La reina Victoria I la definió como la joya más preciada de su corona, y con razón, pues la India era el mayor territorio allende los mares que poseyó el Imperio británico y estaba repleta de riquezas. Pero no la conquistó su ejército sino una empresa comercial privada, la East India Company, la más poderosa corporación multinacional jamás vista en el mundo
Un fósil descubierto en Portugal revela una nueva especie de mamífero jurásico con un patrón de reemplazo dental único, desafiando las teorías existentes sobre la evolución dental en los mamíferos.
La Agencia Estatal de Meteorología niega que una “vibración atmosférica” o un fenómeno raro haya causado el histórico apagón masivo registrado ayer en España y Portugal.
España sufre un apagón eléctrico masivo tras una caída total de tensión que ha paralizado grandes ciudades y afectado también a Portugal. Todas las ciudades afectadas, excepto Canarias.
En los siglos XVI y XVII, durante los reinados de Felipe II, Felipe III y Felipe IV, España y Portugal se confederaron en la Unión Ibérica, una fusión dinástica entre la Monarquía Hispánica de los Austrias y el Reino de Portugal que duró más de 60 años, hasta la guerra de independencia portuguesa y la restauración de la Casa de Braganza en 1668. Pero ¿qué habría pasado si ambos países hubieran seguido unidos?
Un hallazgo en Portugal revela fósiles de leopardo de las nieves y desafía lo que se sabía sobre su evolución y hábitat. Descubre cómo estos felinos se adaptaron a terrenos más diversos de lo esperado.
En el campo de Montijo, las ambiciones de España y el deseo de independencia de Portugal chocaron en una batalla que redefinió el equilibrio de poder en el siglo XVII.
Las investigaciones más recientes han descubierto que el brillante pintor sevillano falseó su genealogía para demostrar su 'limpieza de sangre' y ser admitido en la Orden de Santiago
El lince ibérico se recupera de su amenaza de extinción gracias a las medidas de conservación y la genómica. Ahora, deja de considerarse una especie en peligro de extinción y pasa a la categoría vulnerable.
El bólido de la noche del 19 de mayo de 2024 ha sido una verdadera revolución, ha desbordado las redes. Pero no solo en el ideario popular, los científicos y científicas han reaccionado con rapidez y han dado sus impresiones con euforia y sorpresa.
Un meteoro muy brillante, fruto de la entrada en la atmósfera de un fragmento de cometa, sorprendió a miles de personas que lo vieron y lo grabaron desde España y Portugal, y que lo difundieron por las redes sociales, convirtiendo el evento en una ocasión para la divulgación sin precedentes.
La noche del 18 al 19 de mayo de 2024 se ha teñido de verde y azul. Un impresionante bólido ha cruzado los cielos de España y Portugal, en forma de bola verde-azulada.
Su capacidad de mando y sus éxitos militares al mando de los tercios en contiendas como la de Esmalcalda, Flandes o Portugal encumbraron su figura durante una de las etapas de mayor esplendor del Imperio español
La posición estratégica de Mérida la convirtió, durante siglos, en un objetivo militar de gran importancia, haciéndola testigo de numerosas guerras que marcaron, tanto su historia como el destino de los numerosos pueblos que la habitaron.
A pesar de estar separadas por casi doscientos años de diferencia, las vidas de dos de los exploradores más célebres de la historia, Marco Polo y Colón, presentan llamativas coincidencias
La temporada navideña es sinónimo de tradiciones, y una de las más queridas es la que respecta a la comida. Toca disfrutar de los platos más navideños:
La organización del tiempo a nivel mundial ha sido un desafío que ha evolucionado a lo largo de la historia, y los husos horarios han desempeñado un papel crucial y han demostrado ser fundamentales en la globalización y en la organización precisa de actividades en todo el mundo.
Tras el revés sufrido en Bailén, el emperador francés lideró un ejército para restablecer su control sobre España. Aunque tomó Burgos y triunfó en Somosierra, haciendo una entrada triunfal en Madrid, pronto tuvo que abandonar el país ante la amenaza de Austria y la resistencia popular.
Sumérgete en el pasado y despierta la llama de la historia con "Castilla en llamas" de Alberto Calvo. Te presentados en exclusiva un extracto de este libro publicado recientemente por la editorial Pinolia.
La historia del exilio en la época moderna española encuentra en el reinado de Carlos IV (1788-1808) una situación única y anómala: un rey que se exilia y que no muere como rey. Esta realidad (que un rey tenga que dejar o abandonar su posición) puede parecernos una situación bastante más común si miramos las monarquías parlamentarias que emergieron con el constitucionalismo liberal del siglo XIX, que implica que los monarcas deben –teóricamente– cumplir con unos requisitos y funciones para ser reconocidos constitucionalmente como reyes. Ahora bien, en la edad moderna el escenario era diferente.
Entre 1808 y 1814, España emprendió una ardua lucha contra los invasores franceses donde unos guerrilleros desarrapados vencieron al ejército más poderoso de Europa.
El descubrimiento del Nuevo Mundo supuso una revolución económica y política para los reinos de Castilla y Aragón y el encumbramiento de Cristóbal Colón como un marino genial, si bien pronto se verían sus carencias como gobernante de La Española.
En la segunda mitad del siglo XX, las luchas por liberarse del yugo colonial tuvieron en común el uso de la guerra de guerrillas, tanto urbanas (Argelia) como en el campo o la jungla, como en los casos de Kenia y de Angola y Mozambique, las últimas colonias del continente africano en independizarse.
Firmado el 27 de octubre de 1807 para atacar a Portugal, fue el desencadenante de la invasión francesa de España y de la consiguiente Guerra de Independencia.
Existen amores de cuento, reales, apasionados, frustrados, escondidos…En esta galería, te presentamos las historias de las parejas más emblemáticas de la humanidad.
Como sabrás, la división horaria global afecta de un modo peculiar a Portugal y Canarias, dos regiones con decisiones históricas y geográficas únicas en sus husos horarios. Portugal, situado entre los grados 7 y 10 al oeste del meridiano cero, ha optado por mantener una hora distinta al horario europeo desde 1972. La división horaria […]