Superordenador

El reciente hallazgo de la NASA podría cambiar nuestra comprensión del borde del sistema solar: una estructura en espiral que desafía todo lo que creíamos saber

Astrónomos han descubierto que la Nube de Oort, la lejana cáscara de objetos helados en los límites del sistema solar, esconde una estructura en espiral de 15.000 AU. Este hallazgo sugiere que la marea galáctica ha moldeado la región externa del sistema solar durante miles de millones de años. ¿Cómo afecta esto a la formación de cometas y qué implicaciones tiene para la astronomía?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Portada

¿Estamos en camino hacia la vida artificial?

Los avances en biología sintética, computación y robótica pueden unirse para hacer realidad un sueño: la creación de nuevos seres —conscientes o no— a partir de elementos inertes.
  • Ricard Solé
Levitación magnética

Desastres tecnológicos en 2023, una lista para olvidar

2023 ha sido un año de grandes avances tecnológicos. Hemos visto el nacimiento de GPT-4, grandes avances en Neuralink, el nacimiento de un nuevo supercomputador en España y mucho más, pero también hemos tenido fiascos que merecen ser nombrados.
  • Juan Diego Polo
Marenostrum 5, todos los detalles del nuevo supercomputador más potente de España

Marenostrum 5, todos los detalles del nuevo supercomputador más potente de España

La serie de supercomputadores MareNostrum, alojada en el Barcelona Supercomputing Center (BSC), representa una de las sagas tecnológicas más impresionantes en el ámbito de la supercomputación a nivel mundial. Desde el lanzamiento del MareNostrum 1 en 2005, cada iteración de estos supercomputadores ha marcado un hito significativo en el avance tecnológico y en la capacidad de cálculo, evidenciando el compromiso constante con la innovación y la excelencia.
  • Juan Diego Polo
Este es el ordenador más potente de España

Este es el ordenador más potente de España

Los supercomputadores han emergido como pilares fundamentales en el avance de la ciencia, la tecnología y la investigación. Su capacidad para procesar y analizar cantidades masivas de datos a velocidades inimaginables ha revolucionado campos tan diversos como la medicina, la astrofísica, la ingeniería y la climatología. España tiene grandes ordenadores en esta categoría, veamos cuál es el más potente.
  • Juan Diego Polo

Los androides sexuales ya están aquí

La búsqueda del placer y el afán de superación tecnológica son inherentes al ser humano; la fusión de ambas pulsiones, inevitable. Los robots de aspecto humanoide destinados a satisfacer nuestros deseos sexuales constituyen una floreciente industria con potencial para cambiar la sociedad, pero plantean un océano de cuestiones éticas.
  • Valérie Tasso
reportaje-matrix

Matrix: ¿vivimos en una simulación?

Científicos, filósofos y hasta tecnólogos de Silicon Valley piensan que el mundo que nos rodea podría ser en realidad un universo virtual generado por ordenador, como plantea la película más filosófica que se haya rodado jamás, según el pensador William Irvin..
  • Alejandro Sacristán

El siglo de la relatividad. La física del siglo XXI

En 1905, Einstein formuló la teoría de la relatividad y transformó para siempre nuestra concepción del universo. Así ha cambiado el mundo de la física en los últimos cien años. Numerosas ciencias, desde la química a la biotecnología, deben mucho a Einstein. En menos de cien años, nuestra concepción del universo y de la materia podría cambiar para siempre. Éstos son algunos de los retos que se plantea la nueva física, que quiere explicarlo todo.
  • Miguel Ángel Sabadell