “penicilina rusa”, debido a sus propiedades antibacterianas. Repasemos todos sus beneficios.
  • Sarah Romero
El único animal que realiza la fotosíntesis

El único animal que realiza la fotosíntesis

Un estudio de la Universidad del Sur de Florida y en la Universidad de Maryland, College Park (EE.UU.) ha descubierto cómo es posible que una babosa de mar verde brillante pueda vivir como una planta, alimentándose únicamente de luz solar. El trabajo ha sido publicado en la revista The Biological Bulletin.
  • Sarah Romero
Palmera cocotera

¿Para qué sirven los bancos de semillas?

En el mundo hay miles de especies de plantas en peligro de extinción. Los bancos de semillas o bancos de germoplasma se han creado para garantizar su conservación.
  • Victoria González
Naturaleza en estado puro

Los animales salvajes más impresionantes

Un repaso por los animales más insólitos, feroces, entrañables, asombrosos, espeluznantes... que existen en nuestro planeta. Prepárate para ver naturaleza en estado puro.
  • Sarah Romero
Obelisco

¿Qué significado tenían los obeliscos egipcios?

Se han dado diversas explicaciones sobre los motivos que los antiguos egipcios pudieron haber tenido para elevar estos misteriosos monolitos. El mayor de los que conocemos, erigido por el faraón Tutmosis III, alcanza la altura de un edificio actual de doce plantas.
  • Christian Pérez
Palmera cocotera

Eucaliptos para localizar el oro subterráneo

Las plantas son como esponjas que captan materiales gracias a las raíces y lo incorporan a su organismo. Según un estudio publicado en la revista Nature Communications y realizado por científicos australianos, comprobando la presencia de oro en las hojas de ciertas plantas, se puede saber si unos metros bajo la superficie existe un yacimiento de este preciado metal.
  • Javier Flores
¿Son los cigarrillos mentolados menos dañinos para la salud?

¿Son los cigarrillos mentolados menos dañinos para la salud?

Los cigarrillos mentolados son aquellos que contienen mentol, un alcohol obtenido a partir de la síntesis de aceites de plantas como la menta o el girasol. En nuestro cuerpo, esta sustancia química actúa en las terminaciones de los nervios encargados de percibir la sensación de frío, localizadas en la piel y en las membranas mucosas de la boca, la nariz y las vías respiratorias. A través de este mecanismo, el mentol produce una sensación de frescor que lleva a pensar equívocamente a algunos fumadores que los cigarros mentolados son beneficioso para la salud al atribuírseles un efecto de disminución de la irritación de garganta.
  • Laura Martínez
fosil

¿Qué es un fósil?

Es la huella o vestigio de animales o plantas que vivieron en el pasado, y se localiza en rocas sedimentarias.
  • Vanessa Torres
¿Por qué las plantas siguen al sol?

¿Por qué las plantas siguen al sol?

Todos hemos comprobado alguna vez que cuando colocamos una maceta lejos de la ventana, las plantas tienden a crecer inclinadas hacia la luz, ya que la necesitan para hacer la fotosíntesis y sobrevivir. Los científicos llevan años investigando este fenómeno y ahora, un equipo del Instituto de Biotecnología de Flandes y de la Universidad de Gante (Bélgica) ha comprobado que la auxina, una hormona vegetal, tiene mucho que ver con la regulación del proceso.
  • Victoria González
Un nuevo material que no se puede mojar

Un nuevo material que no se puede mojar

Tomando como modelo a la planta carnívora Nepenthes, científicos de la Universidad de Harvard han desarrollado un material que repele cualquier tipo de líquido, incluyendo la sangre y el aceite. Esta tecnología bioinspirada de repelencia de líquidos, dada a conocer en el último número de Nature, podría tener aplicación en el transporte de fluidos biomédicos, el manejo de combustibles o la fabricación de anticongelantes.
  • Elena Sanz
¿Cómo realizó Mendel sus experimentos?

¿Cómo realizó Mendel sus experimentos?

El conocido como "padre de la genética", Gregor Mendel, es famoso por sus experimentos con guisante publicados en 1865 y 1866. Gracias a ellos este monje y naturalista austriaco sentó las bases de la genética convirtiéndose en una figura básica en la historia de la ciencia. ¿En qué consistían estos experimentos?
  • Javier Flores
¿A qué hora crecen las plantas?

¿A qué hora crecen las plantas?

Investigadores del Instituto español de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), junto con científicos de la Universidad de California, han dilucidado el mecanismo que regula el crecimiento de las plantas según la hora del día. Las plantas no crecen de manera continua a lo largo de todo el día, sino que concentran el crecimiento preferentemente al final de la noche y el principio del día, para después dedicar el resto del tiempo a realizar fotosíntesis y redistribuir los recursos energéticos generados.
  • Elena Sanz
fotosíntesis

¿En qué consiste la fotosíntesis?

Se define como el proceso mediante el cual las plantas verdes utilizan la luz para sintetizar compuestos orgánicos a partir de dióxido de carbono y agua, según la NASA.
  • Vanessa Torres
GettyImages-1245992466

¿Cómo absorben el agua las raíces?

Las plantas tienen sus trucos para chupar agua de la tierra y subirla en contra de la gravedad a decenas de metros, como sucede en los árboles. La succión se realiza por un proceso de ósmosis: como las raíces son más saladas que la tierra, el agua pasa a su interior para igualar la concentración […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Por dónde respiran las plantas?

¿Por dónde respiran las plantas?

Son unos minúsculos poros en la superficie de las hojas, llamados estomas, los que regulan el intercambio de gases entre las plantas y la atmósfera. Absorben oxígeno y desprenden CO2 para respirar, y durante la fotosíntesis sucede lo contrario. Además, cada poro está controlado por celdas de protección -en naranja, en la imagen- que abren […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Palmera cocotera

¿Por qué las palmeras no son árboles?

En realidad, las palmeras (arecáceas) son plantas arborescentes y no verdaderos árboles, ya que no forman madera o leño, es decir, no tienen crecimiento secundario en grosor por el que se forman los anillos típicos de crecimiento anual. Su falso tronco, llamado estípite, es el resultado de los restos que perduran de la base de […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar